En víspera de la elección de presidente de Cámara, Cathy Juvinao denunció la presencia indebida de ministros: esto pasó

La representante afirmó en redes sociales que los ministros de las TIC, de Salud y del Interior estaban ocupando lugares reservados para congresistas, lo que calificó como una influencia en la votación

Guardar
La representante Catherine Juvinao afirmó
La representante Catherine Juvinao afirmó en redes sociales que los ministros de las TIC y de Salud estaban presentes en el recinto de la Cámara, ocupando lugares reservados para congresistas, lo que calificó como una influencia indebida en la votación - crédito redes sociales - Colprensa

En la víspera de la elección del nuevo presidente de la Cámara de Representantes, un incidente inesperado sacudió el ambiente político del Congreso colombiano. La representante a la Cámara Catherine Juvinao, del Partido Verde, denunció que varios ministros estaban ocupando curules y participando activamente en la votación para la mesa directiva, lo que generó un clima de tensión y controversia que se replicó en otros legisladores.

La denuncia de Juvinao se realizó en el contexto de la elección para la presidencia de la Cámara en el tercer período legislativo. En una publicación en la red social X (antes Twitter) la representante, afirmó que el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, y el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, estaban presentes en el recinto de la Cámara y ocupaban lugares reservados para los congresistas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Juvinao no solo cuestionó la presencia de estos ministros, sino también su participación antes del proceso de votación.

“Lizcano y los ministros del gobierno sentados en las curules de los congresistas, presionando indebidamente los votos en la elección a la presidencia de la Cámara.”, señaló la congresista. En su denuncia, Juvinao incluyó un video en el que destacó como “evidencia” de lo que decía.

La elección de la presidencia de la Cámara de Representantes se vio envuelta en tensión después de que Catherine Juvinao denunciara la presencia de varios ministros en el recinto en el día la votación - @CathyJuvinao / X

La disputa por la presidencia de la Cámara es significativa, dado que el partido Alianza Verde tiene el turno para ocupar este cargo. La oposición apoya la postulación de Katherine Miranda, mientras que el Gobierno mostró un apoyo decidido a Jaime Raúl Salamanca.

La situación provocó una reacción variada entre los congresistas en la plenaria. Algunos expresaron su preocupación por la legalidad de la presencia de los ministros durante la votación, considerando que podría violar las normas parlamentarias y los principios de separación de poderes. Otros, sin embargo, argumentan que la presencia de los ministros en el recinto no necesariamente implica una interferencia directa en el proceso electoral y señalaron que en los otros gobiernos también pasaba.

El representante Hernán Cadavid intervino en la plenaria y resaltó que, para asegurar la integridad de las votaciones, era necesario que todos los ministros y asesores del Gobierno abandonaran el recinto.

“Esa directiva de la Cámara de Representantes ni de la dignidad que corresponde las curules de los representantes a la Cámara cuando están próximos a definir la mesa directiva de la Cámara de Representantes que solo le corresponde a nosotros los congresistas definirla sin presión ni injerencia alguna. Señor presidente, se lo pedimos muy respetuosamente para garantizar la neutralidad y la transparencia en esta elección, gracias”, dijo el congresista.

Hernán Cadavid pidió la salida de todos los ministros y asesores del Gobierno del recinto para asegurar la integridad y transparencia de las votaciones - crédito @hernancadavidma /X

Así, varios representantes tomaron la palabra, destacando que no solo estaban presentes los dos ministros mencionados, sino también el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo. Señalaron que estos ministros estaban dialogando con el representante y recordaron el discurso del presidente Gustavo Petro al inaugurar el nuevo período, en el cual ofreció disculpas por la corrupción en su Gobierno. Destacaron que la presencia de los ministros dentro del salón no reflejaba una verdadera libertad y contradecía lo expresado por el presidente.

En este contexto, la congresista Jennifer Pedraza resaltó que: “No creo que haya que entrar en el debate de ‘que esto lo hacían los otros gobiernos’ porque últimamente esa respuesta se escucha mucho. ¿Qué van a decir si la corrupción la hacían los otros gobiernos? Bueno, pero es que acá precisamente hay un Gobierno que prometió una ruptura, incluyendo esta intromisión del Ejecutivo en un día tan importante para la Cámara como el día en que elige sus mesas directivas”.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS