
Hacia las 9 de la noche del miércoles 10 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, aterrizó en Nueva York (Estados Unidos) para intervenir ante la Organización de Naciones Unidas por la presentación del más reciente informe del balance del pacto con el que la extinta guerrilla de las Farc renunció a la lucha armada.
“Llega (...) para cumplir con su agenda internacional. En el Consejo de Seguridad de la @ONU_es, el Mandatario presentará el informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 (sic)”, publicaron en la cuenta oficial de X de la Presidencia de la República.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, se tiene previsto que ante el organismo multilateral el jefe de Estado solicite una prórroga para que se consolide el acuerdo con el antiguo grupo guerrillero y, además, un “plan de choque” para que se puedan contrarrestar los obstáculos para su implementación.
La petición del mandatario la confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, que señaló que se requiere la prorroga por los múltiples problemas que ha tenido su implementación.
“Queda muy claro que no vamos a poder cumplir con el acuerdo en los 15 años que se plantearon en el plan marco de implementación y probablemente va a requerir una extensión”, afirmó el canciller.
El mandatario también plantearía “medidas extraordinarias y de emergencia” que permitan agilizar el proceso, en lo que el Gobierno ha llamado “un plan de choque” para “remover los obstáculos estructurales” que impiden la completa aplicación del acuerdo.
Estos obstáculos son “institucionales” pero también hay “presupuestales” y otros “que tienen que ver con lo jurídico y legal que realmente han impedido el avance acelerado de la implementación del acuerdo”, agregó Murillo.
El informe de seguimiento ha sido elaborado en conjunto con antiguos integrantes de las Farc y miembros de varias entidades del Gobierno y hace énfasis en tres ejes: la reforma agraria, la transformación del territorio y el esclarecimiento de la verdad judicial completa.
En mayo pasado, Petro llegó a anunciar que denunciaría ante el Consejo de Seguridad el presunto incumplimiento del acuerdo de paz por parte del Estado colombiano, posición que parece haber suavizado.
El jueves, además de su comparecencia ante el Consejo de Seguridad, participará en la sede de la ONU junto a miembros del partido Comunes (formado por miembros desmovilizados de las Farc) en la inauguración del monumento Kusikawsay (“vida pacífica y feliz”, en quechua), que se hizo con la fundición de armas que dejaron las Farc.
Ese día también se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres, para hablar de la situación colombiana así como de otros temas de interés global como la guerra de Ucrania o la ofensiva en Gaza.
El viernes, antes de regresar a Colombia, Petro participará en un encuentro académico sobre paz, justicia social justicia ambiental y cambio climático.
Durante el Consejo de Seguridad en la ONU está previsto que se realice la el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, presente el informe del segundo trimestre de 2024 sobre la implementación del acuerdo.
En la comitiva también viajó la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia del Estado (Dapre), Laura Sarabia.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Películas para ver esta noche en Netflix Colombia
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
La estrategia SeptiMás revitaliza el espacio público, fomenta el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre peatones, ciclistas y conductores en el centro de la ciudad

Ministro de Defensa confirmó que sí sabía de la presencia de menores, pero defendió el bombardeo en Guaviare: “No había niños, no había niñas”
Pedro Sánchez argumentó que los jóvenes fallecidos eran considerados combatientes ilegales, mientras la Defensoría del Pueblo lamentó la tragedia y cuestiona la interpretación del Derecho Internacional Humanitario en la operación militar

Sinuano Día resultados 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

