Petro ya está en Nueva York para intervenir en presentación del balance del acuerdo de paz con las Farc en la ONU

El jefe de Estado buscaría que en el organismo multilateral prorroguen el seguimiento y apoyo a la implementación del pacto con el que la extinta guerrilla renunció a la lucha armada

Guardar
El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó duras críticas a la política imperalista de Estados Unidos - crédito Mary Altaffer/AP

Hacia las 9 de la noche del miércoles 10 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, aterrizó en Nueva York (Estados Unidos) para intervenir ante la Organización de Naciones Unidas por la presentación del más reciente informe del balance del pacto con el que la extinta guerrilla de las Farc renunció a la lucha armada.

“Llega (...) para cumplir con su agenda internacional. En el Consejo de Seguridad de la @ONU_es, el Mandatario presentará el informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 (sic)”, publicaron en la cuenta oficial de X de la Presidencia de la República.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, se tiene previsto que ante el organismo multilateral el jefe de Estado solicite una prórroga para que se consolide el acuerdo con el antiguo grupo guerrillero y, además, un “plan de choque” para que se puedan contrarrestar los obstáculos para su implementación.

La petición del mandatario la confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, que señaló que se requiere la prorroga por los múltiples problemas que ha tenido su implementación.

“Queda muy claro que no vamos a poder cumplir con el acuerdo en los 15 años que se plantearon en el plan marco de implementación y probablemente va a requerir una extensión”, afirmó el canciller.

(Crédito: @infopresidencia / X)

El mandatario también plantearía “medidas extraordinarias y de emergencia” que permitan agilizar el proceso, en lo que el Gobierno ha llamado “un plan de choque” para “remover los obstáculos estructurales” que impiden la completa aplicación del acuerdo.

Estos obstáculos son “institucionales” pero también hay “presupuestales” y otros “que tienen que ver con lo jurídico y legal que realmente han impedido el avance acelerado de la implementación del acuerdo”, agregó Murillo.

El informe de seguimiento ha sido elaborado en conjunto con antiguos integrantes de las Farc y miembros de varias entidades del Gobierno y hace énfasis en tres ejes: la reforma agraria, la transformación del territorio y el esclarecimiento de la verdad judicial completa.

En mayo pasado, Petro llegó a anunciar que denunciaría ante el Consejo de Seguridad el presunto incumplimiento del acuerdo de paz por parte del Estado colombiano, posición que parece haber suavizado.

El jueves, además de su comparecencia ante el Consejo de Seguridad, participará en la sede de la ONU junto a miembros del partido Comunes (formado por miembros desmovilizados de las Farc) en la inauguración del monumento Kusikawsay (“vida pacífica y feliz”, en quechua), que se hizo con la fundición de armas que dejaron las Farc.

Ese día también se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres, para hablar de la situación colombiana así como de otros temas de interés global como la guerra de Ucrania o la ofensiva en Gaza.

El viernes, antes de regresar a Colombia, Petro participará en un encuentro académico sobre paz, justicia social justicia ambiental y cambio climático.

Durante el Consejo de Seguridad en la ONU está previsto que se realice la el jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, presente el informe del segundo trimestre de 2024 sobre la implementación del acuerdo.

En la comitiva también viajó la actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia del Estado (Dapre), Laura Sarabia.

(Con información de EFE)

Más Noticias

Etapa 4 del Giro de Italia - EN VIVO: día para los esprinters en la llegada del pelotón al país anfitrión

189 kilómetros recorrerán los ciclistas desde Alberobello hasta Lecce, durante el cuarto día de competencias en la primera gran vuelta de la temporada, que cuenta con cinco colombianos en carrera

Etapa 4 del Giro de

Ataque de celos terminó en tragedia: mujer trans fue enviada a prisión por asesinar a su pareja y trató de desviar la investigación

La procesada intentó engañar a las autoridades culpando a un tercero, pero las evidencias revelaron que ella misma habría cometido el crimen en medio de una discusión motivada por los celos

Ataque de celos terminó en

Estos serían los castigos que podrían recibir Álvaro Montero y Once Caldas tras los incidentes en el estadio Palogrande de Manizales

El portero de Millonarios tuvo una fuerte discusión con un miembro de la policía tras el empate ante el Blanco Blanco de Manizales, tras ser agredido por parte de la hinchada del cuadro local

Estos serían los castigos que

EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander

Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón

EN VIVO | Sismos en

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones

El cuadro Leopardo, dirigido por Leonel Álvarez, visitará al equipo brasileño, dirigido por Juan Pablo Vojvoda, con el objetivo de dar otra sorpresa en el torneo de clubes más importante de Sudamérica

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO,
MÁS NOTICIAS