Judicializados dos hermanos integrantes de ‘La Cordillera’ por el asesinato del líder estudiantil Lucas Villa

De acuerdo con la investigación, el móvil del asesinato habría sido que las movilizaciones que promovía Villa impedían el paso de sustancias ilícitas sobre el viaducto que conecta a Pereira con Dosquebradas

Guardar
Lucas Villa fue asesinado el
Lucas Villa fue asesinado el 5 de mayo del 2021 en Pereira - Crédito Infobae

En la tarde del 17 de julio de 2024, los hermanos Jonatan Stiven y John Alexander Mejía Hurtado fueron acusados por la Fiscalía General de la Nación como responsables del homicidio del líder universitario Lucas Villa Vásquez.

Esto, porque según pruebas obtenidas por la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos, se logró confirmar su participación en los hechos, por lo que se les imputaron los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según las autoridades, Jonatan Stiven Mejía, alias Truán, habría sido el jefe de sicarios de la organización criminal conocida como ‘La Cordillera’, mientras que John Alexander Mejía, conocido como Carevieja, presuntamente se encargaba de la logística y distribución de estupefacientes en Dosquebradas, específicamente en el barrio San Judas Tadeo.

De acuerdo con la conclusión de la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Jonatan Stiven Mejía Hurtado habría delegado a su hermano menor, Kevin Andrés Mejía, conocido, como El Flaco, la manera en la que se debería cometer el asesinato del líder estudiantil, por lo que le encomendó “liderar la ejecución material del homicidio y que, por lo tanto, debía establecer la forma de su ejecución”.

De acuerdo con la investigación
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General de la Nación, el tráfico de drogas por el viaducto habría sido la razón del asesinato - crédito Redes sociales/Facebook

La Fiscalía encontró pruebas suficientes para determinar que el móvil del asesinato estuvo relacionado con el transporte de droga por el viaducto, el cual, era el punto de encuentro de las manifestaciones lideradas por Lucas Villa, lo que habría ocasionado que se viera perjudicada la entrada y salida de los estupefacientes del barrio San Judas Tadeo ubicado en Dosquebradas.

“En virtud de las manifestaciones lideradas por Lucas Villa en el viaducto Cesar Gaviria Trujillo, el grupo de delincuencia organizada GDO La Cordillera, estaba perdiendo varios millones de pesos diarios con ocasión a estas manifestaciones lideradas por el líder estudiantil, ya que tenía bloqueado el viaducto desde hacía varios días, y, por lo tanto, la sustancia estupefaciente no podía entrar ni salir del barrio San Judas Tadeo”, explicó la fiscal del caso.

Uno de los problemas que motivó el crimen fue que por las reuniones, miembros de la fuerza pública hicieron presencia en el viaducto “situación que claramente ponía en riesgo el buen funcionamiento de la organización”.

Por último, la Fiscalía General de la Nación confirmó que la audiencia preparatoria de juicio se realizará el próximo 28 y 29 de octubre de 2024.

Quisieron dar una lección

El homicidio de Lucas Villa Vásquez y las heridas causadas a otras dos personas, entre ellas un menor de edad, se registraron el 5 de mayo de 2021 en el viaducto que une a Pereira con Dosquebradas, Risaralda, desde ese momento, los culpables y razones del crimen han sido todo un misterio.

Y es que meses después del asesinato del líder estudiantil, la familia de Villa aseguró que llevaría el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), dado que existían serios indicios de que el homicidio fue premeditado.

El crimen se registró en la noche del 5 de mayo en el Viaducto de Pereira. Este video es parte de la investigación, pues es uno de los pocos registros audiovisuales existentes sobre el hecho - crédito @d_pcas/X

Así lo confirmó Marta Bibiana de las Salas Ramírez, tía de Lucas Villa, que en entrevista con la revista Semana en diciembre de 2021,aseguró que con la muerte de su sobrino se quiso dar una lección y sembrar temor en las personas que se reunían en el viaducto.

“Qué pienso yo: quisieron dar una lección, sembrar el temor para que los chicos no se reunieran, pero tuvo un efecto contrario. Fue un crimen de Estado”, aseguró de las Salas.

Por ahora, se espera que las autoridades logren confirmar los autores, tanto materiales como intelectuales, de uno de los asesinatos que más han marcado a Pereira y Dosquebradas en los últimos años.

Más Noticias

Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza

Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Familia de Laura Fabiana León

Abogado mexicano explicó cómo la ley debe amparar a los cuidadores de familiares con fallo colombiano: “Colombia lo reconoció y esto cambia todo”

El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Abogado mexicano explicó cómo la

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025

Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Carlos Fernando Galán cae en

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados Chontico Día, números ganadores

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index

Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras

Estos son los colombianos que
MÁS NOTICIAS