
Patricia Jojoa Salazar, lideresa del resguardo indígena Quillasinga Refugio del Sol, del corregimiento de El Encano, de Pasto, lanzó en España una alerta frente a los riesgos que enfrenta el ecosistema de la laguna de La Cocha, uno de los principales afluentes hídricos del suroccidente colombiano, ubicado a 20 kilómetros de la capital nariñense.
Durante su participación en el Tercer Congreso Internacional sobre los Derechos de la Naturaleza en el Mediterráneo, celebrado en la ciudad de Valencia, España, la lideresa aseguró que esta advertencia se hace en el Viejo Continente, luego de que las autoridades colombianas hicieran caso omiso a sus recomendaciones, y señaló que su defensa al ecosistema ha derivado en amenazas de muerte en su contra.
“Nos hemos dado cuenta de que en los últimos años ha venido deteriorándose, han venido habiendo algunas agresiones sobre el ecosistema”, recalcó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así mismo, reiteró que en el año 2021, este lugar fue declarada como sujeto de derecho por la jurisdicción especial indígena, y es considerado como un sitio sagrado, espiritual y de encuentro con la naturaleza. “Esto nos permite repensarnos como seres humanos en el territorio y como cuidadores de la vida”, expresó.
Dentro de los daños que ha sufrido el ecosistema nariñense es el uso indiscriminado a los espejos de agua. “De acuerdo a las investigaciones de diferentes tesistas, demuestran cómo ha bajado el nivel de oxígeno, ha bajado mucho el tema de la cobertura vegetal con relación a la totora, que es una especie amortiguadora entre el espejo de agua y la tierra”, precisó.

También, explicó que en el entorno natural, avanzan construcciones de viviendas que afectan a los humedales, así como la frontera agrícola y ganadera en los páramos. “Vemos con mucha preocupación cómo avanzan las construcciones encima de los humedales, esto comienza a denotar el conflicto del uso de suelo en el territorio”, añadió.
Las investigaciones de los ecologistas nariñenses resaltaron que la aparición de proyectos piscícolas alrededor de la laguna y de otros proyectos turísticos han derivado en la reducción en el nivel del oxígeno y la desaparición de la planta totora del lugar.
“Allí no respetan la zona de amortiguación, cuando usted pasa por los criaderos los olores son fuertes y la contaminación del aire es muy alta”, criticó.

Petición al Gobierno Nacional
En este sentido, Patricia Jojoa Salazar envió un mensaje al Gobierno de Gustavo Petro para que se reconozca la declaratoria de La Cocha como sujeto de derecho nacional, y recalcó que el cuidado del lugar “no solamente es una misión de las autoridades indígenas, sino que también es vinculante a las demás instituciones y a la ciudadanía”.
Su petición también incluyó a la Gobernación de Nariño, al considerar que la Laguna de La Cocha “también es un ser, también tiene vida y también tiene derechos, por eso como seres humanos también tenemos que empezar a respetar los derechos de la laguna (...) la gobernación de Nariño también tiene una responsabilidad importante, ya que la ordenanza por medio de la cual se hizo tal declaratoria es vinculante”.
Igualmente, la lideresa hizo una petición a los sectores de la academia en el mundo para que “dirijan su mirada a las comunidades, que empiece a trabajar desde el diálogo de saberes y que eso nos permita juntarnos para las acciones que se van a realizar dentro de los territorios”.

Durante el evento realizado en España, se destacaron los esfuerzos de las comunidades para contribuir a la conservación y defensa del territorio, así como un reconocimiento por sus labores con el medio ambiente.
A finales de 2023, jóvenes nariñenses lideraron estrategias que permitan la conservación de más de 200 especies que residen en la Laguna de La Cocha, se promovió el aprendizaje de técnicas de avistamiento de aves residentes y migratorias, actividades de sensibilización comunitaria y acciones directas para proteger el hábitat de los animales que se radican en el ecosistema.
Más Noticias
Enrique Peñalosa está en desacuerdo con la moción de censura al ministro de Defensa: “Deberían concentrarse en condenar el acto”
El exalcalde de Bogotá expresó su desacuerdo con la iniciativa impulsada por congresistas tras la muerte de siete menores en Guaviare, argumentando que la prioridad debe ser condenar el uso de niños por grupos armados

Hernán Cadavid y Andrés Forero arremetieron contra Gustavo Petro y salieron en defensa del expresidente Uribe: “Mienten”
Todo inició cuando el actual jefe de Estado afirmó en X que el cuñado del expresidente Álvaro Uribe Vélez tiene vínculos con la empresa Audifarma

Gustavo Petro defendió a quienes viajan en lanchas atacadas por EE. UU.: “Realizan ese trabajo para sobrevivir”
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio en respuesta a la senadora y precandidata María Fernanda Cabal, que habló del reciente ataque de Estados Unidos en el Caribe

Shakira reveló por qué la nueva canción para ‘Zootopia 2’ tiene un fragmento en español: “Estaban encantados con la idea”
La cantante colombiana compartió que conversó con los creadores y productores de la cinta en la que también participaron sus hijos, obteniendo una respuesta positiva

Pese a polémica por menores muertos en Guaviare, alcalde de Cali respaldó bombardeos de las Fuerzas Militares y pide extender operativos en el Valle: “Es lo necesario”
El mandatario vallecaucano solicita que se implementen estas operaciones en zonas limítrofes de Valle y Cauca, tras el aumento de ataques y la persistencia de grupos armados ilegales en la región


