
En un comunicado emitido por Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo, dos de los arquitectos del acuerdo de paz con las Farc en 2016, ambos líderes expresaron su oposición a las propuestas del presidente Gustavo Petro de crear un Tribunal de Cierre y utilizar el mecanismo de fast track para acelerar la implementación del acuerdo. En cambio, apoyaron la extensión para la aplicación del documento firmado.
En el mensaje, ambos señalaron que el convenio vuelve a ser un tema central y llamaron a la sociedad y a la comunidad internacional a retomar su implementación como un propósito nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el comunicado recuerdan que hubo un llamado a retomar la implementación del acuerdo en la reciente sesión del Consejo de Seguridad, de las Naciones Unidas, del 11 de julio. Durante esta sesión, varios miembros como Ecuador, Suiza, República de Corea, Mozambique y Japón urgieron a una implementación decidida del acuerdo.
De la Calle y Jaramillo coincidieron con estos países y advirtieron que, sin esfuerzos significativos en los próximos años, el acuerdo podría fracasar. “Si no hacemos todos un esfuerzo mucho mayor en los próximos años, el Acuerdo puede naufragar”, afirmaron.
En su intervención ante el Consejo de Seguridad, el presidente Gustavo Petro destacó la integración territorial y la inclusión social de las poblaciones rurales desfavorecidas, objetivos primordiales del acuerdo, señaló el comunicado.
Frente al tema, De la Calle y Jaramillo enfatizaron que la aplicación de la Constitución Política de 1991 en todo el territorio colombiano y el reconocimiento de los derechos de todos los ciudadanos son oportunidades fundamentales ofrecidas por el acuerdo. “Mostrar que los gobiernos toman con la misma seriedad los derechos de todos los ciudadanos es la gran oportunidad que nos presenta el Acuerdo para avanzar en la consolidación del orden constitucional en todos los rincones de Colombia”, comunicaron.
Los dos líderes celebraron el enfoque del presidente en los 16 Planes Nacionales de la Reforma Rural Integral del acuerdo, instando a todos los ministerios a aprobar y ejecutar estos planes necesarios para la reducción de la pobreza rural, una meta todavía distante. Además, enfatizaron que la implementación de estos planes, relacionados con la educación rural, infraestructura vial, asistencia técnica, comercialización, conectividad y formalización laboral, es clave para alcanzar el objetivo de reducir la pobreza rural en un 50%.
“Estos planes son la principal herramienta para cumplir con la gran meta del Punto 1: la reducción en un 50 % de la pobreza rural, de la que estamos muy lejos”, mencionaron en el documento.

Los exfuncionarios del Gobierno Santos destacaron también la designación de Juan Fernando Cristo como nuevo ministro del Interior y coordinador de la implementación del acuerdo, considerando que esta designación podría facilitar la supervisión y ejecución de los esfuerzos necesarios.
De la Calle y Jaramillo celebraron el énfasis del presidente en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDETs), cuya constitución incluyó la participación de casi 250.000 personas en diversas regiones del país. Sin embargo, lamentaron que a ocho años de la firma del acuerdo, muchas comunidades aún no perciben una verdadera transformación territorial.
Respecto a la propuesta de extender los plazos del acuerdo, los dos líderes la calificaron como razonable en cuanto a los procesos que exigirían esfuerzos fiscales adicionales. Sin embargo, advirtieron que no se debería aplicar a las medidas transicionales del acuerdo que poseen límites legales y constitucionales. “Es una propuesta razonable en relación con los procesos que exijan esfuerzos fiscales, pero no se debería extender a medidas transicionales del Acuerdo que tienen límites legales e incluso constitucionales”, dijeron.
El llamado de De la Calle y Jaramillo a volver al acuerdo es un intento de enfocarse nuevamente en los compromisos originales establecidos en 2016, con el objetivo de alcanzar una paz duradera en Colombia y evitar el naufragio de un proceso crítico para la nación.

Más Noticias
EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: ‘Poderosos’ y ‘Verdolagas’ se miden en nuevo clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Expresidente del Congreso arremetió contra Petro por apoyo de la minga indígena a la marcha del 1 de mayo: “Una farsa con dineros públicos”
Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, volvió a lanzar fuertes críticas al presidente de la República por cuenta de la jornada del 1 de mayo, en la que arremetió contra el legislativo, en pro de exigir la aprobación del mecanismo de participación ciudadana

Cuál es la canción de K-pop más escuchada en iTunes Colombia hoy
El K-pop es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

Beéle decepcionó a más de uno en su show en vivo, hasta Yandel lo criticó
Las canciones del barranquillero son virales, pero su actuación en público sigue sin convencer

Distrito entregó estación renovada de TransMilenio que beneficiará a más 1.700 usuarios diarios
La nueva ampliación permitirá una mayor conectividad y una oferta de rutas optimizada para las personas que se movilizan por la troncal Caracas Sur
