Preocupación por nuevo enfoque de la enseñanza de historia en las instituciones del país

La Comisión Nacional de Enseñanza de la Historia expresó su preocupación por los nuevos lineamientos que tendrán que contemplar los colegios en su PEI

Guardar
De acuerdo con el Ministerio
De acuerdo con el Ministerio de Educación, se deberá hacer énfasis en la historia reciente y los acuerdos de paz - crédito Colprensa

El 27 de junio de 2024, el Ministerio de Educación emitió la Directiva Ministerial No. 003, en la que establece nuevas orientaciones para la enseñanza de la historia como disciplina integrada en las ciencias sociales.

Aunque la medida tiene como objetivo reforzar la formación integral en las instituciones educativas del país promoviendo un aprendizaje más crítico y contextualizado de la historia nacional, la Comisión Nacional de Enseñanza de la Historia, instalada en 2019, compartió su preocupación por los nuevos lineamientos que estipuló la exministra Aurora Vergara antes de dejar su cargo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por tal motivo, la comisión expresó que la circular tiene poca “efectividad y claridad” en cuanto a cómo se deberá enseñar la historia en las instituciones del país, esto, luego de que en agosto de 2022 entregó un documento titulado Las recomendaciones para el diseño y actualización de los Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales en la Enseñanza de la Historia en Básica y Media, el cual, contenía propuestas para el nuevo enfoque de la enseñanza de esta asignatura en el país.

Pero, la circular, de acuerdo con la comisión, reflejaría la falta de avance en la implementación de las recomendaciones y ambigüedad en las orientaciones en temas como pensamiento histórico.

Sonia Liliana Vivas, presidenta de
Sonia Liliana Vivas, presidenta de la Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia, aseguró que el documento publicado por el Ministerio de Educación no cuenta con las propuestas que envió la comisión - crédito @fecode/X

En ese sentido, la presidenta de la Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia, Sonia Liliana Vivas, aseguró que en la Directiva Ministerial 03 solo se especifican aspectos como el estudio de la historia reciente del país enfocado en el conflicto armado en Colombia.

“La comisión se fijó como meta que no solo nos circunscribiéramos a esos ejes temáticos, sino que en aras de la configuración de ese pensamiento histórico pudiéramos abarcar otro tipo de conceptos”, comenzó por explicar Vivas.

La presidenta de la comisión agregó que en el documento que le fue entregado al ministerio en 2022 se recomendó que el pensamiento histórico fuera abordado desde otros ejes de trabajo como, por ejemplo, “la historia regional, la necesidad de reivindicarnos en términos de incluir la historia desde el enfoque de género, las diversidades y opciones de género”.

Aurora Vergara firmó la Directiva
Aurora Vergara firmó la Directiva Ministerial 003 antes de dejar su cargo como ministra de Educación - crédito Ministerio de Educación

Por lo que, “en ese sentido, consideramos que este documento de 2022 fuera el referente desde el cual el ministerio no solo expide circulares, sino que realmente pudiéramos ver que en el marco de este trabajo y del tiempo de funcionamiento que le quedaría a la comisión pudiera tener un mejor manejo”, concluyó Vivas.

Qué dice la circular

Las nuevas orientaciones del Ministerio de Educación Nacional promueven una serie de acciones específicas para las Secretarías de Educación y los establecimientos educativos del país.

De acuerdo con el documento, entre las responsabilidades de las Secretarías de Educación se encuentran “incorporar en sus planes territoriales de educación y de formación docente programas y proyectos que promuevan el pensamiento histórico, crítico y la memoria histórica”.

También, deben “establecer anualmente procesos de acompañamiento a los establecimientos educativos para definir estrategias pedagógicas en el marco de su Proyecto Educativo Institucional (PEI)”, y “solicitar a los establecimientos educativos que involucren en todos los niveles de la educación preescolar, básica y media el desarrollo de competencias que permitan a los estudiantes comprender, explicar, reinterpretar y utilizar la información para el análisis riguroso de la historia en el área de las ciencias sociales”.

Por otro lado, los establecimientos educativos estarán en la obligación de desarrollar campos del pensamiento como el científico social, crítico, la memoria histórica, el derecho a la verdad como bien público y la comprensión y reflexión en torno al pasado reciente de Colombia y, específicamente, del conflicto armado interno y de los acuerdos de paz.

De igual manera, el documento del ministerio dejó claro que las instituciones educativas serán las responsables de “diseñar, implementar y evaluar estrategias pedagógicas para desarrollar en el marco del Proyecto Educativo Institucional (PEI)”.

Guardar

Más Noticias

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Millonaria sanción de Supersalud a Audifarma y Sumiproceses por incumplimientos en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a pacientes

Las entidades deberán asumir el costo de 230 y 250 Salarios Mínimos Legales Vigentes, por sus inconsistencias en reportes entregados y las irregularidades en procesos con los pacientes

Millonaria sanción de Supersalud a

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son

Valentina Taguado confirmó que dejará ‘Los impresentables’ por ‘Masterchef Celebrity’: cuáles son los otros famosos con los que estará

La presentadora confirmó su participación en el programa de cocina del Canal RCN y compartió algunas imágenes con la promoción, así cómo también dio su impresión al respecto

Valentina Taguado confirmó que dejará

Así se puede inscribir para participar en la nueva temporada del ‘Desafío’

La nueva edición del programa promete superar sus anteriores temporadas. Los aspirantes deberán demostrar habilidades y preparación física y mental para ingresar al ‘reality’

Así se puede inscribir para
MÁS NOTICIAS