
La selección Colombia protagonizó una memorable Copa América. A pesar de haber caído en la final del certamen contra Argentina, el conjunto dirigido por Néstor Lorenzo supo unir a un país, que anheló hasta último momento volver a repetir la hazaña conseguida en 2001, cuando se obtuvo el primer y único título internacional de la Tricolor.
Y es que en medio de todo el ambiente festivo que generó la actuación de la selección Colombia en el certamen continental, los hinchas del conjunto patrio adoptaron una canción como la pieza artística característica de eventos de dicha índole.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Se trata de El ritmo que nos une, de autoría del cantante antioqueño Ryan Castro, que se convirtió en uno de los personajes más controversiales del país en medio de la euforia que desató la Tricolor en todo el territorio nacional.
Se volvió una costumbre escuchar aquella canción en cada antesala, así como pospartido de cada uno de los encuentros que disputó el conjunto dirigido por Néstor Lorenzo a lo largo del campeonato. Sin embargo, una vez concluido el torneo, que no dejó al conjunto patrio en el lugar donde muchos anhelaban verlo, la euforia por El ritmo que nos une podría cambiar radicalmente.
En medio de la tristeza que generó el subcampeonato en el certamen continental en todo el territorio nacional, hubo quienes aseguraron no querer volver a escuchar la canción debido a que traería el recuerdo de aquel 14 de julio de 2024, cuando la Tricolor estuvo cerca de conseguir el título frente a la selección Argentina.
“Ryan se le aprecia mucho, pero en este momento esa canción ya nos hace es revivir una tusa muy maluca”, “uff papi esa canción es muy dura de escuchar de aquí a que ganemos un hpta título, es un temazo, lastima el desenlace”, “Déjame pasar esta tusa ome, yo todavía no me repongo”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales al respecto.

Ryan Castro aseguró que la canción “no va a parar”
No obstante, el mismo Ryan Castro, que presenció la final de la Copa América junto con artistas como Maluma, Blessd, entre otros, aseguró que la canción “no va a parar”, así como que él mismo se encargará de potenciarla a pesar de la derrota frente al seleccionado argentino.
Fue a través de sus redes sociales que “El cantante del guetto” explicó que El ritmo que nos une hará parte de todos sus shows, entre los cuales estaría el del próximo 9 de septiembre en el Movistar Arena de Bogotá.
“La canción no va a parar, eso se volvió un himno del fútbol, es más, preparen pulmón por qué voy a cantarla en todos los shows!”, comentó el antioqueño.

Y es que el éxito de la canción es indudable. Incluso, una vez concluido el partido ante Argentina, los mismos jugadores de la albiceleste entonaron la canción al salir del Hard Rock Stadium de Miami.
Además, el mismo día de la final de la Copa América, la canción registró 1′366.515 de reproducciones en la lista de Spotify Colombia, cifra que superó el récord que ostentaba TQG, de Karol G y Shakira, que obtuvo 800 mil reproducciones en febrero de 2023.
Es importante añadir que Ryan Castro también cantó con Luis Díaz y Juan Fernando Quintero, por lo que la canción se hizo más cercana para el equipo y así pusieron a bailar a todos los seguidores de la Tricolor en cada uno de los partidos y durante todo el mes que se disputó la Copa América.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Colombia cierra temporalmente la frontera con Venezuela por elecciones de Consejos de Juventud
Según el decreto, esta medida busca garantizar el orden público y preservar la seguridad y transparencia del proceso electoral en todo el país

Las protestas en Bogotá aumentan 17% en 2025: bloqueos y tomas afectan la movilidad y el comercio
Con 1.485 movilizaciones registradas hasta octubre, la capital vive un año de protestas sin pausa. Los bloqueos a TransMilenio han dejado más de 14 millones de personas afectadas y millonarias pérdidas al comercio local

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 19 de octubre
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
