
Recientemente, la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche), que tiene como directora ejecutiva a Ana María Gómez, envió una carta al Ministerio de Agricultura en la que se manifestaron serias preocupaciones respecto del marcado descenso del consumo de leche y sus derivados que oferta el país desde hace más de dos años, y cuyas negativas consecuencias ya se evidencian a lo largo de toda la cadena.
Y es que otro gremio, la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), alertó que la situación se agrava cada vez más rápido debido a la determinación de reducir el recibo de leche en las fincas de parte de Alpina y Alquería, industrias procesadoras líderes en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Analac, estas determinaciones llevan al productor a una situación crítica y aumentan la incertidumbre que se vive desde hace 14 meses por la baja en los precios pagados en las fincas.

Unos días después, precisamente el 24 de junio, el director ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, aseguró que propuestas sobre la mesa son las que ha puesto para impulsar el consumo de leche en el país y así mejorar la situación de cientos de familias que se dedican a la producción de esta proteína. Sin embargo, “ahí siguen”, criticó en su más reciente columna de opinión titulada ‘Volvieron las lluvias… y la leche derramada’.
El dirigente gremial manifestó que la crisis por la que están pasando los productores “no es un cuento imaginario”, sino que es la realidad de cerca de 300.000 colombianos, “pues nuestra producción de leche es, en su mayoría, de pequeños ganaderos minifundistas que hacen parte, muchos de ellos, de la pobreza rural”.
Compras públicas
Ante esto, el Gobierno nacional empezó a moverse y espera resultados favorables. El 15 de julio se conoció que desde la Mesa Nacional de Compras Públicas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural lideró cambios sustanciales para dinamizar el sector lácteo y respaldar a los productores. Este paquete de medidas busca contrarrestar los impactos adversos al promover la compra e impulsar el consumo de leche de origen nacional.

La primera decisión es el ajuste a las minutas alimentarias de las entidades estatales para priorizar la compra de leche y derivados de origen nacional como leche higienizada, quesos, yogur y kumis, entre otros. Adicionalmente, se contempla la entrega de leche cruda de origen nacional para consumo humano o preparaciones gastronómicas.
Fortalecimiento de la cadena láctea
La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, enfatizó que estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno por fortalecer la cadena láctea en todos sus eslabones.
“En colaboración con entidades como el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), la Agencia Logística de las Fuerzas Militares, la Unidad de Alimentos para Aprender y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, se está impulsando la adquisición de leche higienizada, quesos, yogur y otros derivados lácteos de origen nacional”, expresó.

Subasta pública
Como parte de la estrategia para el sector, el Ministerio de Agricultura promovió el mecanismo de subasta pública de leche en polvo, leche UHT (que ha sido procesada a altas temperatura), quesos madurados y frescos de origen nacional. Esta apuesta cuenta con recursos por $4.000 millones del Fondo de estabilización de Precios de Carne y Leche, y se hacen cada quince días por medio de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC).
A la fecha se comercializaron 630 toneladas de leche en polvo y 53.568 litros de leche UHT. Para fortalecer esta operación, el ministerio incluyó por primera vez leche UHT, quesos madurados y frescos para que más productores y asociaciones tuvieran la oportunidad de participar en este proceso.
Asimismo, por medio del Fondo de Estabilización de Precios, la cartera promovió la asignación de $7.200 millones con el fin de impulsar las exportaciones de leche en polvo. Este plan ha permitido que mil toneladas del producto lleguen a mercados internacionales.
Más Noticias
Pastor Saade y Jennifer Pedraza discutieron en redes sociales: “Yo estoy orgullosa de ser la bruja”
El intercambio se desató luego de que Pedraza hiciera una polémica declaración sobre Gustavo Petro. Saade defendió al presidente, generando una discusión entre ambos personajes políticos

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: la fuga corona el primer puerto de montaña en Vlorë
El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría

Día de la Madre: historias poderosas de mujeres al volante que crían hijos y sostienen el hogar
Desde Bogotá hasta Medellín, historias reales muestran cómo conducir se convierte en una forma de independencia y fortaleza cotidiana para mujeres que lideran hogares con coraje y organización

General (r) William Salamanca reveló cómo fue su relación con Iván Velásquez y dio detalles de su salida de la Policía: “Se volvió muy fría”
El exdirector general aseguró que el exministro de Defensa era distante y sus únicas comunicaciones con él se hacían a través de mensajes internos. Incluso, señaló que era toda una “misión” conseguir una llamada con el entonces jefe de Cartera

Vuelve James Rodríguez con Club León: hora y dónde ver el partido contra Cruz Azul de Kevin Mier
El capitán del equipo Guanajuato buscará liderar la remontada del equipo esmeralda en los cuartos de final de la Liga MX, tras la derrota 3-2 como local en el partido de ida
