Salvatore Mancuso compareció ante la Corte Suprema de Justicia en proceso en contra del acrtual alcalde de Sincelejo

El exlíder paramilitar no comentó detalles sobre las declaraciones que brindó a la Corte sobre el caso de Yahir Acuña

Guardar
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso estuvo presente en la sesión de la Corte Suprema de Justicia en contra de Yahir Acuña, alcalde de Sincelejo - crédito Colprensa

Salvatore Mancuso, exlíder paramilitar, se presentó en la Corte Suprema de Justica para comparecer, en calidad de testigo, en contra del excongresista y actual alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, quien estaría implicado en actividades ilícitas relacionadas con grupos paramilitares.

A las 9:00 a. m. del 19 de julio, Salvatore Mancuso, exlíder las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), llegó a la Corte y compareció en el marco de este caso. Al culminar la sesión, afirmó que ya inició sus labores como gestor de paz, sin embargo, no habló sobre sus declaraciones en contra de Yahir Acuña.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Acuña está bajo investigación de la Corte Suprema de Justicia por presuntos vínculos con el grupo delincuencial Los Rastrojos. La Sala de Instrucción está examinando el posible delito de concierto para delinquir, con indicios de que Acuña habría recibido apoyo político de esta estructura ilegal para alcanzar su puesto en el Congreso.

El testimonio de Juan Manuel Borré Barreto, exparamilitar que ha afirmado que Acuña entregó dinero a Los Rastrojos para obtener apoyo político, es un elemento clave en el proceso. La investigación sigue en curso para esclarecer cómo Acuña logró avanzar hasta su cargo en el Congreso.

Mancuso, quien recobró su libertad el 10 de julio con restricciones de movilidad impuestas por Justicia y Paz, estuvo sujeto a limitaciones que incluyen la prohibición de ingresar a varios departamentos y municipios colombianos, además de la obligación de residir en Medellín y presentarse cada tres meses ante los magistrados.

Según Mancuso, inició sus labores
Según Mancuso, inició sus labores como gestor paz - crédito Colprensa

Salvatore Mancuso no participará como gestor de paz en el evento previsto para el 18 de julio en la Sierra Nevada de Santa Marta, según decidió el Juzgado de Ejecución de Sentencias de Justicia y Paz. La solicitud había sido realizada por la Oficina del Comisionado de Paz, encabezada por Otty Patiño, quien destacó la experiencia de Mancuso en temas de paz.

El juzgado argumentó que cualquier actuación de Mancuso está suspendida mientras no se resuelva un conflicto de competencias en la Corte Constitucional. Esto incluye su traslado a regiones donde cometió crímenes, como es el caso de la Sierra Nevada. Según la decisión judicial, es necesario un cronograma detallado de actividades y un debate en audiencia pública con la participación de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

La investigación en contra del alcalde de Sincelejo por presunta relación con paramilitares

Yahir Acuña García, actual alcalde de Sincelejo, enfrenta serias acusaciones sobre posibles vínculos con Los Rastrojos Costeños, una estructura criminal que ha operado en la costa Caribe colombiana desde principios de los 2000. Según información divulgada, Acuña habría colaborado con este grupo para asegurar su posición en el Congreso de la República entre 2010 y 2014.

El diputado de Sucre y
El diputado de Sucre y excongresista Yahir Acuña se pronunció sobre el llamado de la Corte Suprema de Justicia por la investigación en lo que señalan de haber tenido nexos con Los Rastrojos - crédito Asamblea de Sucre

La Corte Suprema de Justicia estaría en posesión de pruebas suficientes para proceder con la acusación formal contra Acuña por el delito de concierto para delinquir agravado. Dichas pruebas incluyen testimonios de Juan Manuel y Brayan Eduardo Borré Barreto, fundadores de Los Rastrojos Costeños, quienes han vinculado a Acuña con actividades ilegales recurrentemente.

Cambio reveló que los exparamilitares han mantenido consistentemente sus declaraciones, lo cual fortalece la credibilidad de las acusaciones. Ellos alegan que Acuña no solo contribuía financieramente al grupo, sino que también estaba directamente involucrado en actos de violencia y homicidios relacionados con disputas sobre la restitución de tierras en los municipios de San Onofre, Tolú, Tolú Viejo, Tolú Nuevo y Coveñas.

Además, se reporta que Acuña habría suministrado aproximadamente 1.500 millones de pesos a la organización, con el fin de asegurar su respaldo político. Los testimonios de los Borré indican que este apoyo también incluía la eliminación de adversarios políticos mediante homicidios.

El dirigente sucreño habría incurrido
El dirigente sucreño habría incurrido en parapolítica - crédito Yahir Acuña/Facebook

El 3 de febrero de 2021, Juan Manuel Borré, conocido como “Javier”, ratificó ante la Corte la existencia de alianzas entre alcaldes y grupos armados en la región. En su intervención más reciente, el 31 de octubre de 2023, Borré detalló la persistencia del vínculo entre Acuña y Los Rastrojos Costeños, gestionado a través de abogados cercanos al alcalde.

Frente a estas acusaciones, la Corte Suprema de Justicia no ha emitido una orden de captura contra el alcalde, dado que actualmente no se cumplen los requisitos necesarios para ello y Acuña ha mostrado disposición a colaborar con las investigaciones en curso.

Más Noticias

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en el último día de la tercera gran vuelta de la temporada

La última gran vuelta de la temporada llega a Madrid, en donde habrá un circuito de 10 vueltas y los ganadores de las clasificaciones harán el tradicional desfile a inicio de la jornada

Etapa 21 de la Vuelta

Oficiales y soldados de Colombia y aliados reciben certificación en curso de despeje de explosivos

El programa impulsa la cooperación y eleva los estándares en la lucha contra amenazas en la región

Oficiales y soldados de Colombia

Silvestre Dangond respaldó a Abelardo de la Espriella en su campaña a la Presidencia: “Llegó el poder”

La imagen compartida por el precandidato presidencial en las redes sociales ha generado miles de reacciones entre los seguidores del abogado y el cantante de vallenato, en la que algunos pidieron que el artista sea su fórmula vicepresidencial

Silvestre Dangond respaldó a Abelardo

Revelan detalles sobre el caso del niño de 4 años que sufrió graves lesiones en Medellín: su padre es el principal sospechoso

El brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, confirmó que el menor tiene nacionalidad venezolana y tiene contusiones en su cabeza y tórax

Revelan detalles sobre el caso

Nueva EPS estaría en etapa terminal: se conoció el informe completo de la Contraloría que le da pocas esperanzas de continuar

El informe oficial advierte sobre riesgos fiscales y operativos tras el agravamiento de la crisis y la acumulación de deudas millonarias en la mayor aseguradora de salud del país

Nueva EPS estaría en etapa
MÁS NOTICIAS