
La ministra saliente de Educación, Aurora Vergara, confirmó que Fecode posee actualmente las tres ponencias de la ley estatutaria que fueron radicadas al cierre de la legislatura. “El Gobierno determinará cuál se priorizará”, afirmó Vergara.
La discusión sobre esta ley se presenta en un momento crucial para el sector educativo, dado el cambio próximo en la administración del Ministerio de Educación. Las decisiones que se tomen en torno a esta ley estatutaria podrían tener un impacto en la política educativa del país en los años venideros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Fecode, el principal sindicato de educadores en Colombia, tendrá un rol importante en este proceso, ya que sus miembros analizarán las ponencias con detenimiento y tendrán mucho que ver en las fechas y mecanismos de radicación.
La gestión de Vergara
La tarde del martes 2 de julio se confirmó la salida de Aurora Vergara Figueroa del Ministerio de Educación, un cargo que había asumido en febrero de 2023. La socióloga, escritora, investigadora y educadora vallecaucana había enfrentado varios retos desde el inicio de su gestión, un periodo marcado principalmente por un conflicto con su viceministro Óscar Sánchez.
Sánchez, cercano al presidente Gustavo Petro desde su mandato en la Alcaldía Mayor de Bogotá, se convirtió en uno de los más feroces críticos del trabajo de Vergara.
Con su salida, Vergara se sumó a Néstor Osuna (Justicia), Jhenifer Mojica (Agricultura), William Camargo (Transporte) y Catalina Velasco (Vivienda), quienes también dejaron sus posiciones en esta segunda fase de reestructuración ministerial por parte del presidente.
Antes de asumir la titularidad del Ministerio de Educación, Vergara se desempeñó brevemente como viceministra de Educación Superior bajo la dirección de Alejandro Gaviria al inicio de la actual administración. Su llegada al ministerio estuvo marcada por un proyecto ambicioso: la ley estatutaria de la educación, que buscaba reformar el sistema educativo público y establecer la educación como un derecho fundamental.

Vergara fue una figura central para los primeros avances legislativos de esta propuesta de ley. Sin embargo, a pesar de un inicio prometedor, el proyecto comenzó a perder fuerza conforme avanzaba en el Congreso. Finalmente, el Senado puso un freno al proceso, lo que llevó al oficialismo a entablar negociaciones con la oposición para salvar el proyecto.
El desenlace de estas negociaciones no fue del agrado del magisterio representado por Fecode, y uno de los principales aliados del presidente Petro convocó a un paro indefinido en respuesta. La huelga solo pudo ser levantada una vez que el proyecto de ley estatutaria fue definitivamente archivado.
Además de los desafíos legislativos, Vergara también enfrentó críticas en el proceso de elección del rector de la Universidad Nacional de Colombia. Inicialmente, José Ismael Peña fue elegido como sucesor de Dolly Montoya. Sin embargo, debido a controversias, esta decisión fue revocada y Leopoldo Múnera fue nombrado como el rector actual.
¿Quién es el nuevo ministro?
Daniel Rojas es economista de la Universidad Santo Tomás y posee una maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene amplia experiencia en formulación de proyectos, investigación, e implementación y evaluación de políticas públicas poblacionales.

Ocupó cargos clave en instituciones gubernamentales, incluyendo su rol como asesor en política pública en la Secretaría de Integración Social de la Alcaldía de Bogotá y en el Senado de la República, donde se especializó en políticas macroeconómicas. Además, fungió como coordinador de empalme del gobierno actual y fue el jefe coordinador del diseño del programa de gobierno “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
Actualmente, es miembro de la junta directiva del Banco Agrario, docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y preside la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Más Noticias
Lotería de Santander: resultados ganadores del viernes 21 de noviembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados viernes 21 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Ganadores de la lotería de Risaralda: estos fueron los resultados del último sorteo
En el eje cafetero, esta actividad se destaca por su compromiso con el bienestar social

Sismo de magnitud 3.6 sacudió a Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 21 de noviembre
Esta lotería nocturna ha cambiado la vida y la suerte de sus ganadores


