
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) conmemoró su aniversario número 60 con eventos liderados por su Frente de Guerra Oriental (FGO), que incluían danzas tradicionales y representaciones teatrales sobre el conflicto armado en Colombia. Estas actividades generaron controversia por la presencia de guerrilleros armados.
El 4 de julio, el grupo insurgente realizó diversas celebraciones para resaltar su “identidad cultural e historia”, según fuentes cercanas al ELN. Entre las actividades, se grabaron tutoriales donde los guerrilleros enseñaban a hacer pan y yogur, mientras portaban fusiles, señaló la prensa local.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Estas conmemoraciones provocaron indignación en la opinión pública, pues se llevaron a cabo en un contexto de violencia y conflicto armado en el país. Las representaciones teatrales y las expresiones culturales del ELN contrastan con su historial de acciones armadas y terrorismo, lo que ha generado críticas de diversos sectores.

Nuevo Frente Oriental del ELN celebra seis décadas de actividad criminal con actividades culturales
El 11 de julio de 2024, el Nuevo Frente Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) conmemoró su sesenta aniversario llevando a cabo diversas actividades culturales, informó. Estas celebraciones incluyeron bailes y canciones interpretadas por los miembros del grupo guerrillero al ritmo de la champeta.
Los videos difundidos en redes sociales mostraron a los integrantes del ELN participando en animadas danzas y cantando composiciones originales. La música y el baile sirvieron como formas de expresión y resistencia, permitiendo a los guerrilleros rendir homenaje a su prolongada existencia en el conflicto armado colombiano.
Simultáneamente, se han reportado enfrentamientos entre disidentes del grupo guerrillero Farc-EP en la región Pacífica de Nariño. Las tensiones entre los cabecillas de la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central (EMC) han derivado en conflictos armados recurrentes.
“Aquí les canta Camilo Torres, champeteando. Ven a mí, ven a mí, compita, baila y goza esta champetica. Ven a mí, ven a mí, compita, a gozar y a cantar esta champetica. Dicen ser muy ricos en popularidad, lo dicen los cantantes nombrados por los medios, no más para embaucar. Nos llaman ‘pobrecitos’, es la mera verdad, así nos quiere el pueblo por legitimidad. Eso no se puede... porque dura poco, nuestra lucha es popular. Ven a mí, ven a mí, compita, baila y goza esta champetica. Ven a mí, ven a mí, compita, a gozar y a cantar esta champetica. Báilalo, gózalo. Este es el sabor caribeño para mi pueblo...”, es la letra de la canción.
Bandera del ELN aparece en puente de Usme, Bogotá
Las autoridades de Colombia confirmaron la aparición de una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en un puente de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, el pasado 4 de julio de 2024.
Este acto es parte de una serie de manifestaciones propagandísticas del grupo armado con motivo de sus sesenta años de existencia en la ilegalidad.
El hecho fue reportado en el sector de Chuniza, donde la bandera fue vista en un puente. Según informes oficiales, este incidente es uno de varios realizados por el ELN en diferentes regiones del país. Actualmente, las autoridades están investigando estos eventos mediante el análisis de cámaras de seguridad y testimonios locales.
El Gobierno continúa calificando al ELN como una organización terrorista y mantiene la vigilancia en el área urbana del sur de Bogotá para prevenir posibles incidentes similares. Aunque han descartado la presencia activa del grupo armado en la zona, los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN han sido intermitentes, contexto que influye en la percepción de estos actos.
En el municipio de Anorí, en el nordeste antioqueño, se encontró la bandera del ELN izada en todos los edificios municipales, incluida la alcaldía. Fuentes confiables, según el periodista Roberto Mazzini, en su cuenta oficial de X, antes Twitter, confirmó que miembros del grupo guerrillero colocaron estas banderas durante la noche y comenzaron a exigir pagos de extorsión a los habitantes de la localidad, rememorando prácticas comunes en los años 90.

La reactivación de las actividades del ELN ha generado preocupación entre las comunidades afectadas. Aunque una fuente oficial recomendó no divulgar la situación para proteger el turismo, la seriedad de los hechos obliga a informar a la población.
Durante su campaña, el presidente Gustavo Petro prometió desmantelar el ELN en el primer mes de su mandato, promesa que aún no se ha cumplido. Los recientes eventos en Anorí evidencian un aumento de la violencia en contraste con el periodo de relativa paz durante el Gobierno de Juan Manuel Santos.
La administración regional, liderada por Andrés Julián Rendón, ha recibido críticas por no controlar la situación, lo que aumenta la preocupación entre los residentes y sectores productivos del municipio.
Más Noticias
Senador Chacón denunciará ante la Procuraduría a ministros del Gobierno Petro por incumplimientos a debates de control político
Sostuvo que quienes debían asistir al debate tenían “temor” de enfrentar las respuestas que él presentaría y aseguró que el Gobierno no posee información básica ni una definición clara sobre la economía colaborativa

Sinuano Noche reveló sus cifras ganadoras: consulte si fue el afortunado del martes 25 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 25 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sismo hoy: se registró un temblor en Antioquia
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 26 de noviembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este miércoles


