Hombre que habría asesinado a machetazos a su expareja se entregó en Cartagena

El presunto feminicidio ocurrió el el corregimiento Pasacaballos, zona rural de la capital de Bolívar

Guardar
El hombre se entregó luego
El hombre se entregó luego de escapar de la vivienda donde ocurrió el crimen - crédito José Navia/Colprensa

Un atroz crimen ocurrió en el corregimiento Pasacaballos, zona rural de Cartagena, donde una mujer fue asesinada a machetazos en el interior de la vivienda donde residía con su pareja sentimental, su suegra y otros familiares.

El esposo de la mujer, identificada como Yesenia Cabarcas González, fue señalado desde un inicio como el principal sospechoso, por lo que a su vez se habla de un presunto feminicidio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la información que se conoció en la mañana del martes 9 de julio de 2024, el hombre que habría asesinado a machetazos a su expareja se entregó en Cartagena. Aunque las autoridades no entregaron mayor detalle de su identidad, en medios como Noticias Caracol y redes sociales trascendió que respondería al nombre de Josué Quintana Berrío.

En el transcurso de la mañana la pareja sentimental de la víctima será presentada ante un juez de control de garantías para realizar la legalización de la captura y dar inicio al proceso judicial, así como a las investigaciones para esclarecer el crimen de la mujer de 33 años de edad.

Yesenia Cabarcas, asesinada en zona
Yesenia Cabarcas, asesinada en zona rural de Cartagena el 8 de julio de 2024 - crédito redes sociales

Según datos revelados por el medio local El Universal, el presunto asesino se presentó en la estación de la Policía de Pasacaballos, el mismo corregimiento donde ocurrió el homicidio, y de inmediato quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Se espera que además de la legalización de la captura, el martes 9 de julio se realice la imputación de cargos, que es la audiencia en la que el ente acusador establece los delitos por los que señala al hombre.

El crimen de Yesenia Cabarcas González

Los hechos ocurrieron en la mañana del lunes 8 de julio de 2024, en una vivienda ubicada en la calle del Puerto, del sector conocido como La Punta, en el corregimiento de Pasacaballos.

Al parecer, en medio de una discusión el hombre tomó un machete y agredió en varias oportunidades a quien era su pareja sentimental. La mujer presentaba heridas en distintas partes del cuerpo, pero especialmente en el cuello, la espalda y los brazos.

De acuerdo con la información publicada en medios de comunicación locales como el mencionado, las heridas que sufrió fueron tan graves que le provocaron la muerte casi de inmediato.

La madre del presunto asesino fue quien se percató de lo ocurrido. Mientras lavaba ropa en la parte externa de la casa vio el momento en que su hijo salió corriendo de la vivienda, según lo que relataron en el medio local.

Cuando la adulta mayor se acercó a la casa vio el cuerpo de Yesenia Cabarcas González tendido en el suelo. La mujer habría alertado a algunos vecinos del sector, que supuestamente corrieron para acorralar al sospechoso del crimen, sin embargo, no lograron detenerlo.

El presunto responsable se entregó
El presunto responsable se entregó a las autoridades - crédito Freepik

Debido a la presión ejercida por la comunidad, las autoridades y su propia familia, el hombre terminó entregándose de manera voluntaria a la Policía de Cartagena, varias horas después de cometer el crimen.

Feminicidios en Colombia en el primer semestre del año

Según datos de la Procuraduría General de la Nación, entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2024, se registraron 90 feminicidios en Colombia.

De estos, en 61 casos los agresores fueron presuntamente parejas o exparejas de las víctimas. “Las estadísticas subrayan la gravedad de la situación, con Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Bogotá siendo los departamentos con mayor incidencia”, indicaron en un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares).

Debido a la grave situación respecto a este tema en el territorio nacional, el Gobierno nacional determinó endurece leyes contra el feminicidio. Con esto, se estableció que los condenados por este delito no tendrán ningún beneficio.

El presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro de Justicia Néstor Osuna, firmaron la Ley 2356 de 2024, por medio de la cual se eliminan beneficios y subrogados penales para quienes sean condenados o estén cumpliendo detención preventiva por el delito de feminicidio.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: manifestantes se dispersaron y se recuperó la movilidad en la Avenida NQS

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Ministerio de Minas hizo oficial investigación a Vanti por aumentar el precio recibo del gas, pese a disponibilidad del recurso

La cartera instó a la Superintendencia de Industria y Comercio a tomar medidas para proteger a los usuarios afectados por la medida de la empresa prestadora del servicio

Ministerio de Minas hizo oficial

La millonaria cifra que pagaría Colombia si asume el resto de vuelos con deportados desde Estados Unidos

Mientras el Gobierno de Gustavo Petro avanza en las negociaciones con el país norteamericano, surgen dudas sobre el impacto financiero y logístico que tendría esta decisión en un país con recursos limitados

La millonaria cifra que pagaría

Carmen Villalobos encendió las redes con su figura escultural mientras disfrutaba de la playa en el Caribe

La actriz y presentadora aprovechó algunos días libres para disfrutar al lado de su familia y su pareja, Frederik Oldenburg, en República Dominicana

Carmen Villalobos encendió las redes

Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior

El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar

Crisis en el Catatumbo: UNP
MÁS NOTICIAS