
La Contraloría General de la República, por medio de su delegada para el sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, informó que detectó hallazgos fiscales por 10.259 millones de pesos en una auditoría financiera al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTeI) para la vigencia 2023.
En un comunicado, la entidad señaló que durante el ejercicio de control fiscal se identificaron cinco hallazgos, de los cuales tres fueron con incidencia disciplinaria y dos de carácter fiscal, representando el monto indicado anteriormente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, la Contraloría reveló que se ha generado un beneficio de auditoría por $2.487 millones, en relación con la devolución de rendimientos financieros causados desde la vigencia 2019 hasta julio de 2022, fondos que fueron reintegrados a las arcas nacionales.
Uno de los hallazgos principales identificados por la Contraloría se refiere a las debilidades en la supervisión, seguimiento y control por parte del Ministerio, así como deficiencias e inoportunidades en la gestión judicial adelantada por la Fiduprevisora como vocera del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas, lo que derivó en un detrimento patrimonial estimado en 6.933 millones de pesos.
“Esta situación afectó la destinación específica de los recursos destinados a la ciencia y tecnología del país”, indicó la entidad en el comunicado.

En referencia a los fallos judiciales relacionados con la colisión de competencias, la Contraloría identificó que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación hizo decisiones desfavorables que rechazaron demandas por caducidad de acción. “Aunque la defensa jurídica realizada por la Fiduprevisora, como vocera del patrimonio autónomo, argumentó sobre la aplicación de la caducidad en la jurisdicción ordinaria, jurisprudencia reciente y normativa aplicable indican lo contrario”, precisó el ente de control.
Además, la entidad evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por 3.326 millones de pesos, “derivada de la falta de reintegro de la cartera recuperada generada del convenio 539 de 2019 durante las vigencias 2019 al 2021″.
La Contraloría aseguró que “este incumplimiento no solo contravino las obligaciones contractuales establecidas, sino que también resultó en un beneficio de auditoría cuantitativa por $2.487.324.480, correspondiente a los rendimientos financieros del mismo convenio”.

Por su parte, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación reconoció la omisión en el reintegro de los rendimientos financieros y ha iniciado gestiones con Colfuturo para resolver esta situación. Sin embargo, la Contraloría comentó que, a la fecha, la devolución de la cartera recuperada del periodo 2019-2021 aún no se ha concretado.
“Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar medidas correctivas para fortalecer los controles internos y mejorar la gestión financiera del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es crucial garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos destinados a impulsar la ciencia”, concluyó la Contraloría. Hasta ahora, el Ministerio de Ciencias no ha emitido una respuesta frente a la auditoria realizada por el órgano de control.

Preocupación por baja ejecución del Ministerio
El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue la cartera que tuvo menor presupuesto asignado en el Presupuesto General de la Nación para el año 2024, por un total de 399.000 millones de pesos. Pese a ello, la jefa de cartera, Yesenia Olaya, indicó que el ministerio cuenta con otras fuentes de financiamiento para su operatividad, como el Sistema General de regalías.
Hay que recordar que este ministerio solo ha ejecutado el 4,6 por ciento de los fondos disponibles para la vigencia 2023-2024, un dato que preocupa al sector de ciencia y a representantes de la política nacional, especialmente, a la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza.
“Llegamos a revisar y solamente se ha ejecutado el 4,6 por ciento de los recursos de ciencia y tecnología, cuya vigencia se termina en diciembre de este año. O sea, no hay ni siquiera ejecución de los recursos con los que la ministra justifica que no se necesita un incremento del presupuesto del Ministerio de Ciencias”, manifestó la congresista en diálogo con El Tiempo, quien no descarta que se vuelva a citar a la funcionaria a un debate de control político en el Congreso.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche del 09 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Lotería de la Cruz Roja: resultados de hoy 9 de septiembre
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 10 de septiembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este miércoles

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Villavicencio este miércoles
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Liberan a Ana Beatriz Sánchez, líder comunitaria secuestrada por disidencias de Iván Mordisco en La Plata, Huila
La lideresa de 58 años recuperó su libertad en buen estado de salud, aunque las disidencias advirtieron que no podrá permanecer en la región
