El lunes 22 de julio, la Plaza de la Santamaría en Bogotá será el escenario de un evento histórico: la sanción presidencial de la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia. La convocatoria realizada por el presidente Gustavo Petro provocó una gran expectativa entre diversos sectores de la sociedad, incluidos los movimientos animalistas y ambientalistas, así como colectivos de mujeres y jóvenes de la capital.
La promulgación de esta ley llegó después de numerosos debates y, el 28 de mayo de 2024, la Cámara de Representantes ratificó con una mayoría significativa el proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia. La votación concluyó con 93 votos a favor y dos en contra, lo que marcó un punto crucial en la discusión sobre esta práctica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La nueva ley otorga al Gobierno un plazo de tres años para ofrecer alternativas económicas a quienes trabajan en la tauromaquia y establece que las plazas de toros se transformen en escenarios aptos para eventos culturales y deportivos. Esta medida busca asegurar una transición justa y equitativa para todos los involucrados en esta industria, pero la medida entrará en vigor entre 2027 y 2028, lo que permitió así un tiempo adecuado para la implementación de los cambios necesarios.
En un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el presidente Petro expresó: “Este lunes a las 4 pm espero al movimiento animalista, ambientalista, a las mujeres bogotanas y a toda la juventud de la capital de Colombia a decir no más ‘olé’ y primero la vida”.
Petro añadió: “Sin vida no hay humanidad, este lunes en la plaza de la Santamaria, Colombia le dice no al toreo (sic)”.

La sanción de esta ley antitaurina no solo representa un avance en términos de legislación animalista, también responde a una larga lucha de diversos colectivos que han abogado por el fin de las corridas de toros en Colombia.
Cabe destacar que, después de la prohibición en Colombia, solo siete países en el mundo continúan permitiendo la tauromaquia a nivel nacional. La mayoría de estos países se encuentran en América Latina: Ecuador, México, Perú, Portugal, Venezuela, España y Francia.
De esto se trata la nueva ley transformará plazas de toros en espacios culturales
Entre las principales medidas que contempla la iniciativa se encuentran la conversión de las plazas de toros en espacios culturales y la reintegración laboral de las personas que dependen económicamente de esta práctica.
Tras completar el procedimiento administrativo necesario después de su aprobación en el Congreso, la iniciativa se presentará para la sanción presidencial. Una vez convertida en ley, se establecerá un período de transición entre tres a cuatro años, con la expectativa de que en 2027 la nueva norma entre en vigencia.

Durante los primeros tres años de este período, se realizará un censo en el sector taurino para identificar a las personas que dependen de las corridas de toros para su sustento. Estas personas serán incluidas en un proceso de reconversión laboral que les permitirá participar en nuevas actividades económicas, muchas de las cuales se llevarán a cabo en las mismas plazas de toros transformadas.
El cuarto año de transición se dedicará a la transformación física de las plazas de toros, que serán adecuadas para convertirse en espacios culturales. Según el proyecto, estos lugares estarán preparados para albergar una variedad de eventos como conciertos, ferias, actividades lúdicas y deportivas. Esta transformación no solo revitalizará estos espacios, sino que también impulsará la economía local al asegurar su funcionamiento durante todo el año, en lugar de solo unos pocos días, como ocurre actualmente.
Más Noticias
Gobierno le tendrá que pagar casi $100 millones a Irene Vélez por gastos de repatriación por dejar el consulado en Londres para volver al país a ser directora de la Anla: “¡Descaro!”
La exministra de Minas y nueva directora de la Anla recibiría cerca de 92 millones por repatriación, tras dejar su puesto como cónsul en Londres, según la denuncia del representante Andrés Forero, del Centro Democrático

“Si ser de izquierda es ayudar a 27 millones de pobres yo soy de extrema izquierda”: aspirante presidencial Santiago Botero
A su juicio, los ataques recibidos por parte de contradictores provienen de sectores que buscan deslegitimar su aspiración presidencial

Karina García aseguró que demandará a Yina Calderón por “injuria y calumnia” en ‘La casa de los famosos Colombia’
La modelo paisa hizo estas afirmaciones después de que la DJ mencionara que tenía chats y conversaciones que delataban la mujer sobre los hombres con los que había estado

Colombia vs. Perú - EN VIVO: hora y dónde ver el primer partido de la fase final del Sudamericano Femenino Sub-17
La Tricolor tiene una deuda pendiente en el vigente campeonato tras solo ganar un partido en la fase de grupos y clasificar gracias a la diferencia de gol

María Fernanda Cabal lanzó pullas a Petro por silencio frente al secuestro de menor de 11 años en Jamundí: “Como no es un niño palestino”
La senadora del Centro Democrático envió un mensaje de solidaridad a la familia de Lian José Hortúa Bonilla, y pidió a las autoridades agilizar las labores de búsqueda al cumplirse nueve días de su secuestro
