
El dólar estadounidense inició el 18 de julio con una subida del 9% respecto a la Tasa Representativa del Mercado definida por la Superfinanciera, ubicándose en $4,020. Este incremento marca un cambio después de varios días de baja volatilidad. La cotización alcanzó un precio máximo de $4,037 y un mínimo de $4,015, con un promedio de $4,026.
En la última semana, la Tasa Representativa del Mercado ha aumentado un 1.68%, lo que equivale a una subida de $66.22. En lo que va del mes, la caída acumulada es de $136.85, representando un descenso del 3.30%. En los últimos 30 días, la TRM ha disminuido un 3.22%, equivalente a una reducción de $133.44.
Estos son los precios del dólar americano en los últimos cinco días en Colombia:
- Miércoles, 17 de julio: $4.011,45
- Martes, 16 de julio: $3.977.52
- Lunes, 15 de julio: $3.944,97
- Domingo, 14 de julio: $3.944,97
- Sábado, 13 de julio: $3.944,97

Este jueves, 18 de julio, las casas de cambio compran dólares a aproximadamente $3,810 y los venden a un promedio de $3,940. Estos valores pueden variar según la ubicación y el tiempo. En el mercado cambiario, las diferentes casas de cambio ofrecen distintos precios para la compra y venta de dólares:
- En Cambios Vancouver, el dólar se compra a $3,890 y se vende a $3,930.
- Unicambios presenta una tasa de compra de $3,770 y una tasa de venta de $3,920.
- En Cambios Kapital, el precio de compra es de $3,900 y el de venta es de $3,935.
- Llerascambios, por su parte, ofrece una tasa de compra de $3,780 y una tasa de venta de $3,920.
- En SurCambios, el dólar se compra a $3,760 y se vende a $3,900.
Las casas de cambio se han destacado como lugares para la compra y venta de divisas de forma sencilla y sin complicaciones. En Colombia, están supervisadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que garantiza el cumplimiento de las normativas en el comercio de divisas.
- En Bogotá D.C., el dólar se compra a $3,860 y se vende a $3,940.
- En Medellín, se compra a $3,730 y se vende a $3,960.
- En Cali, se compra a $3,800 y se vende a $3,950.
- En Cartagena, se compra a $3,750 y se vende a $3,950.
- En Cúcuta, se compra a $4,080 y se vende a $4,230.
- En Pereira, se compra a $3,730 y se vende a $3,800.

A inicios de 2024, el Banco de la República indicó que la cotización del dólar mostraría una notable inestabilidad por factores nacionales e internacionales, aunque se prevé una estabilización a corto plazo. Para finales de este año, se estima que el promedio del dólar será de $4,081, mostrando un panorama favorable en comparación con los máximos registrados a principios de 2023, según la entidad.
Respecto a la inflación, las proyecciones son optimistas. Se anticipa una tendencia a la baja, llegando hasta el 5.61%. Aunque todavía distante del objetivo de tres puntos porcentuales, es una mejora significativa en comparación con el 10% alcanzado en meses anteriores.

Por otro lado, a nivel global, el índice del dólar, que mide la divisa en comparación con una cesta de seis monedas, descendió 0,21% hasta las 103,665 unidades. Mientras tanto, la Bolsa de Nueva York mostró un comportamiento mixto en sus índices: el Dow Jones retrocedió 0,24% tras un récord histórico, el tecnológico Nasdaq avanzó 0,54%, y el S&P 500 aumentó 0,21%.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios sus tipos de interés para la zona euro, esperando datos adicionales sobre la inflación antes de un posible nuevo recorte en septiembre. La tasa de depósito se mantiene en 3,75%, la financiación en 4,25% y la facilidad marginal de crédito en 4,50%. Según un comunicado, el consejo de gobernadores “mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario” para alcanzar el objetivo de inflación del 2% a medio plazo.
Más Noticias
Etapa 2 del Giro de Italia: hora y dónde verla en Colombia
La edición número 108 de la ronda itálica tendrá su primera contrarreloj, en la que los pedalistas colombianos buscarán descontar tiempo para acercarse a los diez primeros de la clasificación general

Hasta 2 millones de pesos, estarían pidiendo los revendedores para el concierto de Silvio Rodríguez: “Pasa con todos los conciertos en Colombia”
Una mujer manifestó en redes sociales que los portales encargados de la venta de la boletería en el país les estarían dando el beneficio de compra a los revendedores

Presidencia entregó información de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía en investigación por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito
La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Tras hallazgo de adolescente desmembrada en Barrancabermeja, autoridades ofrecen $65 millones de recompensa
El cuerpo de la menor de 16 años, que tenía varias heridas causadas por arma de fuego, fue hallado en una zona boscosa del asentamiento Centenario, ubicado en la comuna siete de la ciudad

A dos años del feminicidio de Erika Aponte, el padre de la mujer contó como fue la relación de ya con su victimario: “se me salió de las manos”
El papá de la víctima recordó que los problemas entre su hija y su parejasentimental empezaron por las adicciones a las drogas y el alcohol del parejo sentimenta de Christian Camilo Rincón
