
Las autoridades confirmaron la captura de dos hombres que se encontraban falsificando dólares con impresoras especializadas, en el oriente de Cali.
La Policía Metropolitana indicó que este golpe a la criminalidad se dio por medio de un operativo y allanamiento a una vivienda del barrio Marroquín II, de la capital del Valle.
Según las autoridades locales, los dos capturados deberán responder por los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsa y concierto para delinquir.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Mediante una diligencia de allanamiento, las autoridades hicieron efectivas las capturas en flagrancia y la incautación de tres impresoras, una máquina de litografía, 11 planchas metálicas con imágenes de billetes americanos, 62 hojas con billetes impresos, 8 resmas de papel en proceso de fondeo, 2 computadores y 3 celulares”, se informó por medio de un comunicado.
De acuerdo con la investigación, estas personas enviaban dinero falso a países cercanos. Se cree que tenían la intención de falsificar alrededor de 800 mil dólares con el material confiscado, lo que podría generar ganancias ilegales superiores a los tres mil millones de pesos.
Hasta el momento, los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía y un juez de Control de Garantías les dictó medida de aseguramiento intramural, por lo que tendrán que esperar su condena desde la cárcel.

Falsificación de billetes en Colombia
El Código Penal Colombiano tiene previstas penas de prisión hasta de 12 y 15 años para las personas que falsifiquen y trafiquen moneda nacional o extranjera. Además, el condenado podrá cumplir su pena en centro carcelario o desde su vivienda, según dictamine el juez encargado del caso.
Si así lo requiere el Gobierno estadounidense, las personas que falsifique dólares en Colombia pueden ser extraditados para que enfrente delitos contra el Tesoro de ese país, en donde la pena mínima sería 20 años en una prisión federal.
De acuerdo con el Código Penal, en su Artículo 274, tráfico de moneda falsificada: el que introduzca al país o saque de él, adquiera, comercialice, reciba o haga circular moneda nacional o extranjera falsa incurrirá en prisión de tres (3) a ocho (8) años.
Dicha pena se duplicará y no habrá lugar a libertad provisional cuando la cuantía supere cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Cayó banda que fabricaba billetes falsos en Colombia
Nueve presuntos integrantes de la banda con el nombre ‘los Nacionales’ fueron capturados en Antioquia y Risaralda en junio de 2024 por la Dijín de la Policía. La operación culminó con la captura de nueve personas y la incautación de más de 5.200 billetes falsos e insumos para la falsificación
‘Los Nacionales’ eran un grupo delincuencial organizado dedicado a la falsificación de moneda nacional a gran escala para su posterior distribución en comercios y servicios de transporte público en diversas ciudades del país.
Durante los procedimientos se incautaron 920 millones de pesos en billetes falsos cuyas denominaciones eran de 20.000, 50.000 y 100.000 pesos, así como una variedad de equipos y materiales utilizados en la falsificación.
Entre los elementos confiscados también se encontraban una máquina selladora, una prensa artesanal, guillotinas, tintas de secado rápido, papel fondeado importado, hilos, hologramas y sellos de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía, entre los capturados están María del Pilar Aguirre Atehortúa, señalada como la coordinadora de la producción de los billetes falsos y su hija, Evelyn García Aguirre.
Las mujeres fueron encontradas en un inmueble de Pereira, que operaba bajo la fachada de un negocio de estampados. Evelyn era la encargada de recibir el dinero por la distribución de las falsificaciones mediante billeteras virtuales.
La entidad de investigación estableció que los envíos de dinero falsificado se realizaban como encomiendas de libros para evadir los controles de las autoridades.
Una fiscal del Grupo contra la Falsificación de Moneda de la Delegada contra la Criminalidad Organizada imputó a los implicados los delitos de concierto para delinquir, falsificación de moneda nacional o extranjera, y tráfico de moneda falsificada. Los cargos no fueron aceptados por los imputados.
Además, una juez de control de garantías de Pereira impuso a los procesados cárcel preventiva mientras su proceso sigue en curso.
Más Noticias
Joven murió al quedar suspendido en una cascada del Tolima mientras hacía rapel: “No fue posible rescatarlo”
El desenlace fatal se confirmó pese a los esfuerzos de voluntarios y autoridades por localizar a la víctima y sacarla del lugar

Él es el sobrino de Shakira que también canta: el joven reveló los consejos de la barranquillera para triunfar
En su camino por la música, el joven no solo cuenta con la influencia de su tía como artista global, también como una guía para disfrutar de la música

Por qué Ricardo González huyó a Cartagena tras la muerte Jaime Esteban Jaramillo: la familia fue clave
La defensa de González sostuvo que no existía intención de fuga y que la entrega fue motivada por apoyo familiar y asesoría legal

Iván Cepeda salió en respaldo de Gustavo Petro luego de conocerse la ‘Doctrina Trump’ en su contra: acusó a la derecha colombiana de ser cómplice
El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, con un video en sus redes sociales, respaldó al jefe de Estado frente al incidente que fue denunciado por los medios de comunicación y en el que se habría establecido una serie de acciones contra el mandatario; que no descartarían llevar preso al gobernante

Trabajadores de Ecopetrol empiezan a ganarle la batalla de impuestos a la Dian ante posible embargo de Reficar
La entidad tributaria reclama a la estatal petrolera más de $1 billón por el IVA a la importación de gasolina corriente y Acpm


