Estos son los beneficios a los que puede acceder por matricular su vehículo en Medellín

Los interesados deben estar inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) como persona natural o jurídica

Guardar
Matricular su vehículo en Medellín
Matricular su vehículo en Medellín no solo cumple con las formalidades legales, sino que también proporciona beneficios tangibles - crédito Alcaldía de Medellín

Según la Secretaría de Movilidad de Medellín, matricular un vehículo automotor en la ciudad no se limita únicamente a que se lleve un nombre en la placa nueva, sino que, se accede a una serie de beneficios que ofrece la dependencia distrital.

La entidad precisó que uno de los principales beneficios es el ahorro en el pago del impuesto de semaforización. A eso, se le suma, una practicidad de contar con cinco sedes destinadas específicamente para la realización de trámites vehiculares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Esta distribución facilita el acceso y la gestión de documentos necesarios, agilizando así el proceso para los propietarios de vehículos”, explicó la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Igualmente, la ciudad cuenta con la plataforma digital Movilidad en Línea. Dicha interfaz permite a los usuarios realizar pagos, consultas del estado de sus trámites y obtener información relevante de manera rápida y segura, sin necesidad de desplazarse a sedes físicas.

“Matricular tu vehículo en Medellín no solo cumple con las formalidades legales, sino que también proporciona beneficios tangibles que hacen del proceso una opción ideal para los residentes de la ciudad”, agregó el distrito.

Cómo matricular su vehículo en Medellín

Uno de los principales beneficios
Uno de los principales beneficios es el ahorro en el pago del impuesto de semaforización - crédito Alcaldía de Medellín

Los propietarios de vehículos motorizados que se encuentren interesados en efectuar la matrícula de su propiedad en Medellín debe seguir los siguientes pasos:

Requisitos y condiciones

  • Documentos requeridos:
    • Formulario de solicitud de trámites del Registro Nacional Automotor (SUIT-526-N16) completamente diligenciado.
    • Documento de identidad, cédula de ciudadanía o cédula de extranjería.
    • Acto administrativo de delegación o de autorización, si es entidad de derecho público.
    • Contrato de mandato o poder especial a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar el trámite a un tercero.
    • Factura de venta cuando el vehículo es ensamblado en Colombia y el importador y el comercializador es el mismo, o cuando es de fabricación nacional.
    • Factura de venta del país de origen, aplica cuando el importador no es comercializador.
    • Certificado individual de aduana, aplica cuando el vehículo es ensamblado en Colombia y el importador y el comercializador es el mismo.
    • Declaración de importación, aplica cuando el importador no es comercializador.
    • Improntas para vehículos automotores son el número de motor, serie, chasis y/o Número de Identificación Vehicular (VIN).
    • Certificación de emisión por prueba dinámica y visto bueno por protocolo de Montreal (Cepd).
    • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito como persona natural o jurídica.
    • Estar constituido y representado legalmente, si es persona jurídica.
    • El propietario debe encontrarse a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.

Condiciones especiales:

  • Para la matrícula de un vehículo de servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros y mixto:
    • Certificado de disponibilidad de capacidad transportadora
    • Carta de solicitud, aplica para el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Colectivo, Metropolitano, Distrital y Municipal de pasajeros, de Pasajeros por Carretera, Especial, de Transporte Automotor Mixto e individual de pasajeros en vehículo taxi.
  • Para la matrícula de vehículos vendidos o donados por misiones diplomáticas:
    • Autorización de venta o donación otorgada por Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Para la matrícula de vehículos blindados:
    • Resolución expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
    • Certificado de la empresa blindadora
El valor del trámite para
El valor del trámite para matricular de motociclistas en Medellín es de $142.500 - crédito Alcaldía de Medellín

Puntos de atención y tarifas

  • Puntos de atención
    • Para acceder al trámite de manera virtual ingresa aquí
    • Para acceder al manual de usuario ingresa aquí
  • De manera presencial puedes dirigirte a las siguientes sedes:
    • Secretaría de Movilidad - Sede Caribe, carrera 64 C # 72 - 58. Horario de atención de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 5:00 p. m. sábado de 9:00 a. m. a 11:30 a. m.
    • Secretaría de Movilidad - Sede Sao Paulo, carrera 43 A # 18 S - 135, local 322. Horario de Atención: lunes a viernes de 7:30 a. m. a 5:30 p. m. sábado de 9:00 a. m. a 12:00 m.

Tarifas 2024

  • Matrícula inicial automóvil público: $439.300.
  • Matrícula inicial, bus, microbús y buseta: $320.900.
  • Matrícula inicial ciclomotor eléctrico: $134.100.
  • Matrícula inicial ciclomotor o tricimotor: $142.500.
  • Matrícula inicial motocicleta: $142.500.
  • Matrícula inicial motocicleta eléctrica: $134.100.

Más Noticias

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 14 de mayo, autoridades alertan cambios en el estado del volcán Nevado del Ruiz

La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

EN VIVO: estos son los

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025

Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

Atlético Nacional vs. EC Bahía

Revivió la reforma laboral: oposición le ganó el pulso al Gobierno y proyecto de ley será discutido por una nueva comisión

La apelación al hundimiento inicial proyecto de ley fue utilizada por los sectores contrarios al presidente Gustavo Petro para forzar una nueva discusión; pese a que desde el Ejecutivo se insistió inicialmente que era una estrategia para torpedear la ya convocada consulta popular

Revivió la reforma laboral: oposición

Ministerio de Salud aclaró polémica por sobre presunto uso de las EPS para impulsar la reforma en el Congreso

La cartera negó que se usen las intervenciones a las EPS como presión para aprobar la iniciativa y denunció una “tergiversación mediática” de las declaraciones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo

Ministerio de Salud aclaró polémica

Ejército Nacional está en jaque por corrupción: 14 funcionarios enfrentan graves acusaciones por contratar a falsa anestesióloga

Daisy Carolina Sosa, que actualmente ocupa el cargo de jefa de la sala de cirugías del Hospital Universitario de Santander, realizó procedimientos quirúrgicos sin contar con la experiencia ni los permisos requeridos

Ejército Nacional está en jaque
MÁS NOTICIAS