
El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, confirmó la radicación de un proyecto de acuerdo ante el Concejo del municipio con el objetivo de disminuir la tarifa del impuesto predial para alrededor de 100.000 familias de escasos recursos que habitan en el municipio más poblado de Cundinamarca.
De acuerdo con lo informado por Sánchez, esta medida es una respuesta a la presunta mala ejecución de la actualización catastral realizada por la administración anterior, la cual afectó a la población con cobros excesivos, por lo que se han conocido denuncias frecuentes durante 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El mandatario explicó que las familias beneficiadas serán seleccionadas de acuerdo con los rangos establecidos por la normativa vigente, “Vamos a ayudar a esas familias que ahora están pagando de más”, afirmó Sánchez, citado por Caracol Radio. Del mismo modo, explicó que, en caso de ser aprobado, el proyecto comenzaría a implementarse en enero de 2025.
La Administración municipal reportó que este plan busca generar un sistema tributario más progresivo y, por ende, beneficioso para los contribuyentes. “Generamos un sistema tributario para el impuesto predial que beneficie a los contribuyentes, para conseguirlo incluimos mayor progresividad al involucrar el estrato socioeconómico como criterio diferenciador de tarifas”, explicó el alcalde, refiriéndose a los ajustes planeados para 2024.

Así también, se dio a conocer que la reducción de tarifas se enfoca en las 100.000 familias que han sido organizadas según los estratos socioeconómicos previstos en la ley, y no se basará en una nueva estratificación como se llegó a murmurar: “Son las primeras familias que tendrán el beneficio. Están organizadas de rangos que establece la normatividad, que establece la ley más no una nueva estratificación”, puntualizó.
Estas medidas surgen teniendo en cuenta la crítica situación económica que enfrentan muchas familias en Soacha, las cuales han visto incrementos significativos en sus recibos de impuestos durante 2024. Este caso llevó a que la comunidad y las autoridades actuales acusaran a la administración anterior de no ejecutar correctamente la actualización catastral, lo cual derivó en altos costos para los contribuyentes. “Esta es una problemática que debemos resolver para aliviar la carga económica de la ciudadanía”, destacó Sánchez.
Cabe mencionar que, el proyecto de acuerdo tiene previsto ser presentado ante el Concejo del municipio para su aprobación, lo que se convierte en un paso crucial para que la iniciativa entre en vigor el primero de enero de 2025.

Entre tanto, se reiteró que, de ser aprobado, este plan no solo ofrecerá una reducción a los 100.000 hogares inicialmente señalados, sino que también podría sentar un precedente para futuras evaluaciones y ajustes fiscales en el sector y convertirse en una guía para los demás municipios del departamento de Cundinamarca.
Además, se anticipa que estas modificaciones tributarias contribuirán a mejorar la economía local a largo plazo, ya que permitirán a los ciudadanos disponer de mayores recursos para otros gastos esenciales.
Siendo así, la administración actual fue enfática en afirmar que su objetivo es que esta medida logre transformar el sistema tributario actual en uno más justo y equitativo para todos los habitantes de Soacha y no solo las primeras familias contempladas en el proyecto.

Cabe mencionar que, las protestas se han presentado en varias oportunidades, teniendo en cuenta que, desde la administración anterior, a cargo de Juan Carlos Saldarriaga, los ciudadanos afirman que se han incrementado los cobros de manera desmedida, por lo que muchos de ellos han optado por no pagar, pues son cifras que no alcanzan a cubrir ante la cantidad de gastos que tienen en sus hogares y que muchos de ellos son cabeza de hogar y tienen varias personas a su cargo que deben alimentar, enviar al colegio y vestir, solo hablando de sus necesidades básicas.
Más Noticias
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se refirió a la violencia política en Colombia
En medio de un evento oficial con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para firmar un acuerdo bilateral de ese país latinoamericano con Washington D. C.:, le dio un espacio a los medios de comunicación para referirse a la situación, polarización y ferocidad que se vive en el territorio nacional
No paran robos en vías del Caribe: cinco delincuentes robaron a pasajeros de bus vía Cartagena y se llevaron hasta los zapatos
Las víctimas denunciaron que en el trayecto entre Barbosa (Santander) y Cartagena (Bolívar) cinco atracadores armados atracaron a los viajeros

Juan Carlos Florián, nueva ‘ministra’ de la Igualdad, respondió por qué prefiere que lo llamen en femenino: “Soy una persona y una marica”
‘La jefe’ de esta cartera que generó toda una discusión por su nombramiento y haber participado en producción de contenido para adultos Lgbti+

Alfredo Saade reaccionó al discurso de Álvaro Uribe en el homenaje a Miguel Uribe: “Le pregunto a la Procuraduría, la cual pretende sancionarme: debemos callar?”
El jefe de Despacho de la Presidencia cuestionó en redes sociales las posibles sanciones disciplinarias en su contra y defendió el derecho a responder ante las acusaciones dirigidas al presidente Gustavo Petro

Se reveló el motivo por el cual Luis Díaz decidió no ir al Barcelona FC, según declaraciones del director deportivo del Bayern Múnich: “Dijo no en junio”
El jugador colombiano priorizó el proyecto del club bávaro sobre otras ofertas, lo que forzó su salida del Liverpool y se convirtió en la apuesta más ambiciosa de la directiva alemana para la temporada
