Corte Suprema ordenó nuevas pruebas en investigación contra el senador Antonio Correa por cupos indicativos

El congresista participó en la celebración de contratos relacionados en la construcción de canchas sintéticas en Bolívar y Córdoba

Guardar
La Corte Constitucional seguirá investigando
La Corte Constitucional seguirá investigando al senador Antonio Correa por tráfico de influencias de servidor público y concierto para delinquir - crédito Corte Constitucional

La Corte Suprema de Justicia anunció que adelanta investigación que cursa en contra del senador Antonio Correa por corrupción en la construcción de canchas sintéticas en Bolívar y Córdoba. Además, el alto tribunal ordenó nuevas pruebas, como la ampliación de varios testimonios de los integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).

La sala especial de primera instancia resolvió una petición de nulidad y solicitud de nuevas pruebas que presentó la defensa de Correa Jiménez, acusado por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, concusión, tráfico de influencias de servidor público y concierto para delinquir.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El senador por el Partido de la U implicado en el proceso en 2018, después de aparecer en conversaciones entre la intermediaria, Vanesa Margarita Deyongh Yepes y el contratista Carlos Celestino Martelo Sarabia, que están siendo investigados por la Fiscalía General de la Nación por la ‘mermelada tóxica’, cuando suscribieron un contrato por un valor de $3.491.000.000, para la construcción de una cancha de fútbol en El Peñón.

El senador de la U,
El senador de la U, presuntamente, pedia dádivas a los posibles contratistas a cambio de la aprobación y ejecución de las obras - Colprensa

Los hechos que comprometen a Correa ocurrieron mientras se desempeñaba como senador de la República durante el periódo de 2016 -2017, Sin embatgo, se mantuvo en su puesto y le fue permitido reelegirse como senador de la República para el periodo 2022-2026. El senador tuvo bajo su disposición un cupo para la cofinanciación de proyectos por medio del extinto Coldeportes, por $5.000.000.000, figura que actualmente es conocida como “cupos indicativos”.

De acuerdo con la acusación, presuntamente, los recursos destinados a los cupos indicativos fueron gestionados por una organización criminal, que dirigía el senador Correa. Entre sus responsabilidades, cumplía con la coordinación de celebración de contratos entre Coldeportes y varios municipios de la región Atlántica, exigiendo a cambio pagos millonarios a los posibles contratistas del proyecto para la ejecución de las obras. Igualmente, se presume que estuvo vinculado con el grupo criminal Los Gatos dirigido por Enilce López alias La Gata.

Para evitar ir a la cárcel, el congresista apeló ante la Corte Suprema de Justicia para que ordenara la nulidad del proceso. A pesar de sus intenciones, el alto tribunal ordenó la búsqueda de nuevo material probatorio en el proceso, entre ellos más testimonios, de los cuales la Corte decidió no revelar algunos nombres para proteger la integridad de las personas y del proceso.

Entre las ampliaciones testimoniales que ordenó la sala especial de primera instancia se encuentran Mariela Margarita Trujillo, integrante de la Unidad de Trabajo Legislativo de Correa, Melissa Mercedes Pérez y Claudia Maritza Mora. A su vez, dispuso una inspección judicial al proceso de investigaciòn en contra del congresista, que estuvo a cargo del magistrado Marco Antonio Rueda.

La decisión de la Corte Suprema de Justicia ante el caso del senador Correa representa un duro golpe para el investigado, ya que en caso de que las pruebas presentadas demuestren su culpabilidad de los delitos de celebración de contratos, concierto para delinquir y tráfico de influencias de servidor público se enfrentará a penas de más de seis años de cárcel.

Propuesta del senador Antonio Correa para verificar confesiones de corrupción

El senador Antonio Correa propuso
El senador Antonio Correa propuso una medida para verificar las declaraciones de los implicados en casos de corrupción- crédito

En medio de las polémicas afirmaciones del exdirector de la Ungrd, Olmedo López, sobre presuntos contratos otorgados a grupos armados ilegales, la nueva cuota del escándalo que sacude a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el senador Antonio Correa propuso una medida para verificar las declaraciones de los implicados en casos de corrupción.

En ese sentido, el legislador dijo que, en la próxima legislatura, a partir del 20 de julio de 2024, presentará un proyecto de ley que permitiría el uso voluntario del polígrafo en procesos judiciales. Para el senador, esta herramienta ayudaría sobre la veracidad de las declaraciones y evitaría errores a los administradores de justicia que argumentan que la medida es necesaria para construir una “verdad material” y esclarecer los hechos de corrupción que afectan al país.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS