![La Registraduría Nacional del Estado](https://www.infobae.com/resizer/v2/2N4RJDXDONEXTHF2G4AE6NLCHU.jpg?auth=f10fbafbd1749cb8fecc71ff9e72c699e69a91cc5c685774a125f2a91ebe1ebd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las elecciones presidenciales en Venezuela que se llevarán a cabo el 28 de julio de 2024 han generado cuestionamientos por la aparente falta de observadores electorales calificados que se enfoquen en una labor de veeduría. Pues, en mayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, indicó que Colombia no enviará una misión de observación electoral y ahora la Registraduría Nacional de Estado Civil, que integra Organización Electoral de Colombia, confirmó que tampoco apoyará en nada que tenga que ver con los comicios.
El registrador Hernán Penagos afirmó que no tiene asignada ninguna tarea dentro de las elecciones venezolanas. “Respecto de la Registraduría, no vamos a participar ni apoyando algún tema que tenga que ver con puestos de votación, mucho menos vamos a estar asistiendo las elecciones, tampoco vamos a participar como observadores. Es decir, la Registraduría no hará ninguna participación en ese proceso electoral”, precisó el funcionario a varios medios de comunicación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El canciller de Colombia explicó en su momento que por falta de tiempo no fue posible organizarse para enviar un equipo de observación electoral a Venezuela para el ejercicio de veeduría. Esto, a pesar de que el dictador Nicolás Maduro invitó al país a servir como observador independiente en los comicios. “Teníamos la intención de enviar observadores técnicos. Tuvimos conversaciones con Alejandra Barrios (directora de la Misión de Observación Electoral, MOE). Sin embargo, por el tiempo no se podía estructurar una observación con las características técnicas exigidas”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores.
![El registrador Hernán Penagos aseguró](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AFNF64P5VBVPBHEP7GL5HAYA4.jpg?auth=167551f75a4a3c786f1755ea73d17d4434356513373859cf980df9b819934e25&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La directora de la MOE, de hecho, explicó que hay varios puntos para tener en cuenta antes de enviar a un equipo de observadores que sirvan como garantes de las elecciones de otro país. En conversación con El Tiempo, destacó que es importante hacer un censo electoral, verificar la financiación de las campañas participantes, comprobar el nivel de equidad en la competencia y conocer a cabalidad las tecnologías utilizadas para el voto y la divulgación de la información. “Es un menú tan grande que posteriormente se entra a negociar con el gobierno que invita y eso normalmente se hace seis meses antes de las elecciones”, precisó la funcionaria al medio citado.
Algunos analistas culparon al régimen de Maduro de haber implementado cambios en el cronograma electoral para impedir la llegada de observadores electorales verdaderamente calificados en la contienda. El investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario Ronal Rodríguez, por ejemplo, aseguró a El Tiempo que el dictador adelantó las elecciones para julio, cuando debían desarrollarse más adelante, en el segundo semestre de 2024.
![El canciller colombiano Luis Gilberto](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJSKUQRQL5BWZAHZY5ENYJFUF4.jpg?auth=52672b2dbdd3b8075faa38a71552d0dbd918c9a997197ae54b8f64f78caff868&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sobre esto se refirió entonces el expresidente Andrés Pastrana, que cuestionó a Nicolás Maduro por presuntamente abstenerse de contar con observadores electorales, teniendo en cuenta que revocó la invitación que hizo la Unión Europea de enviar a personas que se encargaran de la veeduría en la contienda.
“@NicolasMaduro usted perdió la calle y el pueblo venezolano exige un cambio. Dos preguntas; ¿Por qué teme la presencia de observadores internacionales calificados? ¿Está usted dispuesto a aceptar el resultado de la voluntad popular el próximo 28 de julio? Los demócratas del mundo esperamos su pronta respuesta. @MariaCorinaYA”, comentó ex jefe de Estado de Colombia en X.
![Andrés Pastrana cuestionó a Nicolás](https://www.infobae.com/resizer/v2/HHOF5LS27FBDJBJU5WUWCQSHIU.jpg?auth=e3ea431ac17478a0a992aa263675a0ffc9cb895cbf23861d0cb1771fd6e34b12&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, informó al canal estatal VTV que ya cuentan con más de 635 veedores internacionales que harán presencia en los comicios. Además, precisó que hay partidos políticos que invitaron a acompañantes veedores y que hay expertos de la ONU que asistirán el proceso electoral. “Nosotros nos abrimos al mundo para que vean nuestro proceso y vean lo que va a ocurrir en Venezuela”, confirmó al medio.
Más Noticias
Director de la UNP alertó al país con duro mensaje sobre su salud mental: “No suelo atentar contra mi propia integridad”
Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, generó preocupación por lo que serían versiones según las cuales estaría pensando en acabar con su vida; por lo que tuvo que salir a desmentir tales informaciones
![Director de la UNP alertó](https://www.infobae.com/resizer/v2/J2VJ72IBLVFB3OPBB2YZ4CGISU.jpeg?auth=682d4096927b2405384496fd349104237857b64c53578d7ac1eb1eb8811aa479&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Vicky Dávila se reunió con el senador Rick Scott en Washington para discutir futuro de Colombia y evitar sanciones de Trump
La precandidata a la Presidencia de la República señaló que Petro podría usar posibles sanciones de EE. UU. como excusa para justificar la falta de elecciones libres en 2026, al estilo de Nicolás Maduro en Venezuela
![Vicky Dávila se reunió con](https://www.infobae.com/resizer/v2/GLLQRLN73BA5PNNIOQR6B5CANQ.jpg?auth=d2a5f460a1609f1069eb83a879ac9e80a30c6a61d3feaa83f55ac88dc4c529c4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Filtración de información confidencial permitió a ‘Papá Pitufo’ escapar de Colombia: supo sobre la revelación de un video
El que sería el mayor contrabandista del país tenía infiltrados en instituciones. Logró sobornar a varios funcionarios de la Policía para mantener sus rentas ilícitas
![Filtración de información confidencial permitió](https://www.infobae.com/resizer/v2/PYQKZXK4T5DNDOFYOYZ6WQOJJU.png?auth=a3ee24d50a04b9f0321ac3f6b26ff86152134554097f0fbc17726173b4a53b68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobernador de Antioquia explicó cómo será el cobro de tasa de seguridad y desató polémica en empresarios
El mandatario regional enfatizó que, aunque el cargo a la factura se realizará mensualmente, el pago como tal tendrá que cancelarse trimestralmente. Para quien desee pagar cada mes, habilitarán una plataforma que comenzará a funcionar en marzo
![Gobernador de Antioquia explicó cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXDJ62ZXHZBFXJ7CCYO4OELS6Q.png?auth=65e3e111a2af8c9b4f94498f90daa90806b513ee692d1b94a38931fff4e42b05&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Sismos en Nariño, Boyacá, Santander y Huila sacudieron la tarde del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![EN VIVO: Sismos en Nariño,](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)