Iván Cepeda aseguró que el Gobierno de Gustavo Petro no tramitará un ‘fast track’

El senador del Pacto Histórico fue claro en que la bancada del máximo líder del Pacto Histórico buscará agilizar los procedimientos que se han planteado desde el Ejecutivo

Guardar
Iván Cepeda cerró la posibilidad
Iván Cepeda cerró la posibilidad del Fast Track, días después de que Gustavo Petro insistió en la medida - crédito Colprensa

En la mañana del lunes 22 de julio de 2024 se registró una reunión entre el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y la bancada del Pacto Histórico, movimiento político liderado por el presidente Gustavo Petro.

En el encuentro se abordaron múltiples aspectos relacionados con la gestión del jefe de Estado como, por ejemplo, el Acuerdo Nacional, la política de paz, así como las múltiples reformas que plantean impulsar desde el Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

No obstante, la reunión entre Cristo y los compañeros del presidente Petro también resultó en que los organismos encargados descartaran la posibilidad de adoptar una de las medidas en las que ha insistido el mismo mandatario en las últimas semanas.

Se trata del mecanismo del fast track, vía por la que el Gobierno de Gustavo Petro pretendería sacar adelante algunos de sus proyectos de una forma más rápida y concreta.

Ministro del Interior, Juan Fernando
Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se reunió con la bancada del Pacto Histórico - crédito @IvanCepedaCast/X

La información la dio a conocer el senador Iván Cepeda que, en una salida a medios tras finalizar la reunión, aseguró que desde la bancada del máximo líder del Pacto Histórico buscan agilizar los procedimientos sin ahondar en dicha posibilidad, medida en la que ha insistido el presidente Petro en múltiples ocasiones.

El congresista aseguró que el ministro Cristo fue claro en medio de la reunión en que el momento actual no representa la oportunidad adecuada para implementar un trámite como el de Fast Track, “sino de agilizar los procedimientos”.

Además, Cepeda, que ha sido cercano a Petro desde hace varios años, aseguró que la bancada del presidente ahondará en proyectos como la reforma a la salud, laboral, a la educación, a la justicia, así como la agraria, de la que enfatizó, es uno de los puntos “fundamentales” del Gobierno nacional.

Iván Cepeda aseguró que no
Iván Cepeda aseguró que no se implementará la vía del Fast Track - crédito @petrogustavo/X

Es importante resaltar que el pasado 20 de julio, en medio de la instalación del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la posibilidad de impulsar un fast track.

Durante su discurso, que fue blanco de críticas, ataques e incluso burlas por parte de los congresistas que permanecían en el Salón Elíptico, el máximo líder del Pacto Histórico ahondó en tal versión, basándose netamente en el Acuerdo de Paz que se firmó entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc.

El presidente de la República, Gustavo Petro, reafirmó que el Gobierno va a presentar un paquete de normas y cambio de leyes que agilicen la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 - crédito @infopresidencia/X

En qué consiste el procedimiento de Fast Track

El “Procedimiento Legislativo Especial para la Paz”, conocido popularmente como fast track, fue desarrollado con el propósito de facilitar la aprobación de normas esenciales para la implementación de lo pactado en el acuerdo de paz durante un período legislativo reducido. Este procedimiento se activó en un contexto donde las leyes relacionadas con el proceso de paz requerían una tramitación rápida y eficiente en el Congreso de la República.

El fast track fue inicialmente aprobado con una duración de seis meses, con la posibilidad de extenderse por otros seis meses, lo que efectivamente ocurrió en mayo de 2017. Este mecanismo era identificado por su capacidad de permitir que los proyectos de ley urgentes, un sistema ya existente, se gestionaran más rápido mediante debates conjuntos y paralelos tanto en comisiones como en sesiones plenarias.

Gustavo Petro intentaría sacar a
Gustavo Petro intentaría sacar a flote múltiples de sus proyectos bajo la vía del Fast Track - crédito Iván Valencia/ AP

Además, para las reformas constitucionales, se reducía el número de debates necesarios de ocho a cuatro, lo cual aceleró significativamente la legislación relacionada con la paz.

Según la normativa del fast track, los proyectos de ley tendrían prioridad absoluta en el Congreso. La urgencia en la aprobación de estas leyes era fundamental para cumplir los compromisos de paz alcanzados en La Habana.

Una de las principales características del fast track era que las modificaciones a los proyectos de ley solo podían realizarse bajo un acuerdo previo con el gobierno, antes de ingresar a la fase de debate.

Más Noticias

Álvaro Uribe aseguró que jamás conoció al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve: “Lo conocí cuando vino a testificar en el juicio”

Álvaro Uribe es el primer expresidente de Colombia que se sienta en el banquillo de un juzgado para afrontar un juicio, por los presuntos delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Álvaro Uribe aseguró que jamás

Armando Benedetti respondió a dura carta del presidente del Senado en la que dice que el Gobierno está intimidando a los congresistas: “Nadie se puede asustar por la espada de Bolívar”

El ministro del Interior desestimó los comentarios del senador Efraín Cepeda, en la que instó a los congresistas para que decidan sin miedo sobre la consulta popular

Armando Benedetti respondió a dura

Marcela Reyes confirmó que Karina García se involucró sentimentalmente con su exesposo: “Los habían visto en situaciones comprometedoras”

La DJ aseguró que se sentía confundida por la situación y por eso no se había referido al tema en medios de comunicación, pero dejó a más de un seguidor sorprendido con la noticia

Marcela Reyes confirmó que Karina

Francia Márquez se pronunció por secuestro de niño en Jamundí, Valle: “Un país que no garantice a sus niños un futuro está condenado al fracaso”

Según información entregada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el menor permanecería bajo condiciones inhumanas, por lo que la vicepresidenta exigió la inmediata liberación y captura de los responsables

Francia Márquez se pronunció por

Corte Suprema acusará formalmente al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por corrupción: ya hay fecha para el juicio

Al jefe de cartera se le señala de haber ejercido presiones para obtener supuestos beneficios políticos en un hospital público durante la administración del alcalde Samuel Moreno en 2008

Corte Suprema acusará formalmente al
MÁS NOTICIAS