
En el más reciente remezón ministerial del presidente Gustavo Petro, que marca su tercer ajuste en el gabinete, se anunciaron cambios significativos que no pasaron desapercibidos para figuras políticas prominentes. Entre ellas, Sergio Fajardo, conocido por su trayectoria académica y política, alzó su voz en crítica hacia la designación del nuevo ministro de Educación.
El mandatario anunció la salida de Aurora Vergara, que había asumido el cargo el 9 de marzo de 2023 tras el anterior remezón ministerial que implicó la salida de Alejandro Gaviria. La sustitución de la ex alta funcionaria por José Daniel Rojas Medellín, actual director de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y colaborador durante la administración de Petro en la Alcaldía de Bogotá (2012-2015), generó controversia debido a la percepción sobre la experiencia y el perfil profesional del nuevo titular de Educación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Rojas, economista formado en la Universidad Santo Tomás con una maestría incompleta en Ciencias Económicas, ocupó diversos roles en el ámbito público, incluido su trabajo como gestor territorial juvenil en el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (Idpac) de la Alcaldía de Bogotá, así como su desempeño en la Secretaría Distrital de Integración Social y en el Senado de la República.
Ante esta designación, Sergio Fajardo, reconocido por su experticia en temas educativos debido a su carrera como docente, académico, exalcade de Medellín y exgobernador de Antioquia, no titubeó en expresar su desaprobación. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el líder criticó lo que él denominó como “improvisación” por parte de Petro en la elección del nuevo ministro.
“¡Qué falta de respeto! El que debería ser el ministerio más importante estará a la cabeza de alguien sin ninguna experiencia en el sector. La educación tiene que ser la prioridad de la sociedad y del gobierno, no hay espacio para la improvisación. Este ministerio tiene el presupuesto más grande y será manejado por alguien que no tiene la menor idea de cómo hacerlo. Pobre educación y lo que falta…”, expresó Fajardo.

Las críticas de Fajardo no solo hacen eco en la falta de experiencia específica de Rojas Medellín en el sector educativo, sino que también destacaron la importancia estratégica que el liderazgo en el Ministerio de Educación tiene para el desarrollo y el futuro del país.
Esta preocupación por su falta de experiencia en educación no solo fue compartida por el excandidato presidencial, sino también por numerosos usuarios en redes sociales, que cuestionan por qué fue elegido, dado sus limitados estudios y la falta de información pública sobre su historial académico y profesional que lo cualifiquen para este sector.
Aparte de su perfil, Rojas es criticado por sus escándalos pasados
Daniel Rojas, también está en el ojo del huracán por diversos escándalos, ya que en el pasado fue protagonista de controversias desde su vinculación con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. A principios de 2023, la Procuraduría General de la Nación lo suspendió temporalmente en medio de una investigación relacionada con un presunto incumplimiento de contrato en la empresa Triple A. Esta suspensión, la primera emitida por el Ministerio Público contra un funcionario de la administración gubernamental, fue levantada diez días después.

A finales de 2023, Rojas fue acusado de recibir presuntas coimas por parte de grupos narcotraficantes. En respuesta, defendió su posición declarando: “Como presidente de SAE he tenido que soportar la amenaza y las consecuencias de enfrentar al poder mafioso en procura de hacer un cambio profundo en la entidad, ha sido esta administración la que ha denunciado hechos de presunta corrupción, incluso fui destituido por ello”.
En un caso más reciente, en febrero de 2023, Rojas fue designado como director encargado del Departamento Nacional de Planeación (DNP), sucediendo a Jorge Iván González en el cargo. Este nombramiento tuvo muchas críticas y el escrutinio público sobre su idoneidad y la transparencia de su gestión, especialmente en medio de las acusaciones previas y la suspensión pasada.
Más Noticias
Corte Suprema lanza dura advertencia: ni un solo caso de violencia sexual contra mujeres debe quedar impune
La Corte Suprema de Justicia cuestiona la respuesta del sistema judicial en delitos de violencia sexual y exige investigaciones integrales

Explotó motobomba en pleno casco urbano de Caloto, Cauca, a pocos metros de la casa del director de la URT
El hecho fue atribuido preliminarmente al frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc, lo que generó que la población civil se resguardara en sus hogares

Cardenal colombiano que estará en el cónclave alertó sobre la normalización de la violencia verbal y llamó a cambiar el discurso político
El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, pidió una reflexión profunda sobre el uso de la palabra y el respeto por la vida en el país

‘Calarcá’ aseguró que emboscada que resultó en el asesinato de siete militares en Guaviare “fue un accidente”
El líder disidente justificó el incidente como una confusión entre uniformados y tropas de Iván Mordisco, lo que ha generado dudas sobre las condiciones del cese al fuego

Vehículo con logos de la Aeronáutica Civil llevaba dos toneladas de cocaína en vía del Quindío: la entidad se pronunció
La Policía Departamental del Quindío, la Fiscalía General de la Nación y la DEA realizaron el importante operativo que permitió la incautación del narcótico, que iba rumbo a Estados Unidos
