Paloma Valencia criticó discurso de Gustavo Petro del 20 de julio: “Más de lo mismo”

La senadora aseguró que el primer mandatario omitió temas importantes como la violencia en el país

Guardar
La senadora Paloma Valencia compartió su punto de vista del discurso del primer mandatario - crédito @PalomaValenciaL/X

La senadora del partido Centro Democrático, Paloma Valencia, expresó críticas contundentes al discurso del presidente Gustavo Petro durante la sesión de instalación del Congreso de la República el 20 de julio de 2024. La congresista opositora calificó el mensaje del mandatario como reiterativo y carente de precisión en varios temas fundamentales.

Valencia cuestionó la afirmación de Petro sobre los logros en la reactivación del campo señalando que “cambió la metodología de medición de cifras de la pobreza y por lo tanto el presidente está comparando cifras incomparables”. Según la senadora, antes de la pandemia, la pobreza rural también se manejaba en un solo dígito y fue la crisis sanitaria la que deterioró significativamente estas cifras: “Se le olvida que cuando el Dane hace el análisis de qué fue lo que pasó, dice que fue en los ingresos laborales”, añadió.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Un punto de especial crítica fue la mención de Petro sobre el salario mínimo en el campo. Valencia refutó esta aseveración destacando que aproximadamente el 80 % de los trabajadores rurales son informales, y por ende, no se benefician directamente de los incrementos en el salario mínimo: “Dice el presidente eso fue la subida del salario mínimo, pero en la mayoría de los trabajadores del campo no entiende”, expresó la senadora.

Otro aspecto del discurso presidencial que Valencia rechazó fue la comparación entre el turismo y los hidrocarburos. En ese sentido, Petro declaró que el turismo ha igualado a los hidrocarburos en términos de contribución económica, específicamente al carbón. Sin embargo, Valencia argumentó: “No fue que el turismo creciera para igualar el carbón, sino todo lo contrario, el carbón se desplomó a los niveles que tenía el turismo”.

A través de un video
A través de un video en X, la senadora criticó las palabras de Petro en el Salón Elíptico - crédito Jesús Avilés/ Infobae

La reforma agraria propuesta por el presidente fue también objeto de análisis crítico por parte de la senadora. Petro sostuvo que el acceso a la tierra podría sacar a los campesinos de la pobreza, una posición que Valencia calificó como engañosa: “Los estudios muestran que las reformas agrarias en el país no sacaron de la pobreza a las personas; fue la urbanización y la educación de calidad lo que hizo la diferencia”.

Valencia argumentó que más que fomentar una vuelta al trabajo manual en el campo, se debería apostar por una “gran revolución educativa” que permita a las nuevas generaciones integrarse en la tecnología: “¿Por qué los hijos de los campesinos sí tienen que querer echar azadón?”, cuestionó, proponiendo en cambio oportunidades educativas para incorporarse a la revolución tecnológica global.

La senadora aseguró que debería
La senadora aseguró que debería incentivar la educación en el campo - crédito Colprensa

En un enfoque crítico hacia la omisión de la crisis de seguridad en el discurso, Valencia expresó que la falta de mención sobre este tema es notable dado el contexto actual del país: “Me sorprendió que no hiciera una sola mención a la crisis de seguridad que vive este país. Dijo el presidente Petro que había que celebrar, que estábamos ante un gobierno eficiente”, comentó la senadora, y agregó que muchas personas, incluido ella misma, reaccionaron con incredulidad ante tal declaración.

La senadora concluyó sugiriendo que, en lugar de criticar al sector productivo, el presidente debería apoyar e impulsar su desarrollo: “Ojalá el presidente, en vez de criticar el sector productivo, lo acompañe y lo saque adelante”. Con respecto a esta declaración, Valencia no escatimó en subrayar la importancia del apoyo gubernamental para la recuperación económica post-pandemia.

La respuesta de Valencia al discurso de Petro se alinea con su postura crítica habitual hacia las políticas del actual gobierno y resalta las diferencias ideológicas entre su partido, el Centro Democrático y el partido de Petro, lo que cristaliza una clara oposición en el seno del Congreso de la República de Colombia.

Más Noticias

Concejal denunció como las grúas “no dan ejemplo” en Bogotá: “Para que vean como es la doble moral”

El cabildante Daniel Briceño indicó que a pesar de los debates que se han hecho al respecto, la administración distrital sigue sin buscar soluciones para esta problemática

Concejal denunció como las grúas

Video: Karina García y Altafulla fueron captados en apasionada escena durante la madrugada en ‘La casa de los famosos’

La pareja dio rienda suelta a su atracción durante la madrugada, luego de que el cantante hiciera su regreso a la casa estudio por decisión del público

Video: Karina García y Altafulla

Capturaron a hombre que abusaba sexualmente de su pareja, su hija y su cuñada en Antioquia: grabó las agresiones

El hombre de 50 años, identificado como José David Álvarez Ramírez, habría violentado a las víctimas durante tres años: entre 2022 y 2025. Es investigado por los delitos de acto sexual con menor de catorce años y acceso carnal abusivo con menor de catorce años

Capturaron a hombre que abusaba

Crisis en Colombia: expertos y políticos reaccionan ante la suspensión de la línea de crédito por parte del FMI

La suspensión impuesta por el Fondo Monetario Internacional es interpretada como un reflejo del deterioro económico nacional

Crisis en Colombia: expertos y

La historia del sicario que mató a la persona que no era en Cartagena: ‘Libardito’ estuvo a punto de ser linchado

Alias Libardito fue el primer condenado por este caso en el que perdió la vida una mujer de 40 años identificada como Yasmina Lambis Pérez en el barrio Chiquinquirá. Falta por capturar a ‘Chucha’, el pistolero que haló del gatillo motivado por el hoy procesado

La historia del sicario que
MÁS NOTICIAS