
Colombia se ha establecido como un líder mundial en el campo del turismo médico, destacándose especialmente en procedimientos estéticos y dentales.
Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en 2023 se realizaron en el país 447.268 procedimientos estéticos, de los cuales 270.870 fueron quirúrgicos y 176.399 no quirúrgicos. Los tratamientos más solicitados incluyen liposucción e inyectables como la toxina botulínica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El país no solo se ha destacado por sus procedimientos estéticos; la odontología también ha atraído a numerosos pacientes internacionales. Esto se refleja en las cifras, que demuestran que entre el 20% y el 40% de los pacientes atendidos por la Sociedad Colombiana de Odontología (SCO) son extranjeros, siendo los diseños de sonrisa uno de los tratamientos más demandados.
Ante esta situación, la doctora Diana Pulgarín, especialista en turismo dental, informó que el 36% de sus pacientes proviene del extranjero, principalmente de Estados Unidos y Centroamérica, y un 6% de Europa.

Asimismo, destacó que los costos en Colombia son significativamente más bajos en comparación con Estados Unidos y Europa, sin comprometer la calidad. Además, señaló que las clínicas dentales en Colombia están equipadas con tecnología avanzada y utilizan materiales de alta calidad.
La doctora Pulgarín aseguró que durante el 2024 ha atendido a más de 1.300 pacientes extranjeros en sus clínicas, de los cuales el 90% acudieron para realizarse diseños de sonrisa, el 5% para procedimientos quirúrgicos como implantes dentales y rehabilitaciones, y el restante 5% para ortodoncia y odontología general.
Uno de los pacientes, identificado como Vincent Taylor Yeager y proveniente de los Estados Unidos, contó que decidió viajar a Colombia debido a las buenas referencias y los costos accesibles, sumado a que la experiencia superó sus expectativas y, de paso, pudo explorar el país.
Cada vez más extranjeros buscan planes de turismo dental que les permitan combinar tratamiento médico y turismo. En algunos casos, estos planes incluyen tiquetes aéreos, hospedaje, transporte y visitas a lugares emblemáticos.
Según Pulgarín, también se ofrecen planes luxury (de lujo, en español) diseñados para procedimientos cerámicos que requieren más días y que incluyen viajes a destinos turísticos como Cartagena o San Andrés.
La combinación de alta calidad, costos competitivos, tecnología avanzada y atención personalizada ha posicionado a Colombia como un destino preferido para el turismo médico, reafirmando su liderazgo en la industria a nivel global tanto en tratamientos quirúrgicos como dentales.

Turismo de salud pone a Colombia en el radar mundial
El turismo de salud en Colombia ha experimentado un notable incremento, con un total de 1,22 millones de viajes de visitantes internacionales entre octubre y diciembre de 2023, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Del total, el 52% fueron no residentes, mientras que el 48% corresponde a residentes que viajaron al extranjero, indicó el Dane.
La principal razón de estos viajes fue la salud y el bienestar experiencial, con un gasto promedio de US$3.209,6 por viaje. Le siguieron educación y formación, con US$2.171,7, y vacaciones, con US$1.878,7.
La cardiología se destacó como la especialidad médica más solicitada por pacientes internacionales, principalmente de Aruba y Estados Unidos, según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
La competitividad de los costos médicos en Colombia, que pueden ser entre un 10% y un 35% más bajos que en Estados Unidos, y la calidad de sus servicios de salud, con cuatro centros médicos entre los diez mejores de Latinoamérica, refuerzan su atractivo. Además, la medicina estética también se posiciona fuerte en ciudades como Bogotá y Madrid con clínicas especializadas.

Una cita clave en el calendario de este boom turístico será la I Cumbre de Turismo en Salud, Bienestar y Medicina Internacional 2024 (entre el 24 y el 26 de septiembre), que se realizará en Cali, Valle del Cauca. El secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, comentó que la cumbre ofrecerá una “agenda muy profunda sobre la importancia del turismo médico”, creando un espacio para la discusión, intercambio de ideas y potenciales oportunidades de negocio.
El desarrollo del turismo de salud también se alinea con los esfuerzos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, que han respaldado 14 proyectos de turismo comunitario por un valor total de $45.794 millones. Estas iniciativas promueven el turismo rural sostenible y experiencias basadas en prácticas ancestrales, buscando fomentar la economía intercultural y la sostenibilidad local.
Más Noticias
Acemi alertó por graves fallas en datos del Ministerio de Salud y exigió revisar modelo de financiamiento, tras cierre de mesas sobre la UPC
La representante de las EPS señaló que los hallazgos deben traducirse en un verdadero análisis técnico del gasto en salud y denunció deficiencias metodológicas por parte del Gobierno

Afines al Gobierno promueven huelga general si el Senado niega la consulta popular: Paloma Valencia lanzó advertencia
Desde la Colombia Humana instaron a la ciudadanía a movilizarse en caso de que el Congreso impida el avance del mecanismo de participación, con el que esperan que la reforma laboral reviva. El presidente Gustavo Petro también aseguró que habrá consecuencias negativas para los congresistas que rechacen la iniciativa

Reserva de las Fuerzas Militares convocó un plantón por escalada de violencia en el país: estos son los puntos de concentración el 5 de mayo
Los reservistas detallaron que la fuerza pública enfrenta restricciones operativas que limitan su capacidad de respuesta, lo que, según ellos, agrava la situación de inseguridad

Así recibirá Cartagena a la princesa Leonor de Borbón: es la primera vez que un miembro de la realeza española llega a la ciudad
La princesa será recibida por niños de la Escuela de Música Puerto Azul de la Fundación Puerto Colombia (FPC), quienes le darán la bienvenida con una presentación musical

En Bogotá se destapó la red de pinchallantas que convertía tornillos y clavos en una estafa millonaria: 18 talleres fueron sellados
Una operación coordinada entre la Policía y la Secretaría de Seguridad cerró estos talleres ilegales. La ciudadanía jugó un papel crucial para exponer esta red
