
La Corte Suprema de Justicia condenó al exsenador Musa Besaile a seis años y siete meses de prisión debido a su participación en el escándalo judicial conocido como el cartel de la toga. La sentencia fue emitida el jueves 18 de julio por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte. El tribunal encontró a Besaile responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación.
El exfuncionario aceptó los cargos tras una negociación anticipada. Además de la pena de prisión, Besaile deberá pagar una multa de $415′268.652,41 y cumplirá con 83 meses de inhabilidad para ejercer funciones públicas. Asimismo, a Besaile se le ordenó resarcir daños y perjuicios por un monto de $1′545.608.310.50 que deberán ser pagados en un plazo no superior a 12 meses, que se contarán a partir del día siguiente de la ejecución de dicha sentencia, a favor del departamento de Córdoba.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Declarar a Musa Abraham Besaile Fayad, de condiciones personales y civiles consignadas en esta providencia, penalmente responsable como coautor interviniente del delito de peculado por apropiación [Art. artículo 397 inciso 2° del Código Penal] y autor de cohecho por dar u ofrecer [Art. 407 ibidem], en concurso heterogéneo”, se lee en la resolución de la sentencia.

Los motivos
El exsenador Musa Besaile Fayad, ya sentenciado en febrero a dos años y medio de prisión por tráfico de influencias de servidor público, enfrenta nuevas acusaciones de corrupción relacionadas con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). La Fiscalía General de la Nación presentó pruebas a la Corte Suprema de Justicia sobre un supuesto pago hecho por Besaile para obtener favores judiciales.
De acuerdo con la sentencia, la investigación inició a raíz de un diálogo en la ciudad de Miami, en el cual el abogado Leonardo Pinilla Gómez informó al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus que Besaile había pagado una suma considerable mediante el abogado Luis Gustavo Moreno para ser beneficiado en un caso penal.
“Teniendo en cuenta lo anterior, se dio inicio a la presente investigación, estableciéndose que, al magistrado de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Malo Fernández, le correspondió conocer del proceso que cursaba contra el entonces Senador de la República, Musa Besaile Fayad por el delito de concierto para delinquir -parapolítica-, asunto en el que actuaba como su defensor de confianza el abogado Luis Ignacio Lyons España”, indica el fallo.

Las investigaciones revelaron que el magistrado Gustavo Malo Fernández fue el encargado de conocer el proceso por concierto para delinquir (referente a parapolítica) contra Besaile, representado legalmente por Luis Ignacio Lyons España. El ente investigador descubrió que Moreno, junto con Pinilla y Lyons España, acordó cobrar dos mil millones de pesos a Besaile para frenar una orden de captura, destacando la gravedad del acto. “Para el efecto, se reunió con los abogados Leonardo Luis Pinilla y Luis Ignacio Lyons España en la ciudad de Bogotá, con quienes se acordó cobrar dos mil millones de pesos a Besaile Fayad para obstaculizar la orden de captura”, señala el documento.
Parte del dinero, 600 millones de pesos, provenía de conductas corruptas, incluyendo cobros indebidos por procedimientos médicos excluidos del Plan Obligatorio de Salud. La suma fue entregada por Alejandro Lyons Muskus a Besaile en febrero de 2015. Para la Sala de Instrucción, el pago de esta suma para obtener beneficios en la investigación por concierto para delinquir constituye un cohecho, como se menciona en el expediente.
Musa Besaile Fayad, Luis Gustavo Moreno, Alejandro Lyons Muskus, y Fonade son los nombres clave en esta investigación, que resalta la problemática de corrupción en la política colombiana. La implicación de altos funcionarios en actos corruptos sigue siendo una preocupación central para la administración de justicia en el país.
Más Noticias
América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Ministro de Trabajo le envió mensaje a senadores que votarán la consulta popular: “No intenten imponerle mordaza a las ciudadanías”
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, escribió el mensaje a través de su cuenta de X, que no debe existir “asfixia a los derechos de los trabajadores”

Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos
Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

Valor de apertura del dólar en Colombia este 14 de mayo de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Capturan a seis hombres que apostaban un fusil con mira telescópica en un billar de Ciudad Bolívar
Durante un operativo en el barrio Sierra Morena, Policía y Ejército sorprendieron a seis sujetos en un billar donde, además de participar en apuestas, tenían en su poder un fusil calibre 5.56 con mira telescópica, municiones y proveedores
