
La posesión de los nuevos mandatarios locales de Bogotá marcó un nuevo capítulo tras un prolongado proceso de selección y verificación. En un acto protocolario realizado la mañana del jueves 18 de julio, se posesionaron 13 alcaldes de localidades como Usaquén, Chapinero, San Cristóbal, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Mártires y Puente Aranda.
La elección de los mandatarios, que tendrán el reto de dirigir durante los próximos tres años, estuvo plagada de demoras y complicaciones, pero finalmente se conocieron los nombres de los seleccionados en 16 de las 20 localidades desde el 25 de junio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las alcaldías de Usme, Sumapaz, Antonio Nariño y Tunjuelito hasta la fecha no radicaron ternas, atribuyendo la demora a la falta de aprobación de exámenes y el retiro de candidatos por razones personales. Además, las alcaldías de Santa Fe, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar siguen en proceso de revisión y verificación de observaciones presentadas, según informó la Secretaría de Gobierno.
La presente administración decidió innovar con la implementación de la paridad de género, asegurando que el 50% de los alcaldes designados sean mujeres. Además, los aspirantes deben contar con formación profesional en áreas como administración, economía, contaduría, ciencias sociales y humanas, arquitectura, ingeniería, entre otras. Este grupo de 20 alcaldes locales para el período 2024-2027 llevará a cabo una ardua tarea para cerrar el año fiscal y solucionar los desafíos heredados de administraciones anteriores bajo una vigilancia más estricta por parte de la Alcaldía.
La figura del alcalde local es objeto de controversias desde su creación hace 30 años, con denuncias recurrentes sobre presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos y contratos cuestionables. Este historial mermó la reputación de los alcaldes y alcaldesas locales, elevando la desconfianza entre los ciudadanos de los distintos barrios y localidades de Bogotá.
Con el objetivo de revertir esta imagen y garantizar una gestión más transparente, la administración actual anunció un “Acuerdo por la Transparencia”. Este compromiso, promovido por la Secretaría de Gobierno, tiene como eje central la implementación de un plan de seguimiento y acompañamiento a las alcaldías locales, respetando la normativa vigente contra la corrupción.

El alcalde Galán enfatizó sobre el acuerdo: “Ustedes tienen ese compromiso y estoy seguro de que van a trabajar en recuperar la confianza, demostrado que sí se puede liderar una alcaldía local con transparencia, defendiendo los intereses de la ciudadanía, de la localidad, y no de ningún sector en particular. Ese es un compromiso fundamental que ustedes han adquirido y que vamos a trabajar para que se pueda cumplir”.
El acuerdo por la transparencia se fundamenta en varios pilares importantes:
- Promover el acceso efectivo a la información pública y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
- Fomentar una cultura de integridad centrada en la defensa de los recursos públicos.
- Fortalecer las prácticas y herramientas para prevenir y sancionar la corrupción, permitiendo un control social ágil.
- Mejorar las capacidades institucionales mediante procesos de control multinivel y coordinación con diversos actores.

Alcaldes por localidad
A continuación, los nombres de los mandatarios seleccionados para liderar las localidades de Bogotá:
- Usaquén: Daniel Hernando Ortiz Quintero.
- La Candelaria: Angélica María Angarita Serrano.
- Bosa: Fabián Ernesto Ramírez Cruz.
- Teusaquillo: María Angélica González Russi.
- Suba: César Augusto Salamanca Rojas.
- Fontibón: Adriana Yaneth Ortiz Ubaque.
- Kennedy: Karla Tathyanna Marín Ospina.
- Puente Aranda: Víctor Alfonso Cruz Sánchez.
- Los Mártires: John Jader Suárez Delgado.
- Engativá: Víctor Hugo Huertas Prada.
- San Cristóbal: Carlos Hernando Macías Montoya.
- Rafael Uribe Uribe: Diana Carolina Sánchez Castillo.
- Ciudad Bolívar: Diego Arenas Manrique.
- Barrios Unidos: Andrea Melissa Morales Cano.
- Chapinero: Alexandra Mejía Guzmán.
- Santa Fe: Rafael Enrique Riveros Otálora.
Más Noticias
Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco
El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país
