
Cada vez día que pasa son más las personas que optan por salir con sus mascotas, por lo que los sitios turísticos amplian sus ofertas para brindar experiencias en las que los caninos, por ejemplo, también están incluidos.
Caminatas, espacios para acampar, restaurantes y otros planes son parte de una lista de actividades que se pueden hallar en las cercanías de la capital.
En estos, se puede disfrutar de la naturaleza junto al ‘amigo peludo’, siempre con el respeto y sometimiento a ciertas reglas básicas de convivencia y cuidado del medio ambiente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con un artículo que publicó el portal informativo Las2Orillas, el primer destino recomendado es El Parche Criollo, una iniciativa creada en 2013 por Lucas Llanos, un amante de los perros y el senderismo, quien organizó rutas en los alrededores de Bogotá para disfrutar de los paisajes naturales, en compañía de los “mejores amigos del hombre”.
Cada semana, Parche Criollo publica sus rutas en su cuenta de Instagram. “Nosotros creemos en un mundo en armonía y la experiencia de salir a caminar y aventurarse a conocer nuevos territorios y ecosistemas hace que seamos otras personas diferentes a las que salieron de la ciudad”, comentó Llanos.
Las caminatas tienen un costo de 55.000 y 5.000 pesos colombianos adicionales por llevar perritos. Las rutas son varias. De hecho, de acuerdo con un artículo publicado por la revista Diners, hay unas próximas que incluyen Pozo Azul, Sasaima y Fusa (8 de octubre), Albán, San Francisco y Zipacón (14 de octubre), y Sueva, Cachipay, Sasaima y Sutatausa (15 de octubre).
Otros espacios para ir con los amigos de cuatro patas
En segundo lugar, la Cruz Roja Colombiana, seccional Bogotá y Cundinamarca, también organiza paseos para disfrutar de la naturaleza acompañado de la mascota. En sus actividades, la entidad cuenta con expertos en senderos naturales, cuidadores caninos y personal de primeros auxilios.
Estas caminatas tienen un costo de $75.000 para el dueño y su mascota, e incluyen póliza contra accidentes, hidratación, refrigerio y guía para el recorrido. Los destinos y fechas de las caminatas se anuncian semanalmente en redes sociales y en la página de la institución. Los requisitos para participar son tener a al perro en buen estado de salud, llevar fotocopia del carné de vacunas y contar con equipo adecuado para la caminata.
Sutatausa es otro destino interesante para disfrutar en familia y con mascotas. En este municipio hay alquileres de cabañas como Armonía, una construcción octogonal con vistas de 360 grados a los farallones de Sutatausa. Además de disfrutar de la comodidad de la cabaña, se pueden realizar caminatas de distintos niveles de dificultad, escalar rocas, visitar cuevas y tomar fotos de los paisajes naturales. Esta actividad ofrece una combinación perfecta entre aventura y relajación.

El Parque Río Neusa es una reserva natural que permite acampar con perritos, de la misma manera. El parque cuenta con áreas para asados y zonas específicas para que los “peludos” tengan espacios y logren correr por áreas verdes.
El parque tiene 18 hectáreas de vegetación y se ubica cerca del embalse del Tominé, que ofrece amplios prados. Es fundamental llevar a los caninos siempre con correa o arnés para evitar accidentes, dado que el terreno puede ser complicado y hay riesgo de que se acerquen demasiado a cuerpos de agua.

Por último, en el municipio de Viotá, al sur de la capital, hay un recorrido que ofrece una ruta interesante para aquellos perros que disfrutan del agua. En Viotá, el recorrido comienza en el río Calandaima, que cuenta con una cascada donde tanto dueños como mascotas pueden refrescarse.
Sin embargo, durante la travesía hay árboles frutales y vegetación nativa, por lo que es importante recoger las heces de los perros. Adrenaline Colombia organiza estas caminatas, que tienen un costo de $70.000 e incluyen seguro todo riesgo para el dueño y cachorro, además de un taller práctico sobre obediencia y normas de comportamiento canino.
A pesar de estas opciones, es importante recordar que hay restricciones para llevar mascotas a áreas de alta conservación. Parques Nacionales Naturales de Colombia, así como diferentes reservas de la biosfera y áreas protegidas, no permiten el ingreso de perros para proteger la biodiversidad. Según información difundida por Diners, esto se debe a que los perros pueden afectar la fauna local debido a sus vacunas y posibles deposiciones.
Más Noticias
Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

Juez da 48 horas para que se defina la situación jurídica de Cristina Lombana, según Armando Benedetti: “Por fin tengo acceso a la justicia”
El juzgado 14 de familia de Bogotá falló a favor de una tutela presentada por Armando Benedetti y exige a la Comisión de Acusaciones pronunciarse sobre el caso de la magistrada


