Un macabro hallazgo se registró en la Medellín, capital del departamento de Antioquia, específicamente en el barrio Doce de Octubre, donde fueron encontrados restos humanos al interior de una caneca de basura, el jueves 18 de julio a las 8:00 a. m. De acuerdo con las autoridades, fue la comunidad local la que alertó sobre lo ocurrido a la Policía Nacional.
Los restos humanos, que incluían un cráneo, un torso y varias extremidades, estaban barnizados y etiquetados con números, lo que ha generado preocupación y misterio sobre su origen. Hasta el momento, no se ha determinado a quién podría corresponder los restos óseos, ni se sabe si trataría de un hombre o una mujer. Ya sería el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses la entidad encargada de asumir la investigación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Agentes de la policía judicial acudieron al lugar del hallazgo para recolectar pruebas que ayuden a esclarecer los hechos; sin embargo, los restos fueron enviados al instituto de antropología de la Universidad de Antioquia para avanzar en la identificación de la víctima. Es de mencionar que en redes sociales circula un video que detalla el momento en el que los habitantes del sector encontraron las piezas humanas, lo que dio paso a que cientos de internautas reaccionaran al respecto, pues también se preguntan sobre la identidad de la persona, a su vez exigen que las autoridades le den cerrilidad al caso y piden más controles y presencia de uniformados en la comuna para que hechos como este no se vuelva a repetir.

La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá también inició una indagación para determinar si este caso podría estar vinculado con las estructuras delincuenciales que operan en la zona. De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia, en lo que va de 2024, ocho personas han sido asesinadas en la comuna Doce de Octubre. En un contexto más amplio, otras seis muertes en la ciudad también están bajo investigación para determinar si se trata de homicidios o no. Se espera que la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá ofrezca más detalles sobre el caso en las próximas horas.
Otro hecho similar en Medellín
No obstante, esta no sería la primera vez que los antioqueños se sorprende con hallazgos de este tipo. El 24 de abril de 2024, se encontraron restos humanos dentro de una ladrillera en el corregimiento de Altavista, barrio San Pablo, al suroccidente de Medellín. Las autoridades llegaron al lugar tras ser alertadas por trabajadores que realizaban labores de remoción de tierra en la zona.

Las investigaciones indicaron que los restos correspondían a más de una persona. Los cuerpos fueron trasladados a Medicina Legal para su identificación, proceso que busca establecer contacto con los familiares. El hallazgo se dio en la Ladrillera Alfarera, donde los trabajadores, al percatarse de los restos, comunicaron de inmediato a las autoridades. En respuesta, unidades del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se dirigieron al lugar y confirmaron la presencia de al menos dos cuerpos sin vida.
El avanzado estado de descomposición de los cadáveres dificultó determinar cuánto tiempo llevaban enterrados. La investigación continúa para esclarecer el origen de los restos y las circunstancias de su aparición. Paralelamente, otro hallazgo de restos humanos se registró en un río que atraviesa la vereda La Isla, en Anserma, Caldas. En este caso, la comunidad reportó el descubrimiento, lo que permitió a las autoridades realizar la inspección técnica en el límite con Belén de Umbría, en Risaralda. Según el CTI, los restos hallados en Anserma corresponden a un ciudadano de sexo masculino, y se espera la confirmación de su identidad tras el traslado de los cuerpos a las instalaciones forenses correspondientes.
Más Noticias
Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”
El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”
Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras
Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida
“La serpiente negra”, la película colombiana que competirá en el festival de cine más prestigioso del mundo
El audiovisual se grabó en el desierto de la Tatacoa y fue dirigido por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, lo que demuestra que las productoras cada vez confían más en la industria cafetera

Expertos lanzaron alerta de no descuidar el cuidado de enfermedades como el dengue ante emergencia por fiebre amarilla: “Hay alto riesgo”
Para prevenir la infección se sugiere usar repelente, tener precaución con el agua al aire libre, eliminar la basura acumulada en patios, como las llantas, que pueden convertirse en depósitos de agua donde se reproduce el mosquito
