
El Ejército Nacional desarticuló una estructura del Frente 57 Yaír Bermúdez, un grupo armado organizado residual que tiene presencia en el departamento del Valle del Cauca.
De acuerdo con lo que explicó el Ejército, los enfrentamientos se registraron el 14 de julio de 2024, aproximadamente a las 10:00 p. m. y se extendieron hasta altas horas de la madrugada, durante una operación militar del Plan de Campaña Ayacucho en el municipio de Sevilla, Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante el enfrentamiento, soldados del Batallón de Alta Montaña N.° 5 fueron atacados por miembros del grupo armado, quienes dispararon de manera indiscriminada, pero al finalizar el combate, el Ejército capturó a cuatro sujetos, mientras que otros cuatro perdieron la vida como resultado de las operaciones.
Luego de su captura, se logró identificar que los individuos hacían parte del Frente 57 Yaír Bermúdez, estructura que recientemente había desplazado al Frente Adán Izquierdo del Estado Mayor Central tras combates en la misma localidad; además, según reportó la Fiscalía General de la Nación, se encontró el cuerpo de una persona cuya identidad está siendo investigada.

En el lugar de los hechos, las autoridades también hallaron tres armas largas tipo fusil, un arma corta, municiones, proveedores, radios de comunicación, material de uso privativo de las Fuerzas Militares y cinco motocicletas, por lo que tras la operación, todos los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para continuar con el proceso judicial correspondiente.
En la operación, que también incluyó la participación del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), que realizó las inspecciones técnicas y urgentes necesarias en el lugar de los hechos, aunque uno de los soldados resultó herido por arma de fuego y fue trasladado a un centro asistencial para recibir tratamiento médico.
Por su parte, la Fiscalía General de la Nación y el CTI confirmaron que la investigación continuará, dado que se busca esclarecer todos los aspectos relacionados con el enfrentamiento, incluyendo la muerte de la persona adicional encontrada en el sitio, mientras que el Ejército Nacional afirmó que las operaciones en la región del Valle del Cauca se mantendrán con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los territorios y combatir a los grupos armados organizados residuales que actúan en la zona.
Otras operaciones en Cauca
En la mañana del lunes 15 de julio de 2024, soldados del grupo de Manejo de Artefactos Explosivos neutralizaron un artefacto explosivo tipo cilindro en la vereda El Mango de Piendamó, Cauca, el cual, fue colocado en una alcantarilla por integrantes de las disidencias Jaime Martínez.
El explosivo, que sería detonado mediante un sistema de activación por cable, representaba una amenaza para la fuerza pública y las comunidades locales, según informes del Ejército Nacional.

En ese sentido, las autoridades explicaron que esta acción forma parte de una serie de operativos recientes destinados a frustrar ataques en el área; como, también, a reforzar la seguridad terrestre y aérea en la vía Panamericana, una ruta de importancia internacional.
Estas operaciones por parte del Ejército se llevan a cabo luego de que el sábado 13 de julio de 2024, se registrara un ataque a una unidad militar con explosivos lanzados desde drones, atentado que fue atribuido al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
El hecho se registró en el corregimiento de Ortega, Cajibío, Cauca, aunque, según aseguró el Ejército Nacional, los soldados lograron responder la acción de manera efectiva.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro aseguró en entrevista con Noticias Caracol que la venta de drones en el país no significa un riesgo para el Estado, dado que se venden en los supermercados.
“Cualquier persona hoy usa drones, se venden en el supermercado, y el dron tiene un mecanismo que puede lanzar explosivos desde el aire. También hay formas de destruir los drones y de impedir que un dron arroje un explosivo”, explicó el primer mandatario.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano explicó cómo la ley debe amparar a los cuidadores de familiares con fallo colombiano: “Colombia lo reconoció y esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras


