
La Fiscalía General de la Nación dio a conocer en la mañana del domingo 21 de julio de 2024 que un hombre acusado de haber causado la muerte a su esposa tras una discusión fue enviado a la cárcel.
Se trata de Jorge Enrique Pulido Gaviria, que, para el ente acusador, fue el autor material del feminicidio de Gladys Rodríguez Cañón, que ejercía como profesora en el Liceo Pedagógico de Soacha y que murió luego de presuntamente caer de un piso 17 de un edificio en Santa Marta el 10 de octubre de 2018.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Inicialmente, los organismos encargados habían considerado que el episodio representó un suicidio debido a que Pulido Gaviria así lo había manifestado, comentando además que el caso abarcó una discusión de pareja.
No obstante, luego de que miembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación llevaron a cabo múltiples investigaciones, los uniformados pudieron constatar con personas cercanas a la víctima que esta no tenía intenciones de quitarse la vida.

“De otra parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses certificó que la mujer no se encontraba en estado de alicoramiento, ni había consumido sustancias psicoactivas o medicamentos que la incitarán a asumir un comportamiento en contra de su integridad”, explicaron desde la Fiscalía.
Como parte del caso, los investigadores desarrollaron múltiples análisis físicos y reconstrucciones de la escena en 3D, que sirvieron para que el fiscal del caso concluyera que Pulido Gaviria estaba mintiendo, alegando además que su versión no coincidía con los puntos expuestos por los investigadores.
Así las cosas, una vez teniendo conocimiento del dictamen del fiscal, las autoridades procedieron con la captura del sindicado, que fue posteriormente enviado ante un juez de control de garantías que le imputó el delito de feminicidio agravado.

Pulido Gaviria no aceptó los cargos, pero, el jurista encargado decidió decretar medida de aseguramiento en su contra mientras que avanza el proceso.
“En ese sentido, fue capturado y la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo y, por disposición de un juez de control de garantías, deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario”, finaliza el comunicado de la Fiscalía General de la Nación.

Y es que este episodio es una muestra más de la compleja situación de inseguridad que se registra en el país con respecto a la problemática que representan los homicidios en el país.
Los feminicidios en Colombia no dan tregua
Por ejemplo, según explicaron desde la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), entre enero y febrero del presente año, al menos 20 mujeres fallecieron por cuenta de este delito en el país. Así mismo, las autoridades dieron a conocer que el grupo demográfico más impactado por los casos de feminicidio en 2023 corresponde a mujeres de entre 18 y 59 años, abarcando el 88% de las víctimas.
De acuerdo con el Observatorio Feminicidios Colombia, el año pasado se registraron más de 520 feminicidios en el país, siendo Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca los departamentos más afectados por tal problemática.

Frente a ello, la organización Pares ha advertido sobre el deficiente manejo judicial de los feminicidios, debido a que este sería un factor que contribuye a la impunidad. Esto teniendo en cuenta que solo un 7,3% de los casos se encuentran en ejecución de penas. Según sus hallazgos, un 54% de los procesos se encuentran en fase de indagación, un 8,6% en fase de investigación, mientras que un 47,3% está en la etapa de juicio.
Así las cosas, tales cifras indican que en Colombia una mujer es asesinada cada 18 horas, muestra de un panorama crítico en crímenes de esta índole.
Más Noticias
Disidencia de las Farc asegura que no perpetró ataque en el que murieron 11 militares ecuatorianos
Señalaron que mantienen suspendidas todas sus acciones armadas porque están en un proceso de negociación de paz con el Gobierno colombiano

Temblores en Colombia: estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde y noche del 9 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional

Selección Colombia femenina tendrá más ventaja para clasificar al mundial de mayores: la FIFA anunció importante cambio
La Tricolor se prepara para disputar las eliminatorias para clasificar al certamen de Brasil 2027, pero para la edición de 2031 se presentará una novedad con respecto a los participantes
Carolina Gómez habló de como abordó su embarazo a los 19 años: “Era una niña”
En una reciente entrevista, la actriz y exreina de belleza se refirió a la manera en que recibió la noticia de su embarazo de Tomás Hoyos

‘Yo Me Llamo’: una noche de eliminación cargada de tensión, aplausos y una despedida que rompió el corazón
Los participantes hicieron grandes presentaciones para quedar entre los mejores de la velada
