En fosas y otros sitios buscan más de 3.000 cuerpos de desaparecidos en Sucre, una región marcada por el conflicto

Un informe reveló que, de los lugares identificados, 243 están relacionados con fosas comunes

Guardar
La búsqueda afecta a muchas
La búsqueda afecta a muchas comunidades: en El Roble se identificaron tres sitios; en Corozal, cuatro; en Coveñas, uno; en Colosó llegan a siete - crédito Ubpd

El municipio de San Onofre, en la región Montes de María, encabeza la lista de lugares con restos óseos identificados en Sucre, con un total de 194 sitios señalados. La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd) detectó, en total, 349 ubicaciones en el departamento, donde se presume que hay cuerpos sepultados, fruto de la violencia vivida durante el conflicto armado.

Entre los 26 municipios de Sucre, Ovejas cuenta con 55 lugares identificados, mientras que Morroa tiene 11. Toluviejo registra nueve sitios y Sucre (Sucre), en la región Mojana, mantiene ocho zonas. En la capital departamental, Sincelejo, se encontraron siete áreas con cuerpos, mientras que en San Marcos, en la zona del San Jorge, hay ocho. San Juan de Betulia y Sincé tienen cinco y un sitio, respectivamente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El municipio de San Onofre,
El municipio de San Onofre, en la región Montes de María, encabeza la lista de lugares con restos óseos identificados en Sucre, con un total de 194 sitios señalados - crédito Ubpd

El informe de la Ubpd reveló que, de los lugares identificados, 243 están relacionados con fosas comunes, además de 12 tumbas, seis áreas de ríos y una bóveda. La región continúa con la búsqueda incansable de estos restos, un proceso que llevó a los expertos a revisar cementerios y localizaciones no permitidas, en muchos casos con el apoyo de los familiares de las víctimas.

La búsqueda afecta a muchas comunidades: en El Roble se identificaron tres sitios; en Corozal, cuatro; en Coveñas, uno; en Colosó, siete. La Villa de San Benito Abad registra cinco lugares; en San Antonio de Palmito, siete; y en Sampués, cuatro terrenos señalados. Por su parte, en Majagual, Los Palmitos y Guaranda se registraron dos sitios en cada uno.

El reporte indicó que aproximadamente 2.393 restos podrían estar en terrenos abiertos, en fosas comunes. A su vez, 33 habrían sido trasladados a cementerios, mientras que 11 cuerpos fueron abandonados en los ríos. Hasta la fecha, muchas de estas exhumaciones tuvieron éxito, permitiendo que los restos recuperados sean restituidos a sus seres queridos.

La labor de la Ubpd sigue activa no solo en Sucre, sino también en otras regiones del país, enfrentándose a la compleja tarea de dar cierre a una herida abierta del conflicto armado.

Otras restituciones de cuerpos

En el cementerio de Briceño, Antioquia, se llevó a cabo una intervención por parte de la Ubpd que resultó en la recuperación de seis cuerpos de víctimas de desaparición forzada. Esta operación arrancó en noviembre de 2023 como parte de una investigación extrajudicial que condujo a la intervención de dos sitios de interés forense.

La presencia de los funcionarios
La presencia de los funcionarios de la Ubpd en el campo también permitió la recolección de información y testimonios valiosos - crédito Ubpd

Aparte del descubrimiento de los cadáveres, que fueron enviados a Medicina Legal para su identificación, —se sospecha que algunos fueron inhumados en 2001, 2003 y 2011—, la Ubpd también identificó dos áreas adicionales dentro del cementerio que serán intervenidas en un futuro cercano.

Según Gloria Araque, coordinadora de la Ubpd en Antioquia, “otros de los resultados de la acción humanitaria integral en Briceño incluyen la recepción de cinco solicitudes de búsqueda, la toma de 19 muestras biológicas con fines de identificación a personas que buscan a sus seres queridos y diálogos con aportantes que entregaron información sobre cinco sitios de interés forense a campo abierto”.

En paralelo a las labores de recuperación, la entidad llevó a cabo la entrega digna de los restos mortales de Jorge Enrique González Parra. Desaparecido en 2003 a los 25 años, su cuerpo fue hallado en el cementerio de Rionegro en marzo del 2024, marcando un paso significativo en el cierre de una desaparición que había dejado una herida en su familia durante casi dos décadas.

En el cementerio de Briceño,
En el cementerio de Briceño, Antioquia, se llevó a cabo una intervención por parte de la Ubpd que resultó en la recuperación de seis cuerpos de víctimas de desaparición forzada - crédito UBPD

La intervención en Briceño forma parte de un esfuerzo más amplio para localizar e identificar a las víctimas de desaparición forzada en la región. La presencia de los funcionarios de la Ubpd en el campo también permitió la recolección de información y testimonios valiosos que aportan detalle y contexto a los lugares de interés forense en áreas abiertas.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS