
El reciente nombramiento de Irene Vélez, exministra de Minas y Energía, como cónsul de Colombia en el Reino Unido ha desatado una polémica legal que pone en entredicho su idoneidad para el cargo. Según reportes de La W, una demanda ha sido interpuesta contra esta designación, liderada por la abogada Ximena Echavarría, reconocida por sus acciones legales que han impactado el ámbito político colombiano.
La controversia se centra en varios puntos críticos. Primero, se cuestiona la falta de experiencia de Vélez en actividades relacionadas con el servicio consular, así como la ausencia de acreditación en una segunda lengua, requisitos considerados fundamentales para desempeñar funciones diplomáticas de esta índole.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, la demandante argumenta que el proceso de selección no cumplió con los procedimientos habituales para cargos diplomáticos, los cuales, generalmente, implican concursos entre los funcionarios de carrera diplomática. En este caso, el nombramiento de Vélez fue directo, sin la publicación previa de su hoja de vida y declaración de renta, documentos exigidos por ley para garantizar transparencia e idoneidad en el servicio público.

La abogada Ximena Echavarría se vio obligada a recurrir a la tutela judicial para obtener la información relacionada con el nombramiento de Vélez, ya que inicialmente fue negada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, un tribunal del circuito falló a favor de la demandante, ordenando al Ministerio y al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República entregar dicha información de manera inmediata.
En respuesta a la demanda, el Tribunal de Cundinamarca, bajo la dirección del magistrado Moisés Mazabel, ha decidido no conceder una medida de urgencia, pero ha dado a Irene Vélez la oportunidad de preparar su defensa ante la posible suspensión provisional del proceso.
Irene Vélez y su polémico nombramiento como Cónsul en Reino Unido

Desde el 15 de abril pasado, la exministra de Minas Irene Vélez es miembro del cuerpo diplomático al ser nombrada cónsul de Colombia en el Reino Unido.
Lo hizo oficial el decreto 0564 del 3 de mayo de 2024, firmado por el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo:
“Designar en provisionalidad a la señora IRENE VÉLEZ TORRES, identificada con cédula de ciudadanía (…) en el cargo de Consejero de Relaciones Exteriores, código 1012, grado 11, de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrito al Consulado General de Colombia en Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”, se puede leer en el documento.
Irene Vélez es filósofa de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestría en Estudios Culturales y un doctorado en Geografía Política. Antes de llegar al gobierno de Gustavo Petro se destacaba como líder social ambiental, en temas relacionados con minería.
Al igual que anteriores gobiernos, el actual ha nombrado en cargos diplomáticos a personas que no cuentan con la experiencia para ello o con estudios en Relaciones Internacionales. Justamente, esa había sido una de las promesas del jefe de Estado durante su campaña electoral: nombrar en los puestos diplomáticos a personas que tuvieran carrera.

Vélez, que salió del Ministerio de Minas en medio de un escándalo por aprovecharse de su poder para sacar a su hijo del país sin cumplir con los papeles reglamentarios, llegará en reemplazo de Marisol Rojas Izquierdo, cuyo nombramiento fue anulado por el Consejo de Estado por una demanda de una funcionaria de carrera que podía ejercer el cargo.
El tribunal argumentó en su momento que el nombramiento de Rojas violó la ley porque no se tuvo en cuenta que ella no cumplía con los requisitos legales para asumir como cónsul Sin embargo, la funcionaria permanecerá en el consulado ocupando el cargo de consejera de Relaciones Exteriores, pues según la Dirección de Talento Humano, puede hacerlo sin vulnerar el “principio de especialidad de los funcionarios de Carrera Diplomática y Consular”.
Este caso no solo pone en tela de juicio la legalidad del nombramiento de Irene Vélez, sino que también destaca las tensiones y las expectativas en torno a los procesos de selección para cargos diplomáticos clave en el ámbito internacional.
Más Noticias
Al-Nassr vs. Kawasaki EN VIVO, semifinales de la Champions de Asia: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo
El equipo de Arabia Saudita, en el que juega el delantero colombiano, y el cuadro japonés se enfrentan para definir cuál de los dos va a la final del torneo asiático
Marlon Solórzano catálogo de “gusano” a Altafulla y se dirigió a Karina García en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Se ven lindos juntos”
El regreso del modelo, aunque breve, aumentó las tensiones dentro del programa del Canal RCN, especialmente con Karina García y Andrés Altafulla, a quienes dirigió mensajes cargados de emociones y críticas

Ciudadano suizo murió tras sufrir un accidente de tránsito en Santa Marta: había intentado esquivar un hueco
Mientras conducía su motocicleta por la Troncal del Caribe, una de las vías más transitadas de la región, el hombre intentó esquivar un cráter que tenía entre 8 y 10 metros de profundidad

Efemérides del 30 de abril: muere Adolf Hitler, nace Gal Gadot y Bugs Bunny hace su primer aparición
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Así reaccionó el Congreso ante el espaldarazo de la Corte Constitucional a la conmoción interior en el Catatumbo
El alto tribunal declaró exequible la conmoción interior que el Gobierno Petro decretó a principios de 2025 para enfrentar la crisis humanitaria en la región del Catatumbo y otras zonas de Norte de Santander
