
La Delegación de Paz del Gobierno nacional informó sobre el crítico estado actual de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al destacar que las conversaciones están paralizadas y el tiempo se agota para renovar el cese al fuego vigente, que expira en la primera semana de agosto. La situación suscitó preocupación tanto en el Gobierno como en la comunidad internacional.
Durante una sesión llevada a cabo el jueves 11 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realizó un llamado a ambas partes para resolver la crisis en la mesa de diálogos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este entorno, se agradeció a António Guterres, secretario General de la ONU, y a los estados miembros del Consejo de Seguridad por su respaldo unánime al proceso de paz. Así mismo, se reconoció el compromiso del Representante Especial del secretario General y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y su equipo por el informe presentado ante el consejo.
“Agradece a António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, y a los estados miembros del Consejo de Seguridad de este organismo, su respaldo unánime al proceso de paz que se adelanta con el ELN. En el mismo sentido, agradece al Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu y su equipo, por su informe propositivo y comprometido con la paz en Colombia, reafirmado en la Sesión del Consejo de Seguridad del día 11 de julio”, dice el comunicado de la Delegación de Paz con el ELN.
La delegación gubernamental ha recibido con atención las recomendaciones de la ONU, las cuales abarcan preocupaciones sobre la seguridad de los líderes sociales, la violencia en zonas conflictivas, y otros temas críticos como el secuestro, el reclutamiento de menores, y la violencia contra mujeres y comunidades étnicas. “Nos preocupa la grave afectación de la población por los actores armados en territorio”, destacó el comunicado, subrayando la urgencia de abordar estas cuestiones.

El Gobierno nacional solicitó reiteradamente a la delegación de paz del ELN retomar las labores en la mesa de diálogo para resolver las dificultades de manera bilateral y constructiva, priorizando la transición a la paz y la protección de las comunidades afectadas por el conflicto armado. Frente a la suspensión del diálogo, se expuso que la preparación de la prórroga del cese al fuego requiere trabajos y discusiones detalladas que actualmente están detenidas.
Otro aspecto importante mencionado es la necesidad de resolver una situación específica en Nariño, donde un grupo que anteriormente perteneció al ELN está manejando las instancias del diálogo. El Gobierno nacional ha insistido en que esta situación debe ser tratada dentro del desarrollo del diálogo social regional y reafirmó a la Mesa Nacional como la instancia de negociación con el ELN.
“Advierte con preocupación que las labores del proceso se encuentran paralizadas, tanto en los compromisos adquiridos con el desarrollo de la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, como en la necesaria preparación de la prórroga del cese al fuego vigente, que expira en la primera semana de agosto, y cuya renovación exige trabajos y discusiones detalladas”, dice el documento.

La comunidad internacional sostuvo la importancia de los diálogos que se adelantan con el ELN, mencionando que han mostrado resultados concretos y verificables.
El respaldo de la ONU, expresado por António Guterres y los estados miembros del Consejo de Seguridad, ha sido crucial para mantener el impulso en el proceso de paz. El informe positivo de Carlos Ruiz Massieu y su equipo fue reafirmado en la sesión del Consejo el 11 de julio, destacando la importancia de los acuerdos alcanzados y los pasos hacia el cese al fuego.

La preocupación central de la delegación es la parálisis en los compromisos adquiridos para la participación de la sociedad civil y la preparación para la renovación del cese al fuego. Han solicitado repetidamente a la delegación de paz del ELN que retome las labores para solucionar los problemas de manera constructiva.
Con el tiempo corriendo, las partes se enfrentan a una carrera contra el reloj para lograr la renovación del cese al fuego y evitar un recrudecimiento del conflicto. La comunidad internacional y la ONU han reiterado su apoyo, haciendo un llamado urgente a que se reanuden las conversaciones y se resuelvan las dificultades actuales.
Más Noticias
Ejército ecuatoriano confirmó el hallazgo de dos presuntos disidentes abatidos durante operación que terminó en emboscada
La institución castrense explicó que la localización de los cadáveres se logró gracias a una operación militar en el sector de Alto Punino, en la provincia de Orellana

Aumentan infecciones respiratorias en Colombia: recomendaciones de expertos para evitarlas
Las infecciones respiratorias agudas siguen siendo una de las principales causas de las consultas en los centros médicos del país

Video viral: colombiana protagonizó escándalo en aeropuerto de Estados Unidos por no hablar inglés: “Yo soy una hija de Dios
No recibir una silla de ruedas provocó que la mujer estallara y terminó capturada por un oficial

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo busca la victoria en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Paola Holguín y Gustavo Petro se enfrentaron en redes por la consulta popular: “Hay que ser ciego para no saber que...”
El presidente argumentó que la reforma laboral es necesaria para mejorar la calidad de vida de las madres trabajadoras, pero la senadora replicó y señaló que la iniciativa no resolvería los verdaderos problemas del país
