Reservistas de las Fuerzas Militares marcharán el 20 de julio contra el Gobierno Petro: estos son los tres puntos clave de sus reclamos

“Nos oponemos firmemente a la intención del gobierno de modificar la Constitución para favorecer sus intereses políticos socialistas”, expresan los organizadores del plantón al que denominaron ‘Salvemos a Colombia’. Infobae Colombia habló con sus protagonistas

Guardar
Los organizadores de ‘Salvemos Colombia:
Los organizadores de ‘Salvemos Colombia: Plantón Patriótico por la Libertad y la Democracia’ convocaron a los colombianos en la plaza de Bolívar de Bogotá para “manifestar nuestra oposición a las acciones del gobierno actual” el sábado 20 de julio de 2024 - crédito Jesús Aviles/Infobae Colombia.

El sábado 20 de julio se celebra un año más del Día de la Independencia de Colombia, una fecha emblemática por su significado patriótico en la libertad y soberanía del país, en su conformación como república.

Así como el Gobierno nacional organiza el tradicional desfile con la participación de las Fuerzas Militares —cuya novedad en 2024 es que el recorrido se llevará a cabo en la localidad de Kennedy, iniciando en la avenida Boyacá con avenida de Las Américas, en Bogotá—, algunos miembros de la reserva también saldrán a las calles, pero con un propósito diferente: protestar contra el Gobierno de Gustavo Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los colombianos han protestado masivamente
Los colombianos han protestado masivamente contra las políticas del presidente Gustavo Petro en diferentes ciudades del país - crédito Foro Ampliado de Reserva Organizada (Faro)/Montaje Infobae.

Los organizadores de ‘Salvemos Colombia: Plantón Patriótico por la Libertad y la Democracia’, que forman parte de la reserva activa de las Fuerzas Militares, confirmaron a Infobae Colombia que el sábado 20 de julio, a las 2:00 p. m., convocaron a los colombianos en la plaza de Bolívar de Bogotá para “manifestar nuestra oposición a las acciones del gobierno actual”.

El mayor retirado de la Armada Nacional Germán Rodríguez dijo a este medio que el jueves 18 de julio llegaron a Bogotá varias caravanas provenientes de diferentes departamentos del país, con el propósito de realizar un recorrido de cuatro horas antes de unirse a la concentración principal en la plaza de Bolívar. Las paradas incluyeron:

  • Cantón Norte.
  • Consejo Nacional Electoral.
  • Fiscalía General de la Nación.
  • Ministerio de Defensa.
  • Contraloría General de la Nación.
  • Centro de Memoria Histórica.

“Todos nos vamos a reunir en apoyo a nuestros uniformados, para evitar la destrucción de Colombia que está haciendo el actual Gobierno. Tenemos un plantón con tarima, estaremos uniformados y organizados en bloque para hacer algunas proclamas”, expresó Rodríguez.

Los reservistas también expresaron, por medio de un comunicado, que “este recorrido servirá como una demostración de apoyo y solidaridad a nivel nacional, mostrando que la causa es respaldada por ciudadanos de todo el país”.

“Si entiende que ya estamos
“Si entiende que ya estamos en el abismo, si le duele que mientras los grupos criminales crecen, las Fuerzas Militares disminuyen, y llora por la muerte de nuestros soldados (...) sí o sí nos tiene que acompañar este 19 de julio en la plaza de Bolívar a las 11:00 a. m.”, expresó el mayor retirado Germán Rodríguez - crédito cortesía de Foro Ampliado de Reserva Organizada (F.A.R.O.).

Tres puntos clave de las protestas contra Gustavo Petro el 20 de julio

La reserva militar en Colombia ha expresado en diferentes oportunidades su desacuerdo frente a algunas políticas del presidente Gustavo Petro, además de exigir “respeto y apoyo para quienes defienden nuestra seguridad y soberanía”. Para esta ocasión, explicaron cuáles son los objetivos principales de la convocatoria:

  1. “Rechazar la modificación de la Constitución: Nos oponemos firmemente a la intención del gobierno de modificar la Constitución para favorecer sus intereses políticos socialistas. Esta acción pone en riesgo la estabilidad democrática y los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
  2. “Apoyar el juicio político contra Gustavo Petro: respaldamos el juicio político contra Gustavo Petro, conforme al artículo 109. Es imperativo que se investiguen y sancionen las irregularidades que afectan la integridad de nuestra nación”.
  3. “Defender a nuestros militares: manifestamos nuestro apoyo incondicional a los militares, quienes han sido abandonados sin el respaldo necesario del Gobierno”.

El sábado 20 de julio, a partir de las 10:00 a. m., también se organizó una caminata de los reservistas, que inicia en el Parque Nacional hasta la plaza de Bolívar, en Bogotá, para unirse al plantón general en horas de la tarde.

"Nos oponemos firmemente a la
"Nos oponemos firmemente a la intención del gobierno de modificar la Constitución para favorecer sus intereses políticos socialistas. Esta acción pone en riesgo la estabilidad democrática y los derechos fundamentales de los ciudadanos”, expresaron los organizadores de 'Salvemos Colombia: Plantón Patriótico por la Libertad y la Democracia' en 2024 - crédito cortesía de Foro Ampliado de Reserva Organizada (F.A.R.O.)

Día de los Héroes de la Nación y sus familias: homenajes en la plaza de Bolívar, en Bogotá

El mayor (r) Rodríguez, quien además se desempeña como influenciador desde el 2022 por medio de su canal de YouTube llamado ‘Germán Rodríguez, el comandante de la verdad’, explicó a Infobae Colombia por qué las reservas se unieron para marchar contra las políticas del Gobierno Petro, y también invitó a los ciudadanos a unirse a las actividades del viernes 19 de julio, a propósito de la celebración del Día de los Héroes de la Nación.

Unir a Colombia y que nos demos cuenta del peligro del socialismo, tomando como ejemplo a Venezuela. Se trata de un despertar de los colombianos, pues el socialismo es el cáncer que ha dañado a Colombia con todos sus amigos: guerrillas, extremismo, grupos paramilitares y la destrucción de la economía”, dijo el mayor retirado.

El Día de los Héroes de la Nación y sus Familias rinda un sentido homenaje a los integrantes de las Fuerzas Militares y sus familias. Crédito: @PoliciaCtagena / X

“Si entiende que ya estamos en el abismo, si le duele que mientras los grupos criminales crecen, las Fuerzas Militares disminuyen, y llora por la muerte de nuestros soldados (...) sí o sí nos tiene que acompañar este 19 de julio en la plaza de Bolívar a las 11:00 a. m.”, expresó Rodríguez por medio de un video en su canal de YouTube.

El coronel (r) Julio Cesar Prieto Rivero —que hace parte de Foro Ampliado de Reserva Organizada (F.A.R.O.), uno de los organizadores de las protestas contra el presidente Petro y de las actividades del viernes 19 de julio en la plaza de Bolívar—, en conversación con Infobae Colombia explicó que esta corporación, la cual nació el 10 de mayo del 2023, “promueve diferentes actividades sociopolíticas, siempre en la búsqueda del respeto del Estado Social de Derecho, de la libertad de prensa, de las autoridades, de nuestros militares y policías, de la independencia de poderes”.

Cada año, la conmemoración del
Cada año, la conmemoración del Día de los Héroes de la Nación y sus Familias se lleva a cabo el 19 de julio y comprende diferentes actividades para exaltar la labor y entrega de las Fuerzas Militares de Colombia - crédito Luisa González/Colprensa.

Estaremos celebrando el Día Nacional del Héroe de la Nación y de sus familias, el cual fue reglamentado por la Ley 913 del 2004, una actividad promovida por un excelente colombiano que ya no nos acompaña y que se encuentra a la diestra de Dios, Rodrigo Obregón, un actor de televisión, de cine, oficial profesional de la reserva del Ejército, que fundó la Fundación Colombia Herida”, explicó Prieto Rivero.

A partir de las 11:00 a. m. se agendaron las siguientes actividades en la plaza de Bolívar:

  • Cantar el himno nacional de Colombia.
  • Actividad ‘Homenaje a los caídos’.
  • Oración patria.
  • Presentación de artistas, hijos de veteranos.

“Es un sentimiento que mueve a los hombres y mujeres, veteranos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Somos los mejores hijos de Colombia, quienes entregamos la mayor parte de nuestras vidas al servicio de la patria, a luchar por la defensa de las instituciones y de los ciudadanos colombianos”, expresó a este medio el coronel retirado.

Guardar

Más Noticias

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Crisis económica del Gobierno Petro podría empeorar: recaudo de impuestos en el 2025 también estaría por debajo de las expectativas

Las proyecciones indican que los ingresos fiscales no estarán ni cerca de lo necesario en el presupuesto. Surge preocupación por la estabilidad económica del país y su gestión financiera

Crisis económica del Gobierno Petro

Fariana fue eliminada de ‘Yo me llamo’: las duras críticas de Amparo Grisales generaron debate en redes sociales

La salida de la concursante generó una discusión sobre el trato que reciben los participantes en el programa de televisión por parte de los jurados, integrado por Amparo Grisales, Rey Ruiz y César Escola

Fariana fue eliminada de ‘Yo

Presidente de Colpensiones debe salir del cargo, aseguró la senadora Paloma Valencia: “Incumplió la ley”

El presidente de Colpensiones está bajo presión tras revelarse que su maestría internacional no fue homologada en Colombia, incumpliendo presuntamente requisitos legales para su cargo

Presidente de Colpensiones debe salir

Luego de renuncias en el Gobierno Petro Angélica Lozano cuestionó “¿Qué profesional o líder serio asume un ministerio a estas alturas?”

La senadora del Partido Alianza Verde dijo que es posible que surjan muchos nombres para ocupar cargos en el gabinete, pero “no habrá mejora en el Gobierno”

Luego de renuncias en el
MÁS NOTICIAS