
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reveló cifras alarmantes para el sistema financiero del país. Al corte de mayo de 2024, las utilidades del sector financiero alcanzaron los $34,4 billones, lo que marcó una caída de 40,3% frente a los $57,7 billones reportados en mayo de 2023.
“Los recursos adicionales en sus cuentas de ahorro individual fueron originados por la gestión de las inversiones de las administradoras, entre mayo de 2023 y mayo de 2024″, señaló el documento divulgado por la SFC.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entrando en detalles, precisamente un día después de que el presidente Gustavo Petro sancionó como ley de la República la reforma pensional, que se basa en cuatro pilares (semicontributivo, contribuvito, solidario y de ahorro voluntario), se conoció que los fondos de pensiones y cesantías presentaron las mayores utilidades, al reportar ganancias de $15,9 billones en mayo de 2024.

Sin embargo, esto representa una disminución del 32,2% frente a los $43,1 billones en rendimientos en los últimos 12 meses.
Recursos administrados por terceros
Sobre los recursos administrados por terceros, las sociedades fiduciarias registraron $7,4 billones, una dura caída frente a los 21,9 billones del año anterior. Los intermediarios de valores reportaron $3 billones, seguidos por los fondos de prima media ($1,1 billones). Respecto a las entidades financieras con recursos propios, los establecimientos de crédito obtuvieron ganancias por $2,9 billones, una reducción del 36,9% frente a los $4,6 billones del año pasado.
Las aseguradoras y las instituciones oficiales especiales también reportaron utilidades de $1,9 billones y $438.930 millones, respectivamente. Por su parte, las administradoras de fondos de pensiones y cesantías mostraron utilidades de $423.155 millones.
La SFC dio a conocer que los activos del sistema financiero, incluidos tanto los propios como los de terceros, alcanzaron $3 billones, con una variación anual real de 1,8% y nominal de 9,1%.

Sociedades fiduciarias
El documento destacó que “las sociedades fiduciarias administraron activos por $1 billón. La relación de activos totales a PIB se situó en 189,9%”. Además, que “los fideicomitentes de negocios administrados por sociedades fiduciarias obtuvieron rendimientos de $7,5 billones en lo que va del año, marcando un incremento de $2,2 billones respecto al mes anterior”.
Los inversionistas de los 220 fondos de inversión colectiva (FIC), administrados por sociedades fiduciarias y comisionistas de bolsa, reportaron rendimientos por $6 billones, debido, principalmente, a las ganancias netas en la valoración de instrumentos de deuda.
Los CDT
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) evidenciaron un crecimiento dinámico con un aumento interanual de $30,6 billones en su saldo nominal, lo que representó un crecimiento real del 3,8%. El saldo total de CDT con vencimiento superior a un año alcanzó los $170,5 billones, de los cuales $106,2 billones correspondieron a depósitos con plazos mayores a 18 meses, equivalentes al 35,2% del total.
En cuanto al saldo bruto de la cartera, este ascendió a $688,4 billones y el indicador de profundización se ubicó en el 43,4% del PIB. “En concordancia con el ciclo de crédito, la cartera completa 14 meses con variaciones reales anuales negativas y registró en mayo -5,5% en el saldo bruto”, indicó la SFC.

La entidad resaltó que esto refleja el aporte anual real negativo de las modalidades de consumo y comercial, con -11% y -4,9%, respectivamente, no neutralizados por la variación positiva en microcrédito y vivienda.
La corrección del efecto inflación también fue destacada, dada la tasa de crecimiento nominal de 1,3% frente a la variación real negativa. Además, se informó que la dinámica de los castigos, influenciada principalmente por las modalidades de consumo y comercial, sumó $2 billones en mayo.
“Salvo las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (Sedpe), las demás industrias reportaron utilidades positivas en mayo”, recalcó la SFC.
Más Noticias
Preso se fugó de la cárcel La Picota: el Inpec lo está buscando
El recluso que logró violar la seguridad del centro penitenciario fue identificado como Adolfo Lizcano. Al parecer, no es la primera vez que el privado de la libertad escapa de un centro carcelario

Video | Inseguridad en Bogotá: ladrones en Engativá pasaron de robar con armas de fuego a usar machetes y hasta tienen ruta de escape
La presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) aseguró que el barrio Gran Granada cumple con las tres condiciones que se estipulan en la normativa para que las autoridades locales construyan un CAI, debido a la cantidad de hurtos que se presentan en la zona

Margarita Rosa de Francisco celebra su graduación en una reconocida universidad pública de Colombia: “Una experiencia preciosa”
La actriz compartió detalles de su experiencia como estudiante y algunos momentos claves de la ceremonia

Adelantarían la fecha del final de ‘La casa de los famosos’: cuál sería la razón
La producción del programa estaría modificando su dinámica, acelerando el ritmo del ‘reality’ y alterando las estrategias de los concursantes para adelantar su cierre, sorprendiendo a televidentes y participantes

Martha Isabel Bolaños vuelve a ‘La casa de los famosos Colombia’: esta vez como DJ
La actriz entrará al ‘reality’ como invitada especial en su nueva faceta de DJ de salsa. La caleña participaría en la fiesta temática del sábado 26 de abril, donde presentará su propuesta musical “Salsa Glam” ante los participantes y televidentes del programa
