La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (Dicar) con apoyo de la senadora animalista Andrea Padilla, lanzaron la campaña “Acoge un héroe de cuatro patas” para encontrar hogares adoptivos para perros, caballos, y mulas que han servido en la Policía Nacional. En una rueda de prensa, tanto la senadora Padilla como funcionarios de la Dicar, detallaron los objetivos y procedimientos del programa.
El teniente coronel Freddy Rangel explicó que la campaña forma parte de un programa que la Policía Nacional lleva liderando desde hace siete años. “Queremos que el espacio de amor que nosotros le estamos dando a los caballitos, a los caninos y a los mulares se siga dando ya no en nuestras manos, sino en la mano de cualquier ciudadano de Colombia”, dijo el oficial. Añadió que, inicialmente, el programa está dirigido a personal de la Policía, pero ahora se ha abierto al público general.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por su parte, el intendente jefe Ramiro Ballesteros proporcionó detalles sobre el proceso de adopción. “Cualquier persona puede acceder al programa siempre y cuando llene los requisitos, tenga el perfil y tenga las condiciones necesarias para el cuidado de un canino, equino o mular de nuestra institución”, afirmó. Entre los requisitos se incluyen una carta dirigida al director de Carabineros donde manifieste la intención de acoger uno de los “héroes de cuatro patas”; además, debe presentar una declaración juramentada por notaría para garantizar el bienestar del animal adoptado.
“A esos documentos también debe anexar cuatro fotografías del nuevo hogar de nuestro animalito, antecedentes de Procuraduría, Contraloría y Policía y la fotocopia de la cédula. Estos documentos los soportamos en el grupo administración y pasan por un proceso de un comité. Este comité es presentado ante el Director de Carabineros donde se da la viabilidad de sí o no, esa persona llena el perfil para que sea permitido o autorizado la entrega de este semoviente”.
En paralelo, el intendente Ballesteros indicó a Infobae Colombia que la Policía seguirá realizando un seguimiento una vez que los animales sean adoptados, con visitas programadas durante los primeros tres años para asegurar que se mantengan en buenas condiciones. “Ustedes y nuestros animalitos no se desligan de la institución. Según la resolución 044 68 de septiembre de 2017 en su capítulo 4 dice seguimiento, control y seguimiento de los animales entregados, una vez que entregamos esos animalitos a los solicitantes, hacemos unas visitas de seguimiento y control. En el primer año, hacemos dos visitas, en el segundo año hacemos una visita y en el tercer año de entregado, hacemos una visita aleatoria. Los adoptantes deben informarnos cualquier novedad que pase con nuestro canino o con nuestro equino”.
Según datos proporcionados por la senadora Padilla, desde su inicio en 2017, el programa ha encontrado nuevos hogares para 1.707 animales, y actualmente hay 86 más disponibles para adopción, “son animales que han estado dentro de las labores de la policía los perritos en especialidades de olfato y demás, los caballitos en sus actividades de protocolo, seguridad, etcétera”.
Las razas de perros que han apoyado a la policía incluyen pastores belga malinois, labradores, golden retriever y pastores alemanes, esenciales en la lucha contra el microtráfico, la detección de explosivos y de contrabando. El número de contacto y el catálogo de animales para adopción están disponibles para los interesados en cumplir con los criterios necesarios. La campaña busca asegurar que estos animales, que han sido valiosos en misiones policiales, encuentren un ambiente adecuado para su retiro y mayor descanso, más allá del cuidado ofrecido por la institución.
Más Noticias
EPM modificará la forma de notificar cortes de agua: usuarios deberán actualizar sus datos para recibir los avisos
La empresa implementará un sistema con tecnología de georreferenciación y notificaciones por WhatsApp para ofrecer avisos más precisos y personalizados

Identifican a las 11 víctimas atropelladas por conductor ebrio en San Cristóbal, Bogotá: este es su estado de salud
Dos niños fueron diagnosticados con muerte cerebral, mientras que una bebé de cuatro meses y otro menor presentan politraumatismos y fracturas. Los adultos permanecen en observación con lesiones en cabeza, rostro y cadera

Reactivarán el tren turístico del Valle entre Palmira y Buga: prevén inicio de operaciones en 2026
El proyecto busca fortalecer el turismo regional y recuperar la tradición ferroviaria del Valle del Cauca, aprovechando la infraestructura existente y generando nuevas oportunidades económicas y culturales

Petro respondió a presunto plan desde EE. UU. para encarcelarlo: “Prefiero morir luchando que preso en otro país”
El mandatario planteó su disposición a enfrentar escenarios adversos, enfatizando su compromiso con sus principios ante eventuales intentos de privarlo de libertad fuera del país

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 10 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa


