
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó la firma del convenio interadministrativo para llevar a cabo la tercera línea del metro de Bogotá. “Bogotá no necesita una ni dos líneas de metro, sino toda una red de metro”, afirmó el mandatario de la capital a través de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El documento establece los lineamientos para la expansión del sistema de metro entre el Distrito y Soacha, y está dividido en tres etapas: estructuración, contratación y ejecución.
En la firma también estuvieron presente el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, la empresa Metro de Bogotá y Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca.
“Hoy, junto al @MetroBogota, @CundinamarcaGob, @Alcaldia_Soacha y @SomosRegionMBC, firmamos el convenio interadministrativo para avanzar en la Línea 3 del Metro. Esta línea será clave, además, en promover una mayor integración de Bogotá y la región, conectando nuestra ciudad con Soacha, garantizando una conexión eficiente y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía”, manifestó el alcalde Galán.

El alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, aseguró que “este proyecto, tendrá un costo aproximado de $102.000 millones, la Región Metropolitana aportará $33.000 millones y el dinero restante llegará del Distrito y el Departamento”.
El mandatario del municipio de Cundinamarca afirmó que este proyecto mejorará la vida de las familias, y la movilidad tendrá un mejor futuro.

“Es así como estamos reconstruyendo un mejor futuro para la movilidad de nuestro territorio y la calidad de vida de las familias, gestionando, articulando y trabajando en equipo a nivel regional”, indicó el mandatario de Soacha.

En el encuentro, el alcalde de Soacha aseguró que Soacha ha acumulado problemáticas durante mucho tiempo, pero este tipo de decisiones “demuestran que se está pensando en la ciudad”.
“Para eso fue que ingresamos a este espacio de integración, para traerle soluciones a la gente Fase II y Fase III de Transmilenio, la Fase IV que conecta con la Av. Ciudad de Cali y ahora el Metro, demuestran que se está pensando en la ciudad, en su gente y darle dignidad a su calidad de vida”, aseveró ‘Perico’ Sánchez.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, señaló que es muy importante como Región Metropolitana, Alcaldía y departamento poder realizar este tipo de inversiones.
“Esto es algo que ha aspirado Soacha y Cundinamarca hace muchos años y recibimos con beneplácito que se haya incluido en ese proceso de extensión de la línea. Además, esto muestra que vale la pena seguir pensando en región con la estructuración de proyectos de alto nivel para el beneficio de los habitantes”, precisó Rey Ángel.

Luis Lota, director de la Región Metropolitana, aseguró en la firma del convenio interadministrativo que en un día típico se originan 426.754 viajes de Soacha a Bogotá, de los cuales el 43 % se realizan en transporte público.
“Hoy, el 57,2% de los habitantes de Soacha que realizan desplazamientos hacia la capital están empleando aproximadamente tres horas por trayecto hacia sus lugares de trabajo, eso nos confirma la necesidad de ofrecer a los ciudadanos de la región alternativas sostenibles de transporte público masivas”, anotó el directivo.
Así las cosas, las partes se comprometieron a realizar, ante las instancias correspondientes, las apropiaciones presupuestales requeridas con el fin de comprometer los recursos necesarios para el desarrollo de los convenios específicos que se suscribirán.
La firma del convenio interadministrativo de la tercera línea del metro de Bogotá que conecta con Soacha, se suma al memorando de entendimiento entre el Ministerio de Educación, representado por Alejandro Álvarez Gallego, viceministro de la cartera, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, y el alcalde del municipio, Julián Sánchez, que da vida al multicampus universitario.
El recinto educativo tiene como objetivo brindar una oferta educativa de calidad y accesible para todos los ciudadanos.
“En una jornada exitosa para Soacha, se ha logrado la meta de consolidar un multicampus universitario que albergará a alrededor de 3.000 estudiantes”, indicó la Alcaldía de Soacha.
Más Noticias
Colombia se consolida como líder mundial en avistamiento de aves
Con más de 1.900 especies registradas, el país destaca por su biodiversidad y por ofrecer destinos únicos para viajeros que buscan experiencias de turismo de naturaleza y conservación.

Estas son las consecuencias de circular sin placas visibles o en mal estado
Una placa ilegible, alterada o incompleta puede acarrear más que una simple sanción económica; el Código Nacional de Tránsito contempla multas específicas

“Este es el año de Petro”: Roy Barreras analiza logros, fallas y retos a un año del cierre de gobierno
Barreras asegura que Petro tiene un año clave para cumplir su promesa de cambio sin debilitar las instituciones

Exalcalde de Armenia David Barros Vélez se entrega tras seis años prófugo
El exmandatario, condenado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, compareció ante la Defensoría del Pueblo en Pereira acompañado de su familia y abogado.

Más de 7.000 personas confinadas por disputa por el oro en Bolívar, según la Gobernación del departamento
Guerra por el oro en el sur de Bolívar mantiene a miles de personas bajo confinamiento forzado
