Estos serán los colombianos que serán beneficiados con el nuevo ‘pilar solidario’ incluido en la reforma pensional

Desde Prosperidad Social informaron cómo funcionará este peldaño del nuevo sistema que se implementará con la reforma

Guardar
El director de Prosperidad Social
El director de Prosperidad Social indicó cómo funcionará el Pilar Solidario con la reforma pensional - crédito Prosperidad Social

El director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, aseguró que la reforma pensional representa “la conquista social más grande de las últimas décadas en Colombia”.

Así lo expresó durante la sanción de la ley en un evento que tuvo lugar en la plaza de Bolívar en Bogotá, acompañado por el presidente Gustavo Petro, quien convocó a la ciudadanía y, especialmente, a personas mayores para este acto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Luego del evento, desde el DPS explicaron quiénes serán los beneficiados por el Pilar Solidario aprobado en la reforma pensional.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó el documento de la reforma pensional, con la firma presidencial, el martes 16 de julio de 2024 en la Plaza de Bolívar, en Bogotá - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

De acuerdo con la información emitida desde la entidad, todos los colombianos que, al momento de la focalización, hayan vivido al menos los últimos diez años en el país, que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad, y que no cuenten con pensión alguna serán beneficiarios de este pilar.

Los otros tres requisitos que deben cumplir los colombianos para hacer parte de este grupo son:

  • Las mujeres deben tener 60 años o más y los hombres desde 65 años en adelante.
  • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años, siempre que tengan pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 50 %.
  • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años que tengan discapacidad.

Desde Prosperidad Social informaron que la selección de los beneficiarios del Pilar Solidario estará a cargo del Ministerio de Trabajo en articulación con esa entidad. Así mismo, indicaron que el apoyo económico empezará a girarse el próximo año.

A partir del segundo semestre de 2025, los beneficiarios recibirán un monto aproximado a los 223 mil pesos. Esta suma será actualizada los años siguientes, con base en el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, indicaron en un comunicado emitido por el DPS.

Así mismo, explicaron que este peldaño del nuevo sistema de pensión acogerá a los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros censados por el Ministerio del Interior, y a los campesinos que se encuentren en el Registro Administrativo de Campesinado, siempre y cuando cumplan los requisitos de ingreso al programa mencionados anteriormente.

El Pilar Solidario acogerá a
El Pilar Solidario acogerá a los pueblos indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros - crédito Prosperidad Social

Petro celebró la reforma pensional y aseguró que es el primer gran hecho a favor del pueblo

El presidente Gustavo Petro declaró que la reforma pensional constituye “el primer gran cambio, histórico. El primer gran hecho en favor del pueblo”.

La reforma introduce un nuevo sistema de protección para la vejez en Colombia, dividido en tres pilares: el Pilar Contributivo, el Pilar Semicontributivo y el Pilar Solidario. Este último se focaliza en aquellos colombianos con discapacidad, pérdida de capacidad laboral, y adultos mayores en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad.

Prosperidad Social será la entidad encargada de administrar el Pilar Solidario, que busca garantizar las condiciones mínimas de subsistencia a través de transferencias monetarias. Según Bolívar, se destinarán 2,6 billones de pesos en 2024, pero el monto irá subiendo de manera paulatina hasta llegar a más de 10 billones en un par de años.

“Para que tengan una idea del impacto de esta medida, en Prosperidad Social estamos destinando 2,6 billones de pesos en transferencias para los adultos mayores. Con la Reforma Pensional, en 2026, esos aportes van a pasar a 10,5 billones de pesos: casi cuatro veces lo que estamos pagando hoy”, explicó el director de la entidad.

Gustavo Bolívar es el director
Gustavo Bolívar es el director del Departamento para la Prosperidad Social - crédito Prosperidad Social

Con la implementación de este nuevo sistema y el beneficio que significa para la población vulnerable, especialmente los adultos mayores, muchos se preguntan qué pasará con el programa social Colombia Mayor, que está enfocado precisamente en ese grupo poblacional.

Desde el DPS explicaron que esa iniciativa continuará funcionando, pero será rediseñada para evitar que se cruce el pago de los dos apoyos, es decir, para que la misma persona no reciba dos ayudas distintas al mismo tiempo.

“Será rediseñado por la entidad, como un programa complementario al Pilar Solidario, con el fin de atender a los adultos mayores que no sean cubiertos por el nuevo programa. Cabe destacar que ninguna persona podrá ser beneficiaria simultáneamente del Pilar Solidario y de Colombia Mayor. Ambos seguirán siendo programas de transferencias monetarias, con criterios de entrada y salida. No se constituyen como pensión”, explicaron.

Más Noticias

Petro hizo fuerte confesión sobre su Presidencia y advirtió que ve “vampiros’ achicharrarse al sol”

Sus palabras generaron diversas interpretaciones y reacciones en el panorama político y en la opinión pública

Petro hizo fuerte confesión sobre

Este fue el aporte de conciertos y espectáculos en el impulso de la economía en Colombia

Empresas como Bizarro Live Entertainment, que cumple cinco años en el país, se convirtieron en parte fundamental del crecimiento del Producto Interno Bruto nacional, que, según el Dane, fue de 1,7% entre el 2023 y el 2024. Hay buenas noticias para el 2025

Este fue el aporte de

Gustavo Petro nombró como ministro de Defensa al general que lideró operativo de rescate de los hermanos Mucutuy

Se trata del brigadier general Pedro Sánchez, que recientemente había sido designado como jefe de seguridad de la Presidencia y que asumirá el cargo tras la salida de Iván Velásquez de la cartera, luego de 30 meses en el cargo

Gustavo Petro nombró como ministro

Petro respondió a Catherine Juvinao por críticas a la reforma pensional: “Vivir en Chapinero no deja ver la realidad del país”

La congresista aseguró que la renta básica que reciben los adultos mayores en Colombia no depende de la iniciativa, que ya fue sancionada por el presidente, pero que podría caerse si así lo decide la Corte Constitucional

Petro respondió a Catherine Juvinao

Petro vuelve y toca el caso del ‘zar del contrabando’ al atribuirse crecimiento en Medellín: “Le dimos en la cabeza al ‘Pitufo’”

El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez

Petro vuelve y toca el
MÁS NOTICIAS