
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha ordenado la suspensión inmediata de las obras del proyecto multifamiliar Meryland en la vereda Vuelta Grande de Cota, Cundinamarca, debido a posibles infracciones ambientales y urbanísticas descubiertas durante una reciente inspección, de acuerdo con información obtenida por la emisora W Radio.
El equipo técnico de la CAR identificó varias irregularidades, incluida la intervención en el área de ronda del río Chicú, lo cual podría afectar negativamente el ecosistema local.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Liliana Ramírez, directora de la regional Sabana Centro de la CAR, el reporte de la inspección incluyó “cambios en el uso del suelo por degradación, erosión y uso de residuos de construcción y demolición, hasta afectaciones al recurso hídrico”.
Además, la densidad urbanística del proyecto ha sido cuestionada. Aunque inicialmente se aprobó la construcción de 150 viviendas bifamiliares, la inspección reveló planes para 300 unidades, duplicando la densidad original y superando los límites establecidos.
Durante la visita al sitio, se observó que la intervención en la ronda del río Chicú podría tener consecuencias significativas para el ecosistema. La medida preventiva se tomó tras constatar estas y otras irregularidades ambientales y urbanísticas.
CAR sanciona por contaminación de la quebrada El Molino en Zipaquirá
Alertados por malos olores y un aspecto tornasolado en las aguas de la quebrada El Molino, los vecinos del conjunto residencial Zua Ciudad Esmeralda, en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca) notificaron a las autoridades para que determinaran las posibles causas de la problemática de salud pública.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) envió a sus técnicos de la Dirección Regional Sabana Centro para verificar la situación y lo que encontraron fue preocupante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras la visita, los expertos constataron la presencia de aguas con una capa superficial tornasolada, característica de la presencia de grasas y aceites, asociados a descargas contaminantes provenientes del conjunto residencial:. “Percibimos olores en el cabezal de la descarga,” informó Yuri Ramírez, directora de la regional CAR Sabana Centro, quien destacó que el conjunto residencial Zua Ciudad Esmeralda no cumple con la normatividad ambiental vigente.
La CAR señaló que estas prácticas ilegales contribuyen significativamente a la alteración de fuentes hídricas, así como a la afectación de fauna y flora. Consecuencias adicionales repercuten directamente en la salud de las poblaciones que se abastecen del afluente aguas abajo. La entidad enfatizó que este tipo de contaminaciones genera un impacto considerable en el ecosistema y en la calidad de vida de las comunidades.
El resultado de la inspección llevó a la CAR a determinar la apertura de un trámite sancionatorio contra la entidad responsable de la administración del conjunto residencial. Esta acción pretende asegurar que los responsables adopten medidas correctivas inmediatas para mitigar los daños ambientales y evitar futuros incidentes similares.
Para reforzar la importancia del cumplimiento de la normativa ambiental, la CAR extendió un llamado a la comunidad, instándoles a reportar cualquier anomalía o alteración ambiental a través de sus canales oficiales: correo electrónico, redes sociales de la Corporación y líneas telefónicas habilitadas tanto en Bogotá como a nivel nacional.
Más Noticias
Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Nueva norma en Colombia obliga a padrastros y madrastras a responder por cuota alimentaria en casos específicos
Una norma vigente en Colombia establece que los padrastros y madrastras podrán asumir cuota alimentaria cuando se demuestre que ejercieron roles parentales, siempre que exista vínculo afectivo, apoyo económico y participación formativa

Colombia impulsa expansión de la siembra de soya para reducir su dependencia de importaciones
Colombia avanza en nuevos programas de siembra de soya para disminuir su dependencia de las importaciones y apoyar a productores locales

Ismael Peña pide unidad en la Universidad Nacional tras decisión del Consejo de Estado
El fallo del Consejo de Estado confirmó la legalidad de su nombramiento y anuló el de Leopoldo Múnera

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos

