
El ajiaco es uno de los platos más representativos de la cocina colombiana, especialmente en Bogotá y en la zona altiplánica cundiboyacense.
Esta sopa es conocida por su rico sabor y su capacidad de unir en una sola preparación ingredientes autóctonos, como las papas criollas, las papas pastusas y las papas sabaneras, guascas, y otra especias que le dan su distintivo toque.
El ajiaco no solo es una deliciosa sopa, sino también un reflejo de la historia y las tradiciones culinarias colombianas.

Receta del ajiaco
La preparación del ajiaco es un proceso que combina paciencia y amor por la cocina. Este plato es ideal para compartir en reuniones familiares o celebraciones especiales, ya que su sabor y aroma evocan calidez y hogar.

Tiempo de preparación
El tiempo total de preparación de un ajiaco puede variar dependiendo de la cantidad de ingredientes y del cuidado en la cocción; la preparación de ingredientes toma aproximadamente treinta minutos, la cocción del pollo una (1) hora, la cocción de las papas otra hora, y la cocción final con todos los ingredientes treinta (30) minutos, resultando en un tiempo estimado total de aproximadamente dos (2) horas y treinta (30) minutos.
Ingredientes
- 4 pechugas de pollo con hueso
- 3 mazorcas de maíz cortadas en trozos
- 2 litros de agua
- 4 papas criollas (amarillas)
- 4 papas pastusas (blancas)
- 4 papas sabaneras (rojas)
- 1 manojo de guascas frescas (o 2 cucharadas secas)
- 1 manojo de cilantro fresco
- 1 manojo de cebolla larga (cebolla de verdeo)
- 1 diente de ajo
- 1 taza de crema de leche
- 1 taza de alcaparras
- 2 aguacates
- Sal y pimienta al gusto
- Arroz blanco (opcional, para acompañar)
- Ají (opcional, para acompañar)

Cómo hacer el delicioso ajiaco, paso a paso
- Preparar el pollo: En una olla grande, coloque las pechugas de pollo con el agua. Añada sal, pimienta, el diente de ajo y la cebolla larga picada. Cocine a fuego medio durante aproximadamente 1 hora o hasta que el pollo esté tierno.
- Desmechar el pollo: Retire las pechugas de pollo del caldo y déjelas enfriar un poco. Desmenúcelo en tiras finas y guárdelas.
- Cocinar las mazorcas: En el caldo restante, añada las mazorcas de maíz y cocine por unos 20 minutos.
- Agregar las papas: Pele y corte las papas criollas, pastusas y sabaneras en rodajas gruesas. Agregue al caldo y cocine a fuego medio hasta que estén suaves y comiencen a deshacerse, aproximadamente 1 hora.
- Añadir las guascas: Lave las guascas y añádalas a la olla, cocinando por otros 20 minutos. Remueva ocasionalmente para evitar que se peguen.
- Incorporar el pollo: Vuelva a añadir el pollo desmenuzado al caldo y mezcle bien.
- Rectificar la sazón: Ajuste el sabor con sal y pimienta al gusto.
- Servir: Sirva el ajiaco caliente, acompañado de crema de leche, alcaparras y aguacate cortado en cubos. También puede acompañarlo con arroz blanco y ají si lo desea.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol y Luna hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este viernes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar en la Villavicencio hoy viernes

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Medellín: Pico y Placa para este viernes 28 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad


