
Siete meses después de que la exdirectora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje) Martha Lucía Zamora renunciara a su cargo, por cuenta del escándalo en la licitación por los pasaportes que declaró desierta la Cancillería de Colombia, cuando Álvaro Leyva aún se encontraba en cabeza de la cartera, por fin el Gobierno nacional designó un sucesor.
Se trata de César Palomino, quien proviene de la Sección Segunda del Consejo de Estado y se encontraba casi al final de su mandato constitucional de ocho años. Sin embargo, a pesar del tiempo que la entidad estuvo en una dirección por encargo, el nuevo funcionario ingresó a la entidad con un objetivo claro que se alinea con las intenciones del presidente Gustavo Petro de intervenir en la construcción del metro de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En una entrevista con El Espectador, el nuevo director detalló que la intervención de la Agencia se enfocará en la “prevención del daño antijurídico”. Asimismo, aseguró que la participación se realizará con el propósito de evitar decisiones que puedan ocasionar futuras demandas contra las entidades, considerando la gran inversión de la Nación en el proyecto del Metro.
“La Agencia tiene una línea de intervención y es en materia de prevención del daño antijurídico. El señor presidente tiene una posición, que no es nueva y que es muy coherente, y es en su idea de un metro distinto del que se tiene proyectado para Bogotá. Estamos muy atentos, pero no para obstaculizar u opinar en relación con decisiones políticas-administrativas de las entidades territoriales”, señaló Palomino.

Además, el nuevo director también habló sobre diversas temáticas, incluyendo su llegada a la entidad; la reforma a la Procuraduría y su visión sobre la defensa del Estado en relación con el sistema interamericano y los tribunales de arbitraje de inversión.
Palomino aclaró que la propuesta de asumir la dirección de la Andje no vino directamente del presidente, sino del entonces ministro de Justicia Néstor Osuna, con quien mantenía relaciones académicas a través de la Universidad Externado.
“Me visitó el ministro de Justicia de la época, el doctor Néstor Osuna, a quien conozco por temas académicos. Me contó de la posibilidad y yo efectivamente le dije que estaba interesado”, mencionó Palomino.
Una de las áreas clave a las que el nuevo director deberá enfrentarse es la reforma a la Procuraduría. Según sus declaraciones, la entidad necesita cambiar su estructura si continúa juzgando a servidores elegidos por el pueblo desde una perspectiva ética y disciplinaria.

Palomino indicó que “si desde el punto de vista de las reformas del Gobierno se considera que a la Procuraduría le van a quitar esa competencia y se le va a asignar a otra entidad, me parece que puede funcionar perfectamente”.
En relación con la lucha contra la corrupción, Palomino mencionó que existen directrices internas que los obligan a estar en la primera línea. “Nos ordenaron estar en la primera línea en materia de intervención de procesos como la corrupción al interior de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres”, señaló el nuevo director.
Uno de los desafíos más sensibles para Palomino será transitar de la verdad procesal a la verdad material, enfrentándose directamente con las víctimas del conflicto armado en Colombia. Según Palomino, “verles los ojos a las víctimas de este conflicto armado debe ser toda una experiencia y es muy retador”. Aseguró también que “no vamos a defender lo indefendible” y que la Agencia buscará soluciones amistosas en casos donde el Estado ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Por otro lado, Palomino se refirió a la demanda interpuesta por la multinacional minera Zijin, que argumenta una omisión de las autoridades colombianas en la protección de su derecho a la explotación minera en Buriticá, Antioquia, debido a la intervención del Clan del Golfo.
Sobre este tema, Palomino informó que están en proceso de preparar la defensa y han convocado una mesa de trabajo con el Ministerio de Defensa y la Gobernación de Antioquia para coordinar una defensa efectiva.
Finalmente, Palomino explicó cómo la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado debe actuar bajo principios éticos durante procesos donde las entidades como la Policía y el Ejército suelen evitar asumir responsabilidades.
Enfatizó que “debemos buscar la forma de conciliar con la defensa que hace la entidad y la de las víctimas”, asegurando que la coordinación entre todas las entidades involucradas es crucial para una defensa efectiva y técnica del Estado.
Más Noticias
Presidente del Senado anunció investigación por presuntas filtraciones de alias Calarcá a las Fuerzas Militares: “Llegaremos hasta el fondo”
Lidio Garcia Turbay aseguró que ejercerán control político sobre el Ejército Nacional, luego de la publicación de archivos de la guerrilla, que comprometería a dos altos mandos de la institución

María Fernanda Cabal presentará una nueva denuncia en contra del presidente Petro: “Se debe procesar a Petro y a los miembros de su Gobierno”
La denuncia de la senadora del Centro Democrático surge por una investigación periodística que, al parecer, destapa las relaciones entre representantes oficiales y la guerrilla

La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país


