
El 23 de julio de 2024 se anunció que el senador de la República por el Partido Alianza Verde Ariel Ávila fue elegido presidente de la Comisión Primera del Senado para el próximo año legislativo. En esta contienda, se enfrentó a su también copartidario, el senador Jonathan Ferney Pulido Hernández, más conocido como Jota Pe Hernández.
La Comisión Primera es considerada la célula más importante que tiene el Congreso de la República, ya que se encarga de estudiar y aprobar proyectos que pretenden reformar aspectos de la Constitución Política de 1991. En la elección, votaron 21 senadores, de los cuales 12 se posicionaron a favor de Ávila, mientras que cinco se inclinaron por Hernández; cuatro de ellos votaron en blanco.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La noticia cayó bien en el Ejecutivo, puesto que es bien sabido que el ahora presidente de la Comisión Primera del Senado, Ariel Ávila, es más cercano al Gobierno nacional y jugó un rol clave en las votaciones de varias iniciativas capitales en pasadas legislaturas.
Con la designación del congresista, el Gobierno nacional tiene una ficha clave para el periodo legislativo 2024-2025, ya que la comisión tendrá un rol fundamental en el debate del polémico fast track, propuesta con la que buscan agilizar los procesos de compra y redistribución de tierras para impulsar la reforma agraria y así cumplir con lo firmado en los Acuerdos de Paz de 2016 con las extintas Farc.

A propósito, la administración Petro tendrá en la Comisión Primera del Senado un aliado para conciliar con las voces más influyentes tanto de la bancada de oposición como del Gobierno. Entre ellas, las congresistas Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, del Centro Democrático; María José Pizarro, del Pacto Histórico; y Humberto de la Calle, de Centro Esperanza.
Después de su nombramiento, Ávila se comprometió con hacer todo lo posible para que las iniciativas salgan bien. En ese sentido, dijo: “trabajaré armónicamente con el senador Motoa. Y no habrá caminos para ningún tipo de radicalismo, porque esa historia ya la hemos recorrido. Pedirles a todos y todas el apoyo necesario para dar las discusiones”.

Dicho eso, Ávila espera recibir el apoyo de los otros senadores que conforman la comisión para trabajar de manera conjunta a favor del progreso del país: “Esperamos que sean nuestras acciones las que justifiquen ese discurso”, asegurando “me comprometo a que no habrá límites en el uso del tiempo”.
Como vicepresidente de la Comisión, se eligió al senador del Partido Cambio Radical Carlos Fernando Motoa, que tuvo 14 votos a favor. “Trataré de hacer lo mejor posible para que Cambio Radical quede bien representado en la Comisión Primera”, dijo.
El congresista también se refirió a la llegada de Ávila a la presidencia de la Comisión Primera: “Nos corresponde, desde posturas ideológicas distintas, tratar de generar armonía, consensos y de llevar a buen término los debates y las discusiones que se presentan en esta comisión”.
La conformación de la Comisión generó incertidumbre entre la oposición, que deseaban que Jota Pe Hernández se quedara con el puesto, ya que se ha caracterizado, durante su estancia como senador de la República, por ser un férreo opositor a la bancada de Gobierno.
Así lo dejó ver cuando el 20 de julio de 2024, en pleno anuncio de su candidatura, afirmó que “la constituyente, el fast track, la reforma a la justicia, entre otros proyectos, requieren garantías procesales para todos, incluidos los que NO estamos con el Gobierno”.
Con la elección de Ariel Ávila como presidente de la Comisión Primera del Senado, el Congreso de la República se prepara para afrontar una legislatura en la que el Gobierno nacional busca que se aprueben varias iniciativas que marcarán el futuro del país.
Más Noticias
Petristas respondieron a carta abierta de Efraín Cepeda: “El jefe de la banda anti reformas”
La relación entre Gustavo Petro y el presidente del Senado se ha deteriorado en medio de disputas sobre la reforma laboral y leyes clave

Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil como secretaria general adjunta de la OEA: “Me llena de orgullo”
Con una votación histórica en la sede de la organización en Washington, la diplomática se convierte en la primera mujer y primera colombiana en ocupar este cargo

Cielo Rusinque hizo arder las redes tras su participación en el Festival Vallenato en medio de la crisis: “Deberían dejar tanta amargura”
En medio de la violencia que hay contra la fuerza pública, ministros y congresistas del Pacto Histórico participaron en una ‘fiesta’ que no pasó desapercibida

Armando Benedetti confirmó acuerdo para Tibú y advirtió a las Farc: “Si no se concentran, se acaba la mesa de negociación”
El ministro del Interior explicó las condiciones para que se instaure la zona de ubicación temporal en Tibú, Norte de Santander, avanzando en los acuerdos con el frente 33

Gloria Trevi dejó un emotivo mensaje a su imitadora en ‘Yo me llamo mini’: conquistó su corazón
La mexicana no dudó en reconocer el talento de la pequeña, que ha logrado emocionar en cada una de sus presentaciones
