![Wilson Arias cuestionó publicación de](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4LCKP3E7NFXFBMS3ONOAGTR7I.jpg?auth=6e9d7f15627de8314ba6bd3124f43bf22a6a3127bdce2663934b2a64f3c6b88b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, reaccionó a un reportaje de The New York Times sobre el aumento en el cultivo de hoja de coca en el territorio nacional.
En su publicación hablando sobre el tema, la congresista sostuvo que la cocaína es el combustible que alimenta a las estructuras criminales y a las guerrillas terroristas, principales responsables del narcotráfico. También afirmó que es necesario combatir la producción de cocaína y ofrecer soluciones a los campesinos para evitar que continúen siendo esclavizados por las guerrillas.
A dichas palabras respondió el senador de la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico, Wilson Arias, que le contestó a la legisladora perteneciente la Comisión Primera del Senado de la República, preguntando lo siguiente: “¿El guayabo volvió progresistas a la senadora?”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las palabras exactas de la congresista de la oposición fueron las siguientes: “Es la cocaína el combustible que mantiene a las estructuras criminales y a las guerrillas terroristas que son los principales narcotraficantes. Hay que combatir la cocaína y darle soluciones a los campesinos que no pueden seguir esclavizados por las guerrillas”.
![María Fernanda Cabal cuestiona política](https://www.infobae.com/resizer/v2/5RGOS7TC7NF2RPGS5J6YWB2TZA.jpg?auth=2de9760c046456668ebe223b1a2308f991ebdd11628b84ca4dc9d528ece7a952&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Wilson Arias cuestionó la reacción de la senadora María Fernanda Cabal, preguntando si su postura la había vuelto progresista. Arias indicó que, al reproducir las palabras del presidente Gustavo Petro, Cabal supuestamente coincidía en que frenar la cocaína es esencial para detener a los grupos criminales. Además, señaló que el Gobierno actual ha batido récords en la incautación de cocaína y que la opinión de la senadora es una estrategia que el Gobierno ha estado ejecutando durante meses.
“¿El guayabo volvió progresistas a la senadora @MariaFdaCabal? Copiando las palabras del presidente @petrogustavo, amaneció de acuerdo con que frenando la cocaína se frena a los grupos criminales Senadora, este gobierno ha batido récord en incautación de cocaína; su opinión es la estrategia que el gobierno viene ejecutando hace meses”, comentó el congresista cercano al Gobierno nacional en su cuenta de X.
![Wilson Arias le respondió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/BT47UI37CJHRFNM63W5DDFYTDM.jpg?auth=5204ddd1bbe1343f50ae6583bda82961402eb908d17e1da9ff5f8ec89abc0699&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Y es que el artículo del New York Times, detalla la estrategia del presidente Gustavo Petro, centrada en desmantelar las redes de narcotráfico, mientras ha dejado de lado la erradicación de la hoja de coca. Esta decisión, según funcionarios de la ONU y Estados Unidos mencionados en la publicación, ha contribuido al incremento en la producción de cocaína.
El Gobierno colombiano respondió a las críticas. Gloria Miranda, directora del programa de sustitución de coca, rechazó las declaraciones del exembajador y destacó que las incautaciones de drogas han aumentado considerablemente en los casi dos años del gobierno de Petro. Sin embargo, los detractores argumentan que este aumento se debe a una mayor producción de cocaína.
Por otro lado, en el artículo del medio antes mencionado de igual manera comentaron que: “Los nuevos fertilizantes también han ayudado a facilitar el cultivo de más coca, incluso cuando muchos grupos armados colombianos que contribuyen al continuo conflicto del país dependen mucho menos de las drogas para obtener ingresos y están recurriendo a otras actividades ilícitas que no atraen tanto escrutinio por parte de las fuerzas del orden, como la minería de oro, la tala de árboles y el tráfico de migrantes”.
De igual manera, se menciona en el texto que el nuevo modelo ha proporcionado ingresos a las redes criminales en Colombia, así como también ha causado sufrimiento en diversas regiones del país, revelando la carencia de presencia estatal en áreas remotas y aisladas.
Según informa New York Times , cerca del 55% de las áreas cultivadoras de coca en Colombia han experimentado una drástica caída en sus ventas. El escenario es alarmante. El reportaje presenta numerosos casos que ilustran la problemática y las condiciones que enfrentan diversas comunidades. Un ejemplo es Caño Cabra, una localidad sin presencia gubernamental y bajo el control de un grupo armado ilegal. En ese sentido la publicación añadió lo siguiente: “No hay electricidad, ni agua corriente ni escuela pública”.
![El Gobierno colombiano respondió a](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR56QSNLIBFEND6FO4WVCOVLKU.png?auth=2a7b2d9a388d39d3570bdb88884ed385d6d40a89a5d1222a4cb9c47f09cf6ecc&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Más Noticias
Reaparece alias Oso Yogui con más acusaciones contra el Alejandro Char
Héctor Amaris Rodríguez, otrora hombre de confianza del poderoso clan caribeño, aseguró que el mandatario en Barranquilla está implicado en varios hechos de corrupción
![Reaparece alias Oso Yogui con](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDI5SE7P7JAV5AUCXZ42RHH4DA.jpg?auth=f1c05bf292aefad5a9355afbb94ca674a7ff0d782a1dcd3f26f44b79db6856ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por pedir la nulidad del juicio al asesino de Sofía Delgado, hubo protestas contra la Procuraduría
Concejales de Candelaria (Valle del Cauca) expresaron su descontento hacia el ente de control porque su representante en el proceso a Brayan Campo solicitó que se retrocediera a la fase de audiencias
![Por pedir la nulidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/XRE3XTFGW5BRVD7GSBJ7ECGSEI.png?auth=c94a8c8d6a6544fdd3dd53148537f79aee46e8fbc0e9c65975fb686b05c43346&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ICA confirma que Colombia está libre de influenza aviar tras erradicar brotes en Remolino, Magdalena
Para contener la propagación del virus, la entidad implementó una serie de medidas como la eliminación de aves en zonas afectadas, seguimiento epidemiológico tanto activo como pasivo
![ICA confirma que Colombia está](https://www.infobae.com/resizer/v2/CPHEWX6OI5BCBK7GXLYEGO26AA.jpg?auth=fee118711a188740a39ba9be692f9e020ae403da2ba2a5d6237f04e8a4097151&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo García Figueroa estará a cargo del Ministerio del Interior
Se venía desempeñando como viceministro General en esa cartera, donde medió en mingas indígenas y en el paro minero de 2023
![Gustavo García Figueroa estará a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDC7OO6Q4VEXBGIYQC3RIEGNFI.png?auth=32d1f5746ab5d9bde872245304b2a293c1c1699ce5322d05fdb1c423707a3000&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
![Prepárate antes de salir: conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/3MBOM7AQ2NFIDKHC2O3367N47I.jpg?auth=ad1b3a4aa5bd74b2bae38819b1da29b7b9d46fb3bda8df7bbee084032734e9e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)