El domingo 21 de julio de 2024, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó a través de un video en la plataforma X, las nuevas estrategias de seguridad que se quieren implementar en la ciudad.
En el video apareció acompañado por el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, para detallar las modificaciones en las obras de infraestructura que se realizan en la capital.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Galán comenzó por referirse a la necesidad de aumentar la percepción de seguridad en la ciudad, por lo que remarcó la importancia de agilizar y finalizar rápidamente las obras que se realizan en las vías de la capital.
“Uno de los temas que le preocupa a la gente es el tema de la seguridad, yo le dije a Orlando: ‘Revisemos qué podemos hacer con las obras’”, comenzó por indicar el alcalde.

La propuesta de Galán en este sentido es la de levantar las “polisombras” (protecciones alrededor de las obras) rápidamente para eliminar en los que los delincuentes pueden esconderse.
Las polisombras han sido objeto de crítica, ya que, según Galán, “muchas veces los ladrones se esconden detrás de la polisombra y ahí es cuando pueden eventualmente actuar”; sin embargo, también aseguró que estas instalaciones temporales no son la solución completa al problema de la inseguridad, por lo que han tomado otras medidas para mejorar la seguridad en las áreas donde se desarrollan estas obras.
A pesar de los cambios en la infraestructura, el alcalde reconoció que “la inseguridad son muchos otros retos que tenemos”, por tal motivo, para enfrentarlos, remarcó la colaboración estrecha con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
En cuanto a la colaboración entre la Administración distrital con la Policía y la Fiscalía, Galán anunció que se logró la captura de varios miembros de la banda criminal conocida como Satanás, dedicada a la extorsión en Bogotá.

El alcalde de la capital confirmó: “Anunciamos hace un par de días la captura de miembros de Satanás, la banda que se ha dedicado a la extorsión en Bogotá, fueron capturados dos de los que participaron en el asesinato del comerciante del frigorífico de Kennedy hace unos tres meses”.
Por otro lado, destacó la extinción de dominio sobre 19 bienes de la banda Los Azules, cuyo valor asciende a 3.000 millones de pesos: “Se logró la extinción de dominio de 19 bienes de la banda Los Azules, producto de la extorsión, 3.000 millones de pesos en bienes en Bogotá, Cartagena y Manizales”, afirmó.
Por último, el burgomaestre puntualizó que, además de las acciones policiales y judiciales, es esencial la mejora del espacio público para reducir los riesgos de inseguridad: “Vamos a seguir trabajando porque tenemos que insistir con la Policía, con la Fiscalía, con la Secretaría de Seguridad, y también, con la mejora del entorno urbano para reducir los riesgos en seguridad para que Bogotá por fin camine segura”, añadió.
Seguridad para ciclistas en Bogotá
Por otro lado, el alcalde de Bogotá presentó una nueva medida destinada a enfrentar la creciente inseguridad en la capital, con un enfoque particular en la protección de los ciclistas. La iniciativa contempla la creación de una red de ciclovías seguras con el apoyo del Instituto de Recreación y Deporte (Idrd), dirigido por Daniel García, y la colaboración de la Policía Metropolitana de Bogotá.
De acuerdo con lo que explicó Galán, el plan incluye el despliegue de 50 bicicletas y 15 radios para labores de patrullaje y seguimiento, además, se habilitará una sede permanente en la Unidad Deportiva el Salitre, desde donde se coordinarán las actividades de seguridad.
Un total de 50 auxiliares y bachilleres de la Policía Metropolitana estarán encargados de brindar seguridad a lo largo de 127 kilómetros de ciclovía, según informó Galán.
El alcalde destacó la importancia de las ciclovías, calificándolas como espacios significativos y emblemáticos para los bogotanos: “Los ciudadanos podrán disfrutar de manera segura cada domingo o festivo”; asimismo, expresó su deseo de que tanto las ciclovías como los parques de Bogotá se conviertan en lugares seguros y libres de preocupaciones para las familias.
Más Noticias
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria


