La JEP adelanta la exhumación de 287 cuerpos en el cementerio de Valledupar

La diligencia se llevó a cabo como parte de las medidas de protección ordenadas por el mismo organismo

Guardar
La intervención forense se hizo
La intervención forense se hizo entre 24 de junio y el 5 de julio del presente año - crédito JEP

En un importante desarrollo forense, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció hoy la exhumación de 287 cuerpos en el cementerio de Valledupar, ubicado en el noreste de Colombia, de los cuales se estima que 103 podrían ser víctimas del conflicto armado que ha marcado la historia reciente del país.

La operación forense, realizada entre el 24 de junio y el 5 de julio, fue llevada a cabo como parte de una medida cautelar adoptada por la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de la JEP. El objetivo era proteger zonas de interés donde se presumía la presencia de cuerpos de personas desaparecidas, según informó la entidad en un comunicado oficial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según la JEP, estos cuerpos corresponden a un grupo de víctimas que fueron reportadas ante la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas, algunas de las cuales ya habían sido reconocidas en el proceso ante la JEP. Este proceso forma parte del Subcaso Costa Caribe, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas reportadas como bajas en combate por agentes del Estado, específicamente por miembros del Batallón de Artillería No 2 La Popa, entre enero de 2002 y julio de 2005.

Cementerio Jardines del Ecce Homo
Cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, Cesar - crédito José Luis Ropero

Durante las dos semanas de trabajo en el cementerio Jardines del Ecce Homo, ubicado en la capital del departamento del Cesar, un equipo especializado intervino la fosa nueve del jardín ocho del cementerio. Se llevaron a cabo acciones de valoración de los cuerpos, que se encontraban en estado esqueletizado. Según los análisis preliminares, 32 de los 103 cuerpos de presuntas víctimas se encuentran dentro del rango de edad de 20 a 30 años.

La JEP anunció además que en una segunda fase de la investigación forense, programada para agosto, se tomarán decisiones respecto al tratamiento de los restos para agilizar su identificación, considerando el estado de conservación de los mismos.

Este hallazgo representa un avance significativo en los esfuerzos por esclarecer los crímenes cometidos durante el conflicto armado en Colombia, proporcionando a las familias de las víctimas la posibilidad de obtener justicia y conocer la verdad sobre lo ocurrido con sus seres queridos desaparecidos.

Las víctimas buscan la verdad
Las víctimas buscan la verdad de lo sucedido con sus seres queridos - créditos JEP

Según declaraciones de la JEP, esta diligencia responde a una medida cautelar adoptada para preservar zonas de interés forense donde podrían hallarse restos de personas desaparecidas. Familiares de víctimas en la región, vinculadas al caso 03, han solicitado específicamente la intervención en Valledupar, Los damnificados claman justicia ante la JEP por la suerte de sus familiares ya fallecidos para darles cristiana sepultura.

El comunicado conjunto de la JEP y la Unidad de Búsqueda destaca la urgencia de estas acciones para mitigar el sufrimiento de los familiares, subrayando la necesidad de una coordinación efectiva entre las entidades involucradas en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Con este enfoque, se busca evitar que pasen décadas sin respuestas para quienes aún esperan conocer la verdad sobre sus seres queridos.

Las víctimas claman justicia ante
Las víctimas claman justicia ante la JEP por la suerte de sus familiares ya fallecidos - crédito JEP

En Colombia, el tema de los falsos positivos se refiere a una práctica donde miembros de las fuerzas militares presentaban a civiles inocentes como guerrilleros muertos en combate para inflar las cifras de éxitos militares contra grupos armados ilegales.

Fue una estrategia de guerra implementada por las Fuerzas Militares para mostrar avances en la lucha contra la insurgencia. Consistía en presentar civiles asesinados por militares como guerrilleros muertos en combate, especialmente durante los años 2002-2010.

Este operativo representa un paso significativo en la búsqueda de justicia y verdad para las víctimas de desapariciones forzadas en Colombia, evidenciando el compromiso continuo del país por enfrentar su pasado y avanzar hacia la reconciliación nacional.

Guardar

Más Noticias

Estos fueron los sismos reportados en la tarde y noche del 6 de febrero de 2025 por el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Estos fueron los sismos reportados

Noche de “erizadas” en ‘Yo me llamo’: los imitadores lograron sorprender con su parecido al artista original

Pese al avance que reconocieron los jurados en la mayoría de las presentaciones, hubo un dúo de imitadores que no logró avanzar en el proceso y se despidieron de la competencia

Noche de “erizadas” en ‘Yo

Fico Gutiérrez sorprendió a sus seguidores y dio importante anuncio con J Balvin: “Gratiniano, como nos gusta”

El alcalde de Medellín compartió un video en sus redes sociales en el que se le vio junto al reconocido cantante, al inaugurar un proyecto que busca impulsar la carrera de artistas emergentes en la capital antioqueña

Fico Gutiérrez sorprendió a sus

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias declaraciones acerca de la situación del ciclismo colombiano

El ciclista del Red Bull-BORA-hansgrohe reflexionó acerca de la falta de inversión en formación, el recorte de presupuesto y el dopaje, mientras se prepara para el Giro de Italia 2025

Daniel Felipe Martínez hizo lapidarias

Día sin carro y sin moto: autoridades entregaron balance general preliminar de la jornada

La jornada obligatoria transcurrió sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público fue uno de los medios más utilizados durante el día, con más de 3.800.000 de validaciones

Día sin carro y sin
MÁS NOTICIAS