
La Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó al exalcalde de Cartagena William Dau Chamatt, por 9 años para ejercer funciones públicas en el país, por las presuntas irregularidades en la adquisición de diez mil pruebas rápidas para el diagnóstico del covid-19 durante el año 2020, por un valor de 725 millones de pesos.
De acuerdo con la decisión de la entidad de control, el exmandatario distrital sería responsable disciplinariamente por permitir la contratación con la empresa Ventas, Distribución y Marketing Ltda., que para la entidad Procuraduría no tenía la capacidad para suministrar las pruebas requeridas.
“Se declara responsable disciplinariamente a William Dau en su condición de alcalde de Cartagena 2020-2024, para la época de los hechos, por encontrarse probado y no desvirtuado y en consecuencia imponerle sanción disciplinaria, consistente en destitución e inhabilidad general para ejercer función pública en cualquier cargo durante el término de 9 años”, se lee en el fallo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Así mismo, la Procuraduría sostuvo que la empresa contratada “no contaba con la disponibilidad de pruebas, ni estaba habilitada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para su comercialización”.
Además, la entidad detalló que los precios unitarios de los kits ofrecidos eran superiores en comparación con otros laboratorios acreditados.
Además de William Dau, el órgano de control también sancionó a Álvaro José Fortich Rebollo, exdirector del Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena (Dadis) por el mismo periodo.
Investigación de los hechos
El caso comenzó el 29 de abril de 2020, cuando la Procuraduría abrió una indagación preliminar contra dos exfuncionarios por el contrato que firmaron para comprar 10 mil pruebas rápidas de diagnóstico de Covid-19 con la empresa Ventas, Distribución y Marketing LTDA.
Según la entidad, la falta de idoneidad del contratista desvirtuó las razones que motivaron la contratación de emergencia, cuyo propósito era permitir un diagnóstico oportuno y una respuesta inmediata a la crisis de salud pública generada por la pandemia.
“Lo anterior, permite predicar con grado de probabilidad que William Dau, en su condición de alcalde de Cartagena, para la época de los hechos, con su actuar pudo haber incurrido en la falta disciplinaria prevista por el numeral 31 del artículo 48 de la Ley 724 de 2002, vigente para la época de los hechos”, señaló la Procuraduría.

A su vez, el ente de control informó que Fortich Rebollo, exdirector del Dadis, habría desconocido el principio de economía de la contratación estatal, justificando la elección de la empresa mencionada para suministrar 10 mil pruebas para diagnosticar covid-19 en la capital bolivarense.
Igualmente, la Procuraduría resaltó que “en los documentos allegados del proceso no existe constancia de las empresas a las que se les solicitó la cotización para realizar el análisis del sector”, y advirtió que Dau Chamatt suscribió el contrato con dicho contratista, sin tener en cuenta las recomendaciones mínimas para contratar durante la emergencia sanitaria en 2020.
Adicionalmente, la entidad mencionó que hubo incumplimientos por la empresa contratada, ya que no fueron entregadas las 10.000 pruebas covid-19 a la alcaldía de Cartagena. “Ventas, Distribución y Marketing LTDA no contaba con la disponibilidad de las pruebas contratas, situación que ocasionó la declaratoria de incumplimiento del contrato No. 008 de 2020, desvirtuando las razones que motivaron la contratación de emergencia”, aseguró la Procuraduría.

Esta es la segunda sanción que recibe el exalcalde cartagenero en el mes de julio, El pasado 17 del mismo mes, la entidad lo sancionó por cuatro meses, en relación con unos comentarios ofensivos hacia los directivos de la Universidad de Cartagena, además de una serie de procesos acumulados durante su gestión.
Justamente, el exfuncionario distrital se defendió y acusó a la procuradora general, Margarita Cabello, de querer perseguirlo por sus acciones durante su gestión. “Me sancionaron por señalar irregularidades y la Procuraduría solo asumió que estaba faltando al respeto (...) si no estuviera gritando y diciendo que la Procuraduría no hace un culo por Cartagena ni por Colombia, nadie me pararía bolas. La Procuraduría es una entidad politizada y corrupta hasta el tuétano (sic)”, expresó Dau en diálogo con W Radio.
Más Noticias
Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Atentado a bala en Pasacaballos, Cartagena, deja a un policía herido y un muerto en medio de un nuevo hecho de violencia que sacude a la región
Una cámara de vigilancia instalada en un local comercial de la zona registró el instante preciso en que se perpetró el ataque contra los uniformados

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: los porcentajes sorprendieron a los participantes
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Deportes Tolima protagonizó “particular” caída con Envigado: perdió 2-1 con dos autogoles
El conjunto Vinotinto y Oro afronta un complicado momento deportivo bajo la dirección de Ismael Rescalvo y vivió una dolorosa derrota en territorio antioqueño

Veterano de guerra estadounidense falleció en Medellín: investigan posible mezcla de licor y medicamentos
El individuo fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad sin signos vitales y sin aparentes señales de violencia en su cuerpo, por lo que la causa de su muerte aún está por determinarse
