
En la tarde del 17 de julio de 2024, los hermanos Jonatan Stiven y John Alexander Mejía Hurtado fueron acusados por la Fiscalía General de la Nación como responsables del homicidio del líder universitario Lucas Villa Vásquez.
Esto, porque según pruebas obtenidas por la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos, se logró confirmar su participación en los hechos, por lo que se les imputaron los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según las autoridades, Jonatan Stiven Mejía, alias Truán, habría sido el jefe de sicarios de la organización criminal conocida como ‘La Cordillera’, mientras que John Alexander Mejía, conocido como Carevieja, presuntamente se encargaba de la logística y distribución de estupefacientes en Dosquebradas, específicamente en el barrio San Judas Tadeo.
De acuerdo con la conclusión de la investigación de la Fiscalía General de la Nación, Jonatan Stiven Mejía Hurtado habría delegado a su hermano menor, Kevin Andrés Mejía, conocido, como El Flaco, la manera en la que se debería cometer el asesinato del líder estudiantil, por lo que le encomendó “liderar la ejecución material del homicidio y que, por lo tanto, debía establecer la forma de su ejecución”.

La Fiscalía encontró pruebas suficientes para determinar que el móvil del asesinato estuvo relacionado con el transporte de droga por el viaducto, el cual, era el punto de encuentro de las manifestaciones lideradas por Lucas Villa, lo que habría ocasionado que se viera perjudicada la entrada y salida de los estupefacientes del barrio San Judas Tadeo ubicado en Dosquebradas.
“En virtud de las manifestaciones lideradas por Lucas Villa en el viaducto Cesar Gaviria Trujillo, el grupo de delincuencia organizada GDO La Cordillera, estaba perdiendo varios millones de pesos diarios con ocasión a estas manifestaciones lideradas por el líder estudiantil, ya que tenía bloqueado el viaducto desde hacía varios días, y, por lo tanto, la sustancia estupefaciente no podía entrar ni salir del barrio San Judas Tadeo”, explicó la fiscal del caso.
Uno de los problemas que motivó el crimen fue que por las reuniones, miembros de la fuerza pública hicieron presencia en el viaducto “situación que claramente ponía en riesgo el buen funcionamiento de la organización”.
Por último, la Fiscalía General de la Nación confirmó que la audiencia preparatoria de juicio se realizará el próximo 28 y 29 de octubre de 2024.
Quisieron dar una lección
El homicidio de Lucas Villa Vásquez y las heridas causadas a otras dos personas, entre ellas un menor de edad, se registraron el 5 de mayo de 2021 en el viaducto que une a Pereira con Dosquebradas, Risaralda, desde ese momento, los culpables y razones del crimen han sido todo un misterio.
Y es que meses después del asesinato del líder estudiantil, la familia de Villa aseguró que llevaría el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), dado que existían serios indicios de que el homicidio fue premeditado.
Así lo confirmó Marta Bibiana de las Salas Ramírez, tía de Lucas Villa, que en entrevista con la revista Semana en diciembre de 2021,aseguró que con la muerte de su sobrino se quiso dar una lección y sembrar temor en las personas que se reunían en el viaducto.
“Qué pienso yo: quisieron dar una lección, sembrar el temor para que los chicos no se reunieran, pero tuvo un efecto contrario. Fue un crimen de Estado”, aseguró de las Salas.
Por ahora, se espera que las autoridades logren confirmar los autores, tanto materiales como intelectuales, de uno de los asesinatos que más han marcado a Pereira y Dosquebradas en los últimos años.
Más Noticias
Más del 40% de los puentes vehiculares de Bogotá está en mal estado: hay varios que no han sido intervenidos desde 2009
El concejal Julián Forero alertó sobre el alto riesgo para la movilidad y la vida de los bogotanos, ya que más de 280 puentes vehiculares presentan fallas estructurales

América de Cali salvó un punto gracias a Jorge Soto: empate sin goles frente a Huracán por la Copa Sudamericana
El portero de los rojos salvó muchas acciones y mantuvo la portería en cero, aunque también le faltó mejor definición al arco, en especial a Juan Fernando Quintero que desperdició una opción clara

Hincha de Racing caminará más de 7.000 kilómetros para ver a su equipo en Colombia, esta es la historia
El fanático de la Academia ha compartido varios videos de su travesía para llegar hasta la capital de Santander

Exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry arremetió contra Álvaro Leyva tras acusar a Petro de drogadicto: “Es una bajeza”
El exfuncionario del gobierno de Juan Manuel Santos y que tendría intenciones de ser candidato presidencial en los comicios del 2026, se desmarcó de las intenciones del excanciller de la República y sentó una clara postura referente a sus acusaciones

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara
