
Durante el domingo 14 de julio de 2024, se reportó el asesinato de una joven de 19 años en el municipio de Marinilla, Antioquia.
La víctima fue identificada como Saray Daniela Vera Rodríguez, de nacionalidad venezolana, la cual fue encontrada por uniformados de la Policía Nacional en una residencia del barrio Santa Ana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con vecinos del sector, en la vivienda se escuchó una fuerte discusión. Las autoridades indicaron que el presunto responsable del crimen sería su expareja, con quien semanas atrás había decidido terminar la relación.
El sujeto, que llegó en alto estado al alicoramiento, la habría agredido con un arma cortopunzante. Según El Colombiano, la víctima recibió 50 puñaladas.

Ante la situación, la subsecretaria de Seguridad, Orden y Justicia de Marinilla, Daniela Serna Giraldo, indicó que “gracias a la activación del plan candado por parte de la Policía Nacional y la activación del Centro de Monitoreo y Control de Marinilla, se realizó la captura del presunto responsable, a la fecha nos encontramos realizando los actos urgentes para lograr la judicialización de esta persona”.
El presunto feminicida fue trasladado a la Fiscalía General de la Nación para determinar su responsabilidad en el crimen. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se trasladó hasta Marinilla para escuchar a todos los testigos y brindar información sobre las medidas que pueden tomar las ciudadanos ante cualquier tipo de violencia.

El acalde del municipio, Julio Jaramillo, afirmó que seguirán trabajando para prevenir crímenes contra las mujeres de Marinilla.
Procuraduría advierte aumento de feminicidios y violencia infantil
De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, en Colombia persiste la vulneración de derechos de los menores de edad en el país, así como en las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+.
De acuerdo con el ente de control, entre enero y abril de 2024, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportó 177 homicidios de niños, niñas y adolescentes, 11 de los cuales fueron cometidos contra población en etapa de primera infancia, siete a infantes y 159 en etapa de adolescencia.
El ministerio público refirió que, para el mismo periodo, se registraron 11.195 situaciones de violencia en esta población, donde 5.889 fueron exámenes médico legales por presunto delito sexual, 2.754 por violencia intrafamiliar y 2.552 por violencia interpersonal.
Por tal razón, advirtió que las 10 ciudades con mayores índices de casos de violencia intrafamiliar son: Bogotá, la cual reportó mayor número de casos (880), Medellín (112), Cali (64), Villavicencio (52), Barranquilla (44), Ibagué (38), Cúcuta (35), Yopal (33), Bucaramanga (28) y Valledupar (25).

La Procuraduría también expresó preocupación por el número de niños, niñas y adolescentes que han ingresado al sistema de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, reportando entre enero y marzo de 2024, 11.427 registros, siendo los motivos más recurrentes de ingreso por omisión o negligencia, por violencia sexual y por falta absoluta o temporal de responsable.
Asimismo, reiteró su inquietud por el contexto de violencia que se sigue presentando contra la mujer en lo corrido del año 2024, refiriendo que, en el primer semestre del año, se han conocido en medios de comunicación 121 feminicidios, la mayoría cometidos en Valle del Cauca, Antioquia, Santander y en el Atlántico; así como el registro de ocho transfeminicidos, aplicación del delito de feminicidio contra personas transgénero.
Para el ministerio público, afirmó que “la violencia intrafamiliar es un delito grave que requiere investigación oficiosa y no se pueden ignorar los niveles de riesgo que enfrentan las víctimas”.
Finalmente, hizo un llamado a todas las autoridades y a la sociedad en general para ser muy rigurosos en los análisis de riesgos en los procesos penales de violencia intrafamiliar.
“Es crucial evaluar los comportamientos y las manifestaciones de las víctimas con un enfoque diferencial y de género, considerando la cultura machista y patriarcal que ha afectado al país durante muchos años”, aseveró la Procuraduría.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Medellín este 8 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del tiempo en Cali para este 8 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Barranquilla: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
