Con una serenata, ‘Los Diablitos’ dieron suerte a la selección Colombia en su paso por la Copa América

La agrupación vallenata se fue hasta Estados Unidos para darle una serenata a la Tricolor y parece que le trajo algo de suerte para su partido contra Uruguay

Guardar
La canción ha sonado durante todo el evento deportivo - crédito @losdiablitosdecolombia / Instagram

Los Diablitos del Vallenato, legendaria agrupación musical de Colombia, realizó una presentación especial en Estados Unidos para demostrar su apoyo a la selección Colombia durante la Copa América compartiendo con los colombianos que se encuentran allí.

La banda, conocida por sus éxitos como Los caminos de la vida y A besitos, viajó hasta el país norteamericano para ofrecer una serenata a los jugadores y fanáticos colombianos, intentando elevar el ánimo antes del acalorado enfrentamiento contra Uruguay que terminó en el paso de la Tricolor a la final de la Copa América con un resultado de 1-0.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Juan Manuel Geles, que actualmente lidera la agrupación tras la muerte de su hermano Omar Geles, se ha encargado de mantener viva la herencia musical de Los Diablitos, por lo que ha tenido actuaciones destacadas en distintos lugares del mundo y esta presentación se une a esos logros en memoria del icónico artista.

El grupo ‘Los Diablitos’ le dio una serenata a la selección Colombia

Este hecho recuerda la importancia
Este hecho recuerda la importancia de los sonidos de la tierra en un evento de este tipo - crédito Los Diablitos

El narrador deportivo Eduardo Luis, que es reconocido en medio del evento deportivo, comentó que Los caminos de la vida se ha convertido en la canción oficial de esta edición de la copa que tiene a los colombianos emocionados.

Este se ha convertido en un reflejo del impacto cultural y emocional que la música de Los Diablitos tiene entre los colombianos y mucho más cuando se encuentran fuera de su tierra, puesto que estos sonidos son muy populares cuando se encuentran ciudadanos a las afueras del territorio nacional.

Cabe mencionar que, la actuación de Los Diablitos y las palabras del reconocido locutor deportivo colombiano no solo sirvió para motivar a la selección colombiana, sino también para unir a los colombianos que se encuentran en Estados Unidos y que han coreado las canciones de la banda en varias oportunidades durante el evento deportivo.

Equipo colombiano acompañado por los
Equipo colombiano acompañado por los connacionales en sus presentaciones en la Copa América - crédito Leslie Plazo/EFE

Esta muestra de apoyo se convirtió en un momento para fortalecer el espíritu nacional y ofrecer un recordatorio de sus raíces culturales a las personas que se encontraban allí, bien sea como residentes de Estados Unidos que asistieron al evento deportivo o como personas que viajaron para apoyar a la Tricolor.

A través de las publicaciones de las redes sociales se pueden encontrar diferentes comentarios en los cuales se expresa el apoyo a la Selección Colombia y a la agrupación musical: “Vamos por más hermanos colombianos”, dijo uno de los internautas, otro usuario de la plataforma de Instagram agregó “Todo por la memoria de Omar Geles” y otro más indicó: “Bravo, Dios los bendiga, mis favoritos”.

De qué murió Omar Geles

El 21 de mayo, Omar Geles, destacado cantautor de música vallenata, falleció a los 57 años en la ciudad de Valledupar. Inicialmente, los reportes indicaron que la causa de su muerte había sido un infarto. Sin embargo, en una reciente entrevista con el creador de contenido y periodista Víctor Sánchez, el hermano del artista Juan Manuel Geles desmintió esta versión.

La alegría de los colombianos
La alegría de los colombianos se siente en cualquier parte del mundo - crédito Raúl Palacios/Colprensa

Según lo explicado por Juan Manuel, la verdadera causa de la muerte de Omar podría estar relacionada con un exceso de esfuerzo físico. “Supuestamente, fue una muerte súbita del deportista. Eso no fue comprobado, pero es lo que dicen los expertos. Él se forzó mucho ese día”, explicó en la entrevista.

Y es que el día en que falleció, Omar Geles jugó tenis en la mañana, almorzó y volvió a ejercitarse en la tarde, actividad que, según el relato de Juan Manuel, era una pasión tan grande para Omar como la música. Esta práctica intensa podría haber desencadenado el desenlace fatal.

Omar Geles fue una figura central en la música vallenata y su muerte representa una gran pérdida para el género. Su legado incluye numerosas canciones que se han convertido en himnos populares en Colombia y en otros países, incluso, durante la Copa América.

Más Noticias

Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín

Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Santa Fe vs. Fortaleza EN

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento

Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd

Ministerio de Defensa asegura que

Video: disidencias de las Farc negaron su autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y su manager en El Tambo, Cauca

Un material audiovisual difundido por presuntos miembros del frente Jaime Martínez indica que se trataría otros criminales organizados que operan en la zona, supuestamente, ante la inacción de la fuerza pública

Video: disidencias de las Farc

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos

Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares

La inflación en 2026 podría

El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical

Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

El colombiano al que extraditaron
MÁS NOTICIAS