
El registrado nacional, Hernán Penagos, se refirió al tema de la cédula digital y la supuesta idea que su porte sea obligatorio para todos los colombianos.
El jueves 18 de julio de 2024, el funcionario aclaró algunas dudas que tiene la ciudadanía sobre este instrumentó que se implementó en el país, y que es una alternativa al documento de identidad tradicional que usan los mayores de edad en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El registrador dejó claro que la cédula digital es una opción que los ciudadanos mayores de edad tienen para identificarse; sin embargo, aclaró que no es obligatoria.

Contrario a los rumores que han surgido, el funcionario informó que desde la Registraduría Nacional del Estado Civil no se está promoviendo ninguna iniciativa con la que se busque establecer la obligatoriedad de ese instrumento.
“La cédula digital es una alternativa que tienen los colombianos adicional a la cédula amarilla que todos hemos conocido. Hoy no se ha implementado, ni en particular desde la Registraduría hemos pensado, la posibilidad de que se haga obligatoria la cédula digital por varias razones”, dijo el funcionario.
Penagos aseguró que la cédula amarilla, que es el documento de identidad tradicional, tiene buenos procesos de seguridad, por lo que sigue siendo una garantía su uso y no es necesario reemplazarla. Sin embargo, aclaró que la cédula digital es más segura.
Una de las razones por las que no se ha promovido su uso obligatorio, es porque la cédula digital no es gratuita y no todos los ciudadanos tienen las posibilidades económicas de costearla.
“Obviamente, la cédula digital es mucho más segura, pero no nos parece razonable exigirle a los colombianos cambiar su documento, eso tiene un costo y a algunos se les hace difícil invertir esa suma”, indicó Hernán Penagos.
“Luego, en la medida en que esa cédula digital no sea de alguna manera subsidiada por el Estado colombiano, nosotros no vamos a impulsar ninguna posibilidad de obligar a los colombianos a tenerla”, añadió el registrador nacional. Así mismo, aclaró que para establecer esa medida sería necesario un trámite legislativo.

Tanto el sistema bancario como las autoridades deben aceptar la cédula digital
Pese a que su uso no es obligatorio en el país, el registrador nacional enfatizó en que es un instrumento de identificación válido, por lo que todas las entidades, públicas y privadas, deben recibirlo.
De acuerdo con Penagos, los bancos están en la obligación de permitir que sus clientes se identifiquen con la cédula digital. Eso también aplica para las autoridades y otras entidades.
“El sistema bancario tienen la obligación de aceptar la cédula digital porque es un instrumento de identificación adoptado por el Estado colombiano que tiene todas las condiciones, y un fundamento jurídico, por lo tanto, el sistema bancario, como cualquier otra entidad privada debe aceptarla como documento de identificación”, indicó el funcionario.
Respecto al tema, explicó que, por ejemplo, en los aeropuertos, en las entidades del estado e incluso con la Policía en las calles, los colombianos pueden identificarse con ese instrumento.
Beneficios de la cédula digital
De acuerdo con información divulgada por la Registraduría, estos son los beneficios de la cédula digital:
- Mayor seguridad.
- Imposibilidad de falsificación o adulteración.
- Identificación y autenticación biométrica.
- Identificación no presencial en trámites a través de la web.
- Evita la suplantación o usurpación de identidad.
- Garantiza la protección de datos personales.
- Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
- Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.
Todas las registradurías del país y 52 consulados de Colombia en el exterior están habilitados para tramitar la cédula digital. El pago de este duplicado se puede hacer a través de PSE o en las oficinas de Supergiros, Efecty, Suredy y Banco Popular, de acuerdo con lo establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Más Noticias
Esta es la edad mínima para conducir vehículos eléctricos en Colombia, según la nueva Ley 2486 del 2025
La normativa, vigente desde julio, impone restricciones de edad, velocidad y circulación, además de exigir casco y prendas reflectivas para su empleo en el país

El Valle del Cauca se posiciona como el segundo departamento con menor pobreza multidimensional en Colombia
El corazón del Pacífico logró una histórica disminución en su índice de IPM, situándose por debajo del promedio nacional y permitiendo que más de 400.000 familias accedieran a mejores condiciones de vida

Estos collares para perro ya no se pueden usar en Colombia y las sanciones por emplearlos son fuertes
La Ley Kiara, impulsada por la indignación social, introdujo controles estrictos y sanciones ejemplares para quienes vulneren los derechos de los animales de compañía

Rama Judicial respaldó a la jueza Sandra Liliana Heredia por “ataques” que ha recibido tras fallar en contra de Uribe
La Comisión Nacional de Género y No Discriminación aseguró que la togada está siendo víctima de “perfilamientos y estigmatización”

HONOR 400 llega a Colombia con más de 40 funciones de IA gratuitas: revive fotos con video, traduce y mucho más
El nuevo HONOR 400 integra innovaciones en edición de imágenes, traducción y seguridad, acercando la IA avanzada a todos los colombianos
