
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, se reunió con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para abordar temas cruciales como seguridad, paz, justicia social y la implementación de proyectos legislativos significativos en el Congreso. Durante el encuentro, el líder departamental destacó la importancia de fortalecer la autonomía territorial y los recursos del Sistema General de Participación (SGP) en las regiones, al destacar la necesidad de un consenso nacional para avanzar en estos temas.
En una entrevista con el diario El Espectador, Carlos Amaya compartió sus reflexiones sobre los desafíos políticos actuales que enfrenta Colombia, especialmente tras la propuesta del presidente de convocar una Asamblea Nacional Constituyente a principios de 2024. El gobernador, que también es presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), abordó temas clave sobre la viabilidad y el proceso de dicha constituyente, así como otras alternativas para lograr reformas estructurales importantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La presentación del ministro fue clara en construir desde la diferencia. No es imponer una visión del Gobierno, sino construir un acuerdo para encontrar consensos entre las diferencias tan marcadas que hoy existen”, comentó Amaya respecto al enfoque de Juan Fernando Cristo para promover un acuerdo nacional inclusivo.
En cuanto a la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente, Amaya expresó una postura matizada: “Que la discusión se dé en torno a si se apoya la constituyente o no, no nos permite encontrarnos. Hay muchos gobernadores que están absolutamente en contra, otros no la ven tan mal. Pero el camino es el que indica el ministro: construyamos el acuerdo nacional y después de eso miramos cómo se tramita.”
Sin embargo, enfatizó que el enfoque debe ser primero construir un acuerdo nacional y luego decidir los mecanismos adecuados para su implementación, ya sea a través del Congreso o mediante un referendo, como mecanismo democrático respaldado por la Constitución.
El gobernador también discutió los posibles mecanismos para la tramitación de reformas constitucionales, al mencionar la opción del referendo como un medio democrático y ciudadano reconocido por la Constitución colombiana. Además, destacó la importancia de mantener la unidad entre el poder regional y nacional, con un compromiso con la colaboración entre los gobernadores y el Gobierno nacional para avanzar en reformas cruciales como el SGP.
“En la Federación hay diversas posturas frente a cómo se materializa la descentralización”, explicó Amaya al abordar las opiniones divergentes dentro de la FND, especialmente en relación con propuestas como la autonomía fiscal de las regiones. Destacó la necesidad de equilibrar las demandas locales con una visión nacional inclusiva que garantice un desarrollo equitativo para todas las regiones colombianas.
Amaya también abordó la discusión sobre la autonomía fiscal de las regiones, especialmente en relación con propuestas como la del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. Reconoció que existe diversidad de opiniones dentro de la Federación Nacional de Departamentos sobre cómo materializar la descentralización fiscal de manera justa y equitativa para todas las regiones colombianas.
“La del gobernador de Antioquia pide que la renta y el patrimonio se recaude en cada departamento, eso es muy beneficioso para Antioquia, pero es tremendamente regresivo para departamentos como Chocó. Históricamente, el Estado ha invertido más recursos en Antioquia que en Chocó y hoy decir que tiene más derecho a más renta y a más patrimonio es un poco injusto porque al Chocó no se le dieron las herramientas para desarrollar su aparato productivo. Sin embargo, es una discusión válida e interesante”, dijo el líder para el medio citado.
Respecto a los desafíos internos en su partido, Alianza Verde, Amaya abogó por la unidad y el respeto a la diversidad de opiniones: “Siempre he defendido la unidad del partido, el respeto por las diferencias y mantenernos unidos. Podemos vivir en el mismo espacio sin matarnos.” Ante la posibilidad de una escisión en colectivo, el líder instó a promover el diálogo interno y evitar divisiones que puedan debilitar el frente político.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
